robot de la enciclopedia para niños

Cromford Mill para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fábricas del valle del Derwent
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Arkright's Mill - Cromford 29-04-06.jpg
Cromford Mill, valle del Derwent.
United Kingdom adm location map.svg
Cromford Mill
Localización
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 1030
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2001 (XXV sesión)
Sitio web oficial

Cromford Mill fue la primera fábrica que funcionó con la fuerza del agua. Fue fundada por Richard Arkwright en 1771 en Cromford (Derbyshire, Gran Bretaña). Rápidamente, otras fábricas en lugares como Lancashire, Alemania y Estados Unidos copiaron su modelo. Esto ayudó a Arkwright a construir una gran fortuna. Cromford Mill es una parte muy importante de las Fábricas del valle del Derwent, que son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el año 2001.

Historia de Cromford Mill

¿Cómo surgió la idea de Cromford Mill?

Después de que se inventara la lanzadera volante en 1733 para tejer algodón, se necesitó mucho más hilo de algodón en Gran Bretaña. Ya existían máquinas para preparar y hilar el algodón, pero no eran muy eficientes. Además, el hilo que producían no era de la calidad necesaria para hacer telas resistentes.

En 1769, Richard Arkwright patentó una máquina llamada Water Frame. Esta máquina podía usar la fuerza de un molino de agua para hilar. Antes, Arkwright había probado a usar caballos para mover sus máquinas en un molino en Nottingham.

¿Por qué se eligió Cromford para la fábrica?

Arkwright eligió el pueblo de Cromford porque tenía un suministro constante de agua caliente. Esta agua venía del drenaje de las minas de plomo cercanas en Wirksworth.

Arkwright construyó un molino de cinco pisos, parecido a un molino de seda que ya existía en la cercana Derby. Contó con la ayuda de Jedediah Strutt, Samuel Need y John Smalley. Desde 1772, este molino funcionó sin parar, día y noche.

¿Quiénes trabajaban en Cromford Mill?

Al principio, la fábrica empleó a 200 personas. Como el pueblo no tenía tanta gente, Arkwright construyó viviendas y trajo trabajadores de otros lugares. Fue uno de los primeros empresarios en hacer algo así.

Muchos de sus empleados eran mujeres y niños. Los más jóvenes tenían alrededor de 7 años. Trabajaban en turnos de trece horas y tenían una semana de vacaciones al año, siempre que no se fueran del pueblo. Más tarde, Arkwright subió la edad mínima a 10 años. Los niños recibían seis horas de educación a la semana. Esto les permitía aprender a llevar la contabilidad, algo que sus padres, que no sabían leer ni escribir, no podían hacer.

La puerta de Cromford Mill se cerraba a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde todos los días. Si un empleado no llegaba a tiempo, no solo perdía el sueldo de ese día, sino que también le descontaban el sueldo de un día más.

Archivo:Cromford Mill Gateway
Acceso al molino de Arkwright.

El crecimiento y la influencia de la fábrica

Al principio, el algodón se preparaba a mano en el molino. Pero en 1775, Arkwright obtuvo una segunda patente para una máquina de cardado (preparación del algodón) que funcionaba con agua. Esto aumentó mucho la producción y la fama de la fábrica de Cromford se extendió rápidamente.

Pronto, Arkwright construyó más molinos. Solo en Cromford, llegó a tener 1000 trabajadores. Muchos otros molinos se construyeron usando su sistema, incluso en Lancashire, Escocia y Alemania. Samuel Slater, un aprendiz de Jedediah Strutt, llevó los secretos de las máquinas de Arkwright a América. Allí fundó la primera fábrica impulsada por agua y ayudó a crear una gran industria del algodón.

En 1779, Arkwright mandó instalar un cañón en la torre para proteger la fábrica. Esto fue una medida de precaución, ya que otras fábricas textiles habían sufrido daños en Birkacre (Lancashire). Afortunadamente, el cañón nunca tuvo que ser usado.

El legado de Richard Arkwright

La reputación de Arkwright tuvo un momento difícil cuando sus patentes fueron cuestionadas en los tribunales. Perdió las más importantes porque se demostró que algunas ideas ya existían o habían sido tomadas de otros. A pesar de esto, cuando Sir Richard Arkwright falleció en 1792, había pasado de ser un barbero sin estudios a ser una de las personas más ricas de Gran Bretaña, solo superado por la realeza.

El molino de algodón dejó de funcionar en el siglo XIX. Sus edificios se usaron para otras cosas, y finalmente se convirtieron en una tintorería. En 1979, la Arkwright Society compró el edificio. Hoy es un monumento clasificado muy importante y se ha trabajado mucho para restaurarlo a su estado original.

La importancia de Cromford Mill radica en que fue la primera fábrica de hilado de algodón que tuvo éxito. Marcó un camino a seguir que muchas otras fábricas copiaron, cambiando para siempre la forma de producir bienes.

Galería de imágenes

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cromford Mill Facts for Kids

kids search engine
Cromford Mill para Niños. Enciclopedia Kiddle.