Departamento de Moquegua para niños
Datos para niños Departamento de Moquegua |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento del Perú | ||||
|
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 16°48′S 70°48′O / -16.8, -70.8 | |||
Capital | Moquegua | |||
Ciudad más poblada | Moquegua | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Co-oficiales | Aimara y quechua | |||
Entidad | Departamento del Perú | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador Regional Congreso |
Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala |
|||
Subdivisiones | 3 Provincias 21 Distritos |
|||
Fundación | 2 de enero de 1837 Ley 8230 |
|||
Superficie | Puesto 22.º | |||
• Total | 15 733,97 km² | |||
Altitud | ||||
• Máxima | Ubinas, 5672 m s. n. m. | |||
• Mínima | 0 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 199 278 hab. • 106 384 hombres • 92 894 mujeres |
|||
• Densidad | 12,1 hab./km² | |||
Gentilicio | moqueguano, -a | |||
PIB (nominal) | Puesto 15.º | |||
• Total (2019) | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2021) | 0.881 (1.º) – Muy Alto | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Prefijo telefónico | 53 | |||
ISO 3166-2 | MOQ | |||
Ubigeo | 18 | |||
Analfabetismo | 4,8 % (2012) | |||
Sitio web oficial | ||||
Moquegua es uno de los veinticuatro departamentos que forman la República del Perú. Su capital y ciudad más grande es Moquegua. Se encuentra en el sureste del país, cerca de la cordillera de los Andes.
Limita al norte con Arequipa, al este con Puno, al sur con Tacna y al oeste con el océano Pacífico. Con 15 734 km², es uno de los departamentos más pequeños de Perú. También es uno de los menos poblados, con aproximadamente 10.3 habitantes por km². Moquegua fue creado el 2 de enero de 1837.
Este departamento es conocido por tener un alto nivel de desarrollo humano en el país. Esto significa que sus habitantes tienen una buena calidad de vida.
Contenido
Historia de Moquegua
Primeros Habitantes y Culturas Antiguas
Hace mucho tiempo, la región de Moquegua fue hogar de varias culturas antiguas. Durante el Horizonte Temprano, la Cultura Pucará tuvo influencia aquí. Más tarde, en el Horizonte Medio, las culturas Wari y Tiahuanaco también dejaron su huella.
Después, la zona fue dominada por los reinos aymaras. Finalmente, toda la región pasó a formar parte del gran Imperio incaico.
La Llegada de los Españoles
Alrededor del año 1540, los primeros españoles llegaron a Moquegua buscando tierras para vivir. Uno de los exploradores, Juan de la Torre, ayudó a establecer el control español en las montañas de Huaynaputina y Tixan.
La ciudad de Moquegua fue fundada en 1541. También se creó la Caleta de Ilo (hoy puerto de Ilo) en 1713. Este puerto fue visitado por muchos barcos, incluyendo algunos de piratas como Francis Drake. En la región se construyeron molinos para procesar el trigo local.
Moquegua en la Independencia
Moquegua tuvo un papel importante en la lucha por la independencia del Perú. Por su valentía, la ciudad recibió el título de ciudad el 9 de enero de 1823.
Un héroe de Moquegua, el mariscal Domingo Nieto, luchó con coraje en las batallas de Junín y Ayacucho.
Cambios Territoriales y la Guerra del Pacífico
Después de la independencia, la organización del país cambió. Moquegua fue parte del Departamento de Arequipa por un tiempo. Luego, debido a conflictos internos y la formación de la Confederación Perú-Boliviana, se crearon nuevos departamentos.
Finalmente, en 1837, se estableció el Departamento de Moquegua tal como lo conocemos hoy. Durante la Guerra del Pacífico, la región sufrió la invasión chilena, que causó muchos daños.
Geografía y Clima
Características Geográficas
Moquegua tiene una geografía variada. Cuenta con importantes ríos como el Ilo, Osmore y Asana.
También hay varios volcanes, como el Ubinas (5672 m sobre el nivel del mar), que es el único volcán activo en Perú. Otros volcanes son el Ticsani y el Huaynaputina. La región también tiene cordilleras como la del Barroso y la Volcánica.
En Moquegua se encuentran abras (pasos de montaña) como Quella y Yaretane. También hay islas como Punta Coles y lagunas como Jucumarini.
Ubicación y Clima
Moquegua se encuentra en el suroeste de Perú, con zonas de costa y sierra. Su clima es subtropical y desértico en la costa, con mucho sol. La temperatura promedio es de 20.5 °C.
La ciudad de Moquegua tiene un clima templado y seco, con pocas lluvias y mucho sol.
Población y Economía
¿Cuántas personas viven en Moquegua?
Según el censo de 2007, el departamento de Moquegua tenía 161 533 habitantes. En 2023, la población estimada es de 199 278 personas. La capital, la ciudad de Moquegua, se encuentra a 1410 metros sobre el nivel del mar.
Actividades Económicas Principales
La agricultura es muy importante en Moquegua. Las plantaciones de olivos en Ilo son un negocio clave. También se cultivan paltas en Samegua. Omate es famoso por sus frutales, especialmente limones, limas y damascos.
En las zonas de sierra, se cría ganado vacuno y ovino (ovejas) para carne y lana.
La minería es otra actividad económica fuerte, con muchas reservas de cobre en minas como Quellaveco y Cuajone. La energía de la región proviene de la central térmica de Ilo.
El puerto de Ilo es un centro de comercio importante. Allí se encuentra una de las fábricas más grandes de harina y aceite de pescado del país. También hay una pequeña industria que produce vinos.
Educación y Transporte
¿Cómo es la Educación en Moquegua?
Moquegua cuenta con 94 colegios públicos y privados para la educación básica. A nivel universitario, tiene dos universidades: la Universidad José Carlos Mariátegui (privada) y la Universidad Nacional de Moquegua (estatal).
El departamento de Moquegua se destaca por tener uno de los mejores rendimientos académicos en el país, especialmente en matemáticas y lectura en primaria. En secundaria, ocupa el segundo lugar.
Red de Transporte
Moquegua tiene una extensa red de carreteras que conectan la región. Las más importantes son la carretera Binacional Ilo – Desaguadero y la carretera Panamericana Sur. Estas vías facilitan el comercio y el turismo.
La carretera Moquegua – Omate ayuda a conectar los pueblos de la sierra con la costa. La carretera Binacional también es clave para el comercio con países vecinos como Bolivia.
Transporte Ferroviario y Aéreo
Existe una vía férrea privada de 217.7 km que conecta las minas de Toquepala y Cuajone con el puerto minero de Ilo. Esta línea es usada para transportar minerales.
Moquegua cuenta con dos aeropuertos: el "Aeródromo Hernán Turque Podestá" en la ciudad de Moquegua y el Aeropuerto de Ilo. Aunque cumplen con los estándares, el aeropuerto de Moquegua no está en funcionamiento debido a que el transporte por carretera es más económico.
Transporte Acuático

El Terminal Portuario de Ilo es el puerto más importante de la región. Es moderno y permite el atraque de grandes barcos para cargar y descargar mercancías.
Este puerto es vital para el comercio de Moquegua y otras regiones cercanas, incluyendo Bolivia. Se espera que su importancia crezca con nuevos proyectos agrícolas y la Carretera Interoceánica.
Turismo en Moquegua

La capital, la ciudad de Moquegua, es famosa por su arquitectura de la época del Virreinato. Puedes visitar la Iglesia de Santo Domingo, las ruinas de la Iglesia Matriz y antiguas casas coloniales.
Los valles de Moquegua, Samegua, Torata, Omate e Ilo son muy atractivos. También puedes visitar observatorios como Punta Coles y el mirador de Cuajone.
En el distrito de Torata, a 24 kilómetros de Moquegua, hay casas antiguas, una hermosa iglesia y molinos de piedra que aún funcionan. Cerca de allí se encuentra el impresionante Cerro Baúl.
En la zona andina de Moquegua, los valles de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal ofrecen paisajes increíbles. Aquí verás terrazas agrícolas preincas e incas que todavía se cultivan. Hay cañones, quebradas y ríos.
También puedes disfrutar de las aguas termales de Cuchumbaya y Putina. En Carumas, la Iglesia San Felipe es una joya arquitectónica de piedra. La danza típica de la zona, el Sarauja, es muy representativa de Moquegua.
Autoridades Regionales
Como todos los departamentos de Perú, Moquegua tiene un Gobierno Regional propio.
- Gobernadora Regional (2023-2026): Gilia Ninfa Gutierrez Ayala
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Department of Moquegua Facts for Kids