Real de a ocho para niños
Datos para niños Real de a ocho |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Moneda fuera de curso | |||||
Peso duro o peso fuerte | |||||
![]() |
|||||
Código ISO | XXX | ||||
Símbolo | ¤ | ||||
Ámbito | Monarquía Hispánica | ||||
Fracción | 8 reales = 272 maravedíes. 1 real de a ocho = 1 duro. 2 reales de a 8 = 1 escudo |
||||
Monedas | ½, 1, 2, 4, 8, 16 maravedíes ¼, ½, 1, 2, 4 reales 1 real de a ocho 1, 2, 4, 8 escudos |
||||
Tasa de cambio |
1 real de a ocho = 5 ESP | ||||
Cronología | |||||
Denominaciones | |||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
El real de a ocho, también llamado peso de ocho, peso fuerte o peso duro, fue una moneda de plata muy importante. En los países de habla inglesa se le conocía como Spanish dollar (dólar español) o piece of eight. Fue creada por la Monarquía Hispánica en Castilla en 1497.
Esta moneda se hizo muy popular a finales del siglo XVIII en Europa, toda América y el Extremo Oriente. Por eso, se considera la primera moneda de uso mundial. Fue tan importante que incluso fue la primera moneda oficial en los Estados Unidos hasta 1857. Muchas monedas actuales, como el dólar, el yuan y el peso, tienen su origen en el real de a ocho.
Muchos historiadores la ven como la primera moneda universal de la historia. Se extendió por todo el mundo en el siglo XVI y tuvo una gran influencia en la creación de muchas monedas que usamos hoy.
A veces, la gente todavía usa la palabra "peso" para referirse al real de a ocho. Esto es porque tenían un tamaño y peso parecidos. Sin embargo, el término "peso" no se usó oficialmente en el sistema monetario español hasta 1864.
En el mundo anglosajón, el real de a ocho se conocía como Spanish dollar o pieces of eight. Se cree que el símbolo «$» del peso y el dólar podría venir de las columnas de Hércules del escudo español que aparecía en el real de a ocho.
Contenido
Origen del Real de a Ocho
Para entender cómo nació esta moneda, debemos ir al siglo XIV. En ese tiempo, el rey Pedro I de Castilla creó el real, una moneda de plata en Castilla. El real pesaba entre 3,43 y 3,48 gramos.
Con el tiempo, el valor del real cambió. Al principio de la época de los Reyes Católicos, valía 31 maravedís. En 1497, se publicó una ley que estableció las primeras monedas de 8 reales.
Acuñación y Transporte de la Moneda
Después de que España llegara a América, los reales de a ocho se fabricaban en casas de la moneda en lugares como Lima, Bogotá y Ciudad de México. Desde allí, se enviaban en grandes cantidades a España. Este transporte era peligroso y a menudo atraía a piratas.
El real de a ocho también llegó al sudeste asiático. El Galeón de Manila llevaba plata desde Nueva España (como Acapulco) hasta Manila, en las Filipinas. Allí se usaba para comprar productos de China y Filipinas, ya que la plata era lo único que China aceptaba como pago. En Asia, a veces se les ponían sellos chinos para mostrar que eran monedas auténticas.
Gracias a los grandes yacimientos de plata descubiertos en Potosí (actual Bolivia) y en México (como Guanajuato y Zacatecas) entre 1545 y 1548, se acuñaron millones de reales de a ocho durante los siglos del Virreinato.
¿Cómo se extendió el Real de a Ocho por el mundo?

El comercio de productos sin permiso se hizo común desde el siglo XVII entre territorios españoles y barcos de Gran Bretaña y Holanda. Esto hizo que las monedas españolas circularan fuera del control de España. Las Trece Colonias británicas en América del Norte empezaron a usar los reales de a ocho rápidamente. Esto se debía a que tenían mucha plata pura y eran más fáciles de conseguir que las monedas de su propio país.
El comercio español con China, usando las Filipinas como base, también ayudó a que el real de a ocho se extendiera por el Sudeste asiático. En esa época, el valor de una moneda dependía de la cantidad de plata u oro que contenía. La alta calidad del real de a ocho hizo que se convirtiera en la moneda principal para el comercio internacional en Asia Oriental. Cuando los comerciantes de Estados Unidos llegaron a China a finales del siglo XVIII, el uso del Spanish dollar (real de a ocho) se hizo aún más popular.
El real de a ocho se convirtió en la moneda más usada durante la época colonial en América. Por su alto valor y pureza, se siguió usando en Norteamérica y el Sudeste asiático hasta el siglo XIX. Cuando estas monedas de plata llegaron a Europa, se compararon con las grandes monedas de plata de Austria, llamadas thaler (tálero). Aunque el tálero austriaco era famoso en Europa, no se extendió tanto como el real de a ocho. Sin embargo, su nombre en francés e inglés (thaller y daller) influyó en que en Estados Unidos el real de a ocho se llamara Spanish daller, que luego se acortó a simplemente dólar.
A lo largo del siglo XVI, muchos reinos y territorios, tanto en el Mediterráneo como en las nuevas rutas del Atlántico, financiaron sus actividades con la moneda de Castilla. El real de a ocho también llegó al Extremo Oriente a través del comercio. En esta parte del mundo, la moneda tuvo una gran influencia. El sistema de la "Piastra" mexicana (como se conocía a la moneda de ocho reales de la Casa de la Moneda de México) sirvió de modelo para monedas actuales. Ejemplos son el tael (China), el yen (Japón) y el won (Corea). Incluso el dólar de Estados Unidos se basó en el real de a ocho.
El Real de a Ocho en Estados Unidos
Una ley de Estados Unidos de 1792 creó la casa de moneda de ese país. Sin embargo, los primeros dólares estadounidenses no fueron tan populares como los Spanish dollars. Esto se debía a que los dólares españoles eran más pesados y tenían plata más pura. Por eso, el valor del dólar estadounidense se igualó al del real de a ocho para mejorar su aceptación internacional.
La moneda principal en América era el dólar español, que contenía 387 granos de plata pura. El dólar se dividía en "piezas de ocho" o "bits", cada una valía un octavo de dólar. Los dólares españoles llegaron a las colonias de Norteamérica gracias al comercio con las Indias Occidentales. El dólar español fue la moneda más importante del mundo desde principios del siglo XVI hasta el siglo XIX. Era una moneda muy estable y no perdía valor fácilmente.
Un real de a ocho pesaba alrededor de 27,468 gramos. Tenía una pureza de 93,055% de plata, lo que significaba que contenía unos 25,560 gramos de plata. Sin embargo, su peso y pureza podían variar un poco según la casa de la moneda y la época. En cambio, la ley de Estados Unidos de 1792 decía que el dólar de EE. UU. pesaría 27 gramos, pero solo 24,1 gramos serían de plata.
Los reales de a ocho valían 8 reales en Castilla y sus territorios en América. Pero como se necesitaban monedas de menor valor, a menudo se cortaban físicamente en cuatro u ocho pedazos. Esto permitía tener cambio más pequeño. Por ejemplo, en inglés estadounidense, un cuarto de dólar todavía se llama two bits (dos trozos), recordando esta costumbre.
En 1686, durante el reinado de Carlos II de España, la moneda perdió parte de su valor. Aunque se hicieron esfuerzos para evitarlo, esto afectó su importancia. A mediados del siglo XVIII, la libra esterlina, creada en 1694, se convirtió en una fuerte rival del real.
En Australia, a principios del siglo XIX, había poca moneda y esto causaba problemas. En 1812, el gobernador de Nueva Gales del Sur, Lachlan Macquarie, decidió importar 40.000 reales de a ocho españoles para estabilizar la situación.
La moneda española fue de curso legal en los Estados Unidos hasta 1857, cuando se prohibió su uso. Mientras circuló, el real de a ocho valía un dólar. Como dato curioso, el precio de las acciones en la bolsa de valores de Estados Unidos se expresaba en octavos de dólar hasta 1997.
El real de a ocho es la base de los pesos de América y Filipinas, el dólar estadounidense, y también influyó en el origen del yuan chino, el yen japonés, el won coreano, el dólar australiano y el dólar canadiense. En España, el real de a ocho o peso duro pasó a llamarse simplemente duro. El primer "duro" con esa palabra estampada se acuñó en Gerona en 1808, durante un asedio. Más tarde, el duro de ocho reales de plata se definió como 20 reales de vellón, o cinco pesetas. Los duros de cuproníquel se acuñaron desde la década de 1940 y desaparecieron con la llegada del euro.
Galería de imágenes
-
8 reales de plata con el escudo de los Reyes Católicos, acuñado en Sevilla. Sin fecha pero posterior a 1497.
-
Moneda de Carlos III acuñada en la Ceca de Potosí en 1768.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1780 con resello de Ceilán.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III con resello de Birmania.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos IV de 1797 con resello de Arabia Saudí.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Fernando VII de 1821 con resello de Baréin.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1773 agujereada en Australia (holey dollar).
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1773 resellada en Malasia.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1779 resellada en Hawái.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1781 resellada en Hong Kong.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1773 resellada en la India danesa.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III resellada en la India francesa.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1774 resellada en Java.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1778 resellada en Nedj.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1779 resellada en Ras al Jaima.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1781 resellada en Cheick Said.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1783 resellada en Taiwán.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1786 resellada en Catar.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1788 resellada en la India británica.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos III de 1788 con resello de Egipto.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos IV de 1801 resellada en Cromford Mill, Gran Bretaña.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos IV de 1801 con resello de Seychelles.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos IV de 1802 con resello de Madagascar.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Carlos IV de 1808 con resello de la Indochina francesa.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Fernando VII de 1820 con resello de Obock (Yibuti).
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Fernando VII de 1820 con resello de Hejaz.
-
Anverso de moneda de 8 reales (plata) de Fernando VII de 1820 con resello de Etiopía.
-
Reverso de moneda de 8 reales (plata) de 1740 resellada en Mozambique.
Otros temas relacionados
- Real español
- Dólar español
- Columnario
- Peso mexicano
- Potosí (moneda)
- Doblón
- Dólar de comercio
- Plata y Oro de Potosí
- Casa de la Moneda de Bolivia
- Envilecimiento de la moneda
- Anexo:Monedas acuñadas en el Virreinato de Nueva España
Véase también
En inglés: Peso Facts for Kids