robot de la enciclopedia para niños

Servicios del ecosistema para niños

Enciclopedia para niños

Los servicios de los ecosistemas o servicios ambientales son todos los beneficios que los seres humanos obtenemos de la naturaleza y de los procesos que ocurren en los ecosistemas. Estos beneficios incluyen cosas que usamos directamente, como el agua limpia y los alimentos, y también procesos naturales importantes, como la forma en que la naturaleza descompone los desechos.

Durante mucho tiempo, los científicos han hablado sobre la importancia de estos servicios. En 2005, un gran estudio llamado la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM), organizado por las Naciones Unidas y con la participación de más de 1300 científicos de todo el mundo, ayudó a definir y clasificar estos servicios. Los agruparon en cuatro grandes categorías:

  • Aprovisionamiento: Son los productos que obtenemos, como alimentos y agua.
  • Regulación: Son los beneficios que vienen de cómo los ecosistemas controlan procesos naturales, como el clima o las enfermedades.
  • Apoyo: Son los procesos que son la base para que los otros servicios existan, como el ciclo de nutrientes o la polinización.
  • Cultural: Son los beneficios no materiales, como la inspiración o las actividades recreativas.

Cuando el calentamiento global y otras actividades humanas dañan los ecosistemas, como la deforestación, estos servicios ambientales se ven afectados. Hay muchas ideas para proteger y restaurar estos servicios. Una de ellas es darles un valor económico, para que se pueda compensar a quienes cuidan las tierras que nos brindan estos beneficios.

Muchos sectores económicos, como la agricultura, la industria forestal y la pesca, dependen directamente de los servicios ambientales. Sin embargo, estas mismas actividades a veces pueden causar un gran impacto negativo en ellos.

Historia de los Servicios de los Ecosistemas

La idea de que los humanos dependemos de la naturaleza es muy antigua. Desde siempre, las personas han usado los productos de la naturaleza para alimentarse y protegerse. Ya en la antigua Grecia, Platón (hace unos 2400 años) se dio cuenta de que cortar muchos árboles podía causar erosión del suelo y secar los manantiales de agua.

Sin embargo, las ideas modernas sobre los servicios de los ecosistemas comenzaron a tomar forma en el siglo XIX. En 1864, George Perkins Marsh cuestionó la idea de que los recursos naturales de la Tierra eran ilimitados, señalando cómo la fertilidad del suelo había cambiado en el Mediterráneo.

No fue hasta la década de 1940 que el tema volvió a cobrar fuerza. Científicos como Osborn, Vogt y Leopold destacaron que los humanos dependemos del medio ambiente y hablaron del concepto de "capital natural". En 1956, Paul Sears resaltó el papel clave de los ecosistemas en procesar los desechos y reciclar los nutrientes.

El término "servicios ambientales" se usó por primera vez en un informe sobre problemas ambientales críticos. Mencionaba servicios como la polinización por insectos, la pesca, la regulación del clima y el control de inundaciones. Con el tiempo, el término "servicios del ecosistema" se hizo el más común en la ciencia.

Robert Costanza y otros científicos ayudaron a dar un valor a la naturaleza en términos económicos. A menudo, los servicios ambientales son gratuitos para las personas que los disfrutan, mientras que los dueños de las tierras que los proveen no reciben una compensación por ello.

La naturaleza ofrece mucho más que solo paisajes bonitos o hábitats para animales. Aunque el valor recreativo es fácil de ver (como en el ecoturismo), los mayores beneficios (y problemas) se entienden mejor cuando vemos la naturaleza como un sistema integrado del que formamos parte. Los servicios ambientales dependen de que los ecosistemas estén "sanos" y tengan mucha biodiversidad. Cuando los ecosistemas se dañan, los servicios que ofrecen también disminuyen.

Cuatro Categorías de Servicios Ecosistémicos

El informe de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EEM) de 2005 define los servicios del ecosistema como "los beneficios que los seres humanos obtienen de los ecosistemas". Este informe los divide en cuatro categorías principales. Los servicios de apoyo son la base para que existan los servicios de las otras tres categorías.

Servicios de Apoyo

Estos servicios son esenciales para que todos los demás servicios de los ecosistemas puedan funcionar. Son como los cimientos de una casa.

  • Dispersión y reciclaje de nutrientes (como el nitrógeno o el fósforo).
  • Producción primaria (las plantas creando su propio alimento).
  • Hábitat para especies (lugares donde viven los animales y plantas).
  • Formación de suelos (creación de tierra fértil).
  • Ciclo del agua (el movimiento del agua en la Tierra).
  • Fotosíntesis (las plantas usando la luz del sol para crecer).

Servicios de Abastecimiento

Estos son los "productos" que obtenemos directamente de los ecosistemas.

Servicios de Regulación

Estos beneficios provienen de cómo los ecosistemas controlan los procesos naturales.

  • Captura y almacenamiento de carbono y regulación del clima (los bosques absorben dióxido de carbono).
  • Depuración de aguas y desintoxicación (la tierra y las plantas limpian el agua).
  • Calidad del aire (las plantas purifican el aire).
  • Regulación de la erosión (las raíces de las plantas sujetan el suelo).
  • Polinización de cultivos (insectos que ayudan a las plantas a producir frutos).
  • Regulación de plagas y enfermedades (animales que controlan poblaciones de insectos dañinos).
  • Regulación de peligros naturales (los manglares protegen contra tormentas).

Servicios Culturales

Estos son los beneficios no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, que enriquecen nuestra vida.

  • Inspiración cultural, intelectual y espiritual (la naturaleza inspira arte y creencias).
  • Diversidad cultural (cómo los ecosistemas influyen en las diferentes culturas).
  • Sistemas de conocimiento tradicional y formal (aprender de la naturaleza).
  • Valores educativos (aprender sobre la importancia de la naturaleza).
  • Valores estéticos (la belleza de los paisajes).
  • Relaciones sociales (lugares para reunirse y disfrutar).
  • Sentido de lugar (sentir una conexión con un sitio natural).
  • Actividades de recreo y salud (como el ecoturismo o pasear por el campo).
  • Patrimonio natural (lugares o especies con valor cultural e histórico).

Ejemplos de Servicios de la Naturaleza

Aquí tienes algunos ejemplos claros de cómo la naturaleza nos ayuda:

  • Control del ciclo del agua: Los ecosistemas sanos, como los bosques, ayudan a que el agua de la lluvia se filtre en el suelo en lugar de escurrirse rápidamente. Esto asegura un suministro más constante de agua limpia.
  • Autodepuración de ríos: Los ríos y arroyos tienen una capacidad natural para limpiarse a sí mismos. Si la contaminación no es excesiva, el agua puede purificarse.
  • Control de plagas: En lugar de usar muchos químicos, la naturaleza nos ayuda. Por ejemplo, tener diferentes tipos de cultivos y conservar los hábitats de aves puede reducir las plagas en los campos.
  • Polinización: Muchos de los alimentos que comemos, como frutas y verduras, necesitan que las abejas u otros animales transporten el polen para que las plantas produzcan frutos y semillas.
  • Sumidero de CO2: Los bosques y océanos absorben el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, un gas que influye en el clima de la Tierra. Esto es vital para mantener el equilibrio de nuestro planeta.
  • Servicios de los bosques: Los bosques son como fábricas de servicios ambientales. Nos dan agua limpia, ayudan a controlar el cambio climático, producen oxígeno, protegen la biodiversidad, evitan la erosión del suelo, son hogar de animales y nos ofrecen paisajes hermosos.

Casos Reales de Servicios Ecosistémicos

Veamos algunos ejemplos de cómo los servicios de los ecosistemas han beneficiado a las personas en la vida real:

  • En la ciudad de Nueva York, la calidad del agua potable estaba bajando. En lugar de construir una costosa planta de tratamiento de agua, las autoridades decidieron restaurar la cuenca del río Catskill, que naturalmente purificaba el agua. Al reducir la contaminación en esa zona, el suelo y los microorganismos limpiaron el agua, y su calidad mejoró. Restaurar la naturaleza costó mucho menos que construir una planta nueva.
  • En California, un estudio mostró que las abejas silvestres pueden ayudar a polinizar los cultivos, incluso junto con las abejas domésticas. Sin embargo, si se usan prácticas agrícolas muy intensivas, se pierden estas abejas silvestres. El estudio también encontró que tener chaparral y bosques de robles cerca de las granjas ayuda a mantener a las abejas silvestres y mejora la polinización.
  • En la cuenca del río Yangtze en China, se estudió cómo los bosques ayudaban a la producción de energía hidroeléctrica. Los investigadores descubrieron que mantener los bosques en la cuenca para este servicio era 2.2 veces más beneficioso económicamente que usarlos para producir madera.
  • En los años 80, una empresa de agua mineral en Francia, Vittel, tuvo un problema: nitratos y pesticidas estaban contaminando sus fuentes de agua. Los agricultores locales habían quitado la vegetación natural que antes filtraba el agua. Vittel ofreció ayuda a los agricultores para que cambiaran sus prácticas, como reforestar y usar menos químicos. A cambio, los agricultores se comprometieron a mejorar la gestión de sus tierras, lo que ayudó a limpiar el agua de la empresa. Este es un ejemplo de cómo se puede pagar por los servicios que nos da la naturaleza.

La Ecología y los Servicios del Ecosistema

Para entender los servicios del ecosistema, necesitamos saber de ecología. La ecología es la ciencia que estudia cómo los seres vivos interactúan entre sí y con su entorno. Es un gran desafío entender cómo fluyen los materiales y la energía en los ecosistemas, desde los microbios hasta los grandes paisajes.

Por ejemplo, en un bosque, el suelo, las hojas caídas, los microorganismos y las características del suelo, todo contribuye a que el bosque pueda capturar carbono, purificar el agua y prevenir la erosión. A menudo, un mismo ecosistema ofrece varios servicios a la vez. Un bosque puede ser un hábitat para animales y también un lugar para que las personas disfruten.

Los científicos que estudian los servicios de los ecosistemas buscan:

  • Identificar qué especies o poblaciones ofrecen servicios específicos y cómo funcionan.
  • Entender cómo la estructura de una comunidad de seres vivos influye en estos servicios.
  • Evaluar los factores clave del medio ambiente que afectan la prestación de servicios.
  • Medir en qué espacio y tiempo operan estos servicios.

Muchos ecólogos creen que una mayor biodiversidad (más variedad de vida) puede hacer que los servicios de los ecosistemas sean más estables y variados. Entender la relación entre la biodiversidad y la estabilidad de un ecosistema es clave para manejar bien nuestros recursos naturales.

¿Cómo la Biodiversidad Ayuda a los Ecosistemas?

La biodiversidad es la variedad de vida en la Tierra. Cuando un ecosistema tiene muchas especies diferentes, es más fuerte y puede recuperarse mejor de los problemas.

Hipótesis de la Redundancia

Esta idea sugiere que varias especies pueden realizar una misma función en un ecosistema. Si una especie tiene problemas, otra puede "compensar" y mantener el servicio. Por ejemplo, si hay varias especies de abejas que polinizan, si una disminuye, las otras pueden seguir haciendo el trabajo. Esto ayuda a que el ecosistema sea más resistente.

El Efecto Cartera en la Naturaleza

El "efecto cartera" compara la diversidad biológica con tener una cartera de inversiones variada. Así como diversificar inversiones reduce el riesgo, tener una gran variedad de especies en un ecosistema reduce el riesgo de que los servicios ambientales se vuelvan inestables. Diferentes especies reaccionan de distintas maneras a los cambios, y juntas pueden mantener la estabilidad de un servicio.

El Valor Económico de la Naturaleza

Aunque cada vez somos más conscientes del medio ambiente, todavía no entendemos del todo el valor del "capital natural" y cómo fluye. Los problemas ambientales siguen creciendo. Para ayudar a quienes toman decisiones, se intenta traducir el conocimiento científico en términos económicos, para que puedan ver los costos y beneficios de sus acciones.

Es un desafío asignar un valor económico a los servicios de los ecosistemas, porque la información ecológica de un lugar no siempre se puede aplicar a otro. Sin embargo, se pueden usar diferentes métodos para valorar estos servicios en dinero:

  • Costos evitados: Cuánto dinero nos ahorramos gracias a que la naturaleza hace un trabajo (por ejemplo, los humedales limpian el agua, evitando costos de tratamiento).
  • Costos de reemplazo: Cuánto costaría reemplazar un servicio natural con algo artificial (como el caso de Nueva York, donde restaurar la cuenca fue más barato que construir una planta de agua).
  • Ingresos aumentados: Cómo los servicios naturales pueden aumentar las ganancias (por ejemplo, agua más limpia puede mejorar la pesca y los ingresos de los pescadores).
  • Costos de viaje: Cuánto estamos dispuestos a pagar para ir a disfrutar de un servicio natural (como el ecoturismo).
  • Precios de bienes asociados: Cómo el valor de un servicio se refleja en el precio de algo relacionado (por ejemplo, las casas cerca de un parque natural pueden ser más caras).
  • Valoración hipotética: Preguntar a las personas cuánto estarían dispuestas a pagar por un servicio en diferentes escenarios.

¿Cómo Protegemos los Servicios Ambientales?

Gestionar y proteger los servicios de los ecosistemas es un gran desafío. Las decisiones deben equilibrar las necesidades actuales y futuras de las personas, a menudo con información incompleta. Las leyes actuales a veces no son suficientes, ya que se centran en la salud humana y no siempre en la salud del ecosistema.

Se necesitan nuevas formas de manejar los servicios ambientales de la Tierra. Las acciones locales y regionales pueden ser muy efectivas para servicios como la polinización o el agua. Una idea que ha ganado popularidad es "comercializar" la protección de estos servicios. Esto significa que se pueden comprar créditos o hacer pagos para apoyar actividades que protegen los ecosistemas, como la rehabilitación de áreas naturales.

Sin embargo, para que esto funcione, es importante que los derechos sobre la tierra estén bien definidos, algo que a menudo falta en muchos países en desarrollo. También hay preocupaciones sobre si la compensación es justa y si estas transacciones no justifican un uso irresponsable de los recursos en otros lugares.

Un ejemplo interesante es el creciente interés en valorar los servicios que ofrecen los mariscos, como las ostras. Estos animales, al filtrar el agua, ayudan a limpiar los excesos de nutrientes y partículas, mejorando la calidad del agua y beneficiando a muchas otras especies y, por lo tanto, a los humanos.

Archivo:Bee pollinating Aquilegia vulgaris
Polinización por abejorro, un tipo de servicio ambiental.
Archivo:Dungbeetle
Detritívoros como el escarabajo pelotero ayudan a convertir los desechos animales en material orgánico que puede ser reutilizado por los productores primarios.
Archivo:Mokrady Srby 2
Humedales pueden utilizarse para asimilar desechos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ecosystem service Facts for Kids

kids search engine
Servicios del ecosistema para Niños. Enciclopedia Kiddle.