robot de la enciclopedia para niños

Biodiversidad para niños

Enciclopedia para niños

La biodiversidad o diversidad biológica se refiere a la enorme variedad de seres vivos que existen en la Tierra. Incluye no solo la cantidad de especies, sino también la diversidad dentro de cada especie (llamada diversidad genética) y la variedad de ecosistemas. Toda esta diversidad es el resultado de miles de millones de años de evolución natural y, más recientemente, de la influencia de las actividades humanas.

La biodiversidad es fundamental porque todas las formas de vida interactúan entre sí y con su entorno, creando un equilibrio que sostiene la vida en el mundo.

El término "biodiversidad" viene del inglés "biodiversity", que es una forma corta de "biological diversity". Fue usado por primera vez en 1986 por Walter G. Rosen en una conferencia.

En 1992, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. Allí se reconoció la importancia de proteger la biodiversidad y se creó el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica. Este acuerdo fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1994. Por eso, el 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad.

En 2010, la ONU declaró ese año como el Año Internacional de la Diversidad Biológica para destacar su importancia. Más recientemente, en 2022, casi 200 países acordaron en la COP15 de Montreal proteger al menos el 30% de las áreas terrestres y marítimas del mundo para el año 2030.

¿Qué es la Biodiversidad?

Según la RAE, la biodiversidad es la "Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente".

Los científicos han estudiado la diversidad de la vida durante mucho tiempo. A principios del siglo XX, ecólogos como Jaccard y Gleason crearon formas de medir la diversidad en los ecosistemas. En 1980, Thomas Lovejoy propuso la expresión "diversidad biológica", que luego se acortó a "biodiversidad".

Niveles de la Biodiversidad

La biodiversidad se puede entender en tres niveles principales:

  • Diversidad genética: Se refiere a las diferencias dentro de una misma especie. Por ejemplo, las distintas variedades de maíz o los diferentes colores de ojos en los humanos. Estas diferencias se deben a los distintos genes (alelos) que tiene cada individuo.
  • Diversidad de especies: Es la variedad de especies diferentes que existen en un lugar. Por ejemplo, en una selva tropical hay muchas más especies de plantas y animales que en un desierto.
  • Diversidad de ecosistemas: Se refiere a la variedad de ecosistemas que hay en la Tierra, como selvas, desiertos, océanos, montañas, etc. Cada ecosistema tiene sus propias características y comunidades de seres vivos.

También se incluye la diversidad dentro de los ecosistemas, que es la diversidad ecológica.

Biodiversidad y la Evolución de la Vida

La biodiversidad que vemos hoy en la Tierra es el resultado de un proceso de evolución que ha durado miles de millones de años.

Se cree que la vida en la Tierra comenzó hace unos 3.800 a 3.235 millones de años. Durante mucho tiempo, la vida consistió solo en bacterias y otros microorganismos. Hace unos 600 millones de años, hubo un rápido aumento de la diversidad de vida, conocido como la explosión cámbrica, cuando aparecieron los primeros grupos de organismos multicelulares.

A lo largo de la historia de la Tierra, la biodiversidad ha aumentado, pero también ha habido momentos de grandes pérdidas, llamadas extinciones masivas. Los científicos debaten si la biodiversidad actual es la más alta de la historia, ya que el registro fósil es más completo para los períodos recientes.

Muchos biólogos creen que la actividad humana está causando una nueva extinción masiva, llamada el evento de extinción holocénico. Aunque la cantidad de especies extinguidas por los humanos es menor que en extinciones masivas anteriores, la velocidad a la que ocurre es muy preocupante. Se descubren nuevas especies constantemente, pero muchas otras desaparecen antes de ser conocidas.

¿Por qué es Importante la Biodiversidad?

La biodiversidad es valiosa por varias razones:

  • Es el resultado de un proceso natural muy antiguo y tiene derecho a existir.
  • Asegura el bienestar y el equilibrio de la biosfera. Los diferentes seres vivos y ecosistemas nos proporcionan "servicios" esenciales para nuestra supervivencia.
  • Representa un "capital natural" que ha ayudado al desarrollo de la cultura humana y puede ser una fuente de soluciones para necesidades futuras.

Podemos agrupar la importancia de la biodiversidad en tres categorías:

Aspecto Ecológico: Los Servicios de la Naturaleza

La biodiversidad es clave para el buen funcionamiento de los ecosistemas. Los seres vivos regulan los flujos de energía y materia en la naturaleza. Por ejemplo:

  • En las montañas, la vegetación protege el suelo de la erosión causada por el viento y el agua.
  • La biodiversidad influye en el clima y la atmósfera (por ejemplo, el ciclo del carbono).
  • Ayuda a reciclar desechos y nutrientes. Algunos ecosistemas pueden incluso limpiar toxinas.
  • Es esencial para la agricultura, ya que mantiene la fertilidad del suelo, permite la polinización de cultivos y controla las plagas de forma natural.
  • Un ecosistema con mucha diversidad es más fuerte y puede recuperarse mejor de los problemas ambientales. Si una especie desaparece, el sistema puede volverse inestable.

Aspecto Económico: Recursos para la Vida Diaria

La biodiversidad nos proporciona muchos recursos para nuestra vida diaria:

  • Alimentos: Cultivos, ganado, productos del bosque y de la pesca.
  • Medicinas: Muchas plantas silvestres se han usado desde la antigüedad para crear medicinas importantes. Se estima que solo una pequeña parte de las plantas conocidas se ha investigado para usos médicos. La biodiversidad también es una "mina de genes" con características útiles (como resistencia a sequías o plagas) que se pueden usar en la ingeniería genética para mejorar cultivos.
  • Industria: Fibras para ropa, madera para construcción y calor, aceites, perfumes, tintes, papel, ceras, caucho, resinas y corcho.
  • Salud: Una mayor biodiversidad puede ayudar a reducir la propagación y gravedad de algunas enfermedades.
  • Productos animales: Lana, seda, piel, carne, cuero y lubricantes. Los animales también se usan para el transporte.
  • Turismo y recreación: La naturaleza salvaje y los animales son una fuente de belleza y alegría. El ecoturismo es una actividad creciente que valora la biodiversidad.

La expansión de la población humana y nuestras actividades económicas están causando una extinción masiva de especies. Esto se debe a la destrucción de ecosistemas (como la tala de bosques), la contaminación, la caza y la pesca excesivas. Los científicos creen que esta pérdida de biodiversidad amenaza la capacidad de la Tierra para mantener la vida humana a través de los servicios naturales y recursos renovables.

Aspecto Científico: Claves para Entender la Vida

La biodiversidad es muy importante para la ciencia. Cada especie puede darnos pistas sobre cómo ha evolucionado la vida. Además, nos ayuda a entender cómo funcionan los procesos vitales y el papel de cada especie en los ecosistemas.

¿Cómo se Mide la Biodiversidad?

Medir la biodiversidad es complejo, pero se usan algunos parámetros:

  • Riqueza: Es el número total de elementos. Puede ser el número de genes diferentes, el número de especies o el número de hábitats distintos.
  • Abundancia relativa: Indica cuántos individuos hay de cada elemento en comparación con los demás.
  • Diferenciación: Mide cuán diferentes son los elementos entre sí (genéticamente, por especie o por función).

Los científicos también hablan de diversidad alpha (en un lugar específico), beta (entre diferentes hábitats) y gamma (a nivel regional).

La Biodiversidad no es Estática

La biodiversidad está en constante cambio. Las especies evolucionan y se extinguen. Se estima que el 99% de las especies que han existido en la Tierra ya se han extinguido.

La biodiversidad no se distribuye de manera uniforme en el planeta. Es mucho más rica en las regiones tropicales y disminuye a medida que nos acercamos a los polos. La flora y fauna varían según el clima, la altitud, el suelo y la presencia de otras especies.

Unidades Espaciales de Biodiversidad

La distribución de la biodiversidad actual es el resultado de procesos evolutivos y geográficos a lo largo del tiempo. Cada especie necesita condiciones ambientales específicas para sobrevivir.

Existen unidades espaciales para identificar áreas importantes por su biodiversidad, como las ecorregiones Global 200 de la WWF y los puntos calientes de biodiversidad (hotspots) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

  • Global 200: Identifica las ecorregiones más importantes del planeta (marinas, de agua dulce y terrestres) por su riqueza de especies, el número de especies únicas (endemismos) y su estado de conservación.
  • Puntos calientes de biodiversidad (Hotspots): Son regiones terrestres con muchas especies únicas y que están bajo una gran amenaza. Norman Myers acuñó este término en 1998. Actualmente, Conservation International ha identificado 34 hotspots.

Amenazas a la Biodiversidad

El 80% de la biodiversidad mundial se encuentra en territorios de pueblos indígenas. Sin embargo, el estilo de vida de los países desarrollados a menudo explota la naturaleza, afectando tanto a estos pueblos como a la biodiversidad.

Durante el siglo XX, la pérdida de biodiversidad se ha acelerado. Aunque las estimaciones varían, todos los científicos coinciden en que la tasa de pérdida de especies es mayor que en cualquier otro momento de la historia humana.

Se calcula que alrededor del 12.5% de las especies de plantas conocidas están amenazadas. Estas pérdidas se deben principalmente a la actividad humana, como la destrucción de hábitats.

También es preocupante la introducción de especies no nativas (exóticas) por parte de los humanos en nuevos hábitats, lo que puede alterar las cadenas alimentarias. El cambio climático también contribuye a la disminución de la biodiversidad al alterar la distribución de plantas, animales y virus.

Actividades Humanas que Afectan la Biodiversidad

Algunas actividades humanas que pueden tener un impacto negativo significativo en la biodiversidad son:

  • Proyectos agrícolas y ganaderos que implican la tala de bosques, la eliminación de humedales, el uso intensivo de pesticidas y el cultivo de una sola especie (monocultivo).
  • Proyectos de piscicultura que destruyen lugares naturales de reproducción o crianza, la pesca excesiva y la introducción de especies exóticas en ecosistemas acuáticos.
  • Proyectos forestales que incluyen la construcción de caminos, la tala intensiva y el desarrollo de industrias madereras.
  • Proyectos de transporte (carreteras, puentes, ferrocarriles) que facilitan el acceso a áreas naturales y su población.
  • La canalización de ríos.
  • Actividades de dragado y relleno en zonas costeras o humedales.
  • Proyectos hidroeléctricos que desvían grandes cantidades de agua, inundan áreas naturales o modifican hábitats.
  • Proyectos industriales que causan contaminación del aire, agua o suelo.
  • La pérdida de hábitats a gran escala debido a la minería.
  • La conversión de recursos biológicos para producir combustibles o alimentos a escala industrial.
  • La sobrepoblación humana y una visión del mundo centrada solo en el ser humano (antropocentrismo).
  • La tenencia de mascotas como perros y gatos sin control.

Aspectos Socioculturales

Además de la biodiversidad biológica, existe la biodiversidad cultural. Esta se refiere a la diversidad de conocimientos, creencias, mitos, leyendas, lenguajes y formas de vida que los seres humanos han desarrollado a lo largo de la historia en su relación con la naturaleza.

Comprender la biodiversidad cultural es clave para proteger los recursos naturales, ya que están muy ligados a la historia, la geografía y las costumbres de los pueblos.

Biodiversidad en España

En España, existe la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para protegerla.

Algunos de los instrumentos para conocer y planificar la protección de la biodiversidad en España son:

  • El Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que incluye información sobre bancos de material biológico y genético de especies silvestres.
  • El Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
  • La Estrategia estatal de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas.
  • Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORNs).

Para la conservación de la biodiversidad, se realizan acciones como:

  • La Conservación in situ (en el lugar natural) de especies silvestres autóctonas.
  • La reintroducción de especies autóctonas que se extinguieron.
  • La creación de listas de especies protegidas y amenazadas.
  • La Conservación ex situ (fuera del lugar natural), como la propagación de especies amenazadas y la conservación de material genético en bancos de germoplasma.
  • La prevención y control de especies exóticas invasoras.
  • El inventario de caza y pesca.

También se trabaja en el uso sostenible del patrimonio natural y la biodiversidad, el acceso a recursos genéticos, el comercio internacional de especies silvestres y la valoración de los conocimientos tradicionales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Biodiversity Facts for Kids

kids search engine
Biodiversidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.