Eresma para niños
Datos para niños Río Eresma |
||
---|---|---|
![]() Curso alto del río en los pinares de Valsaín
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Duero | |
Nacimiento | Valle de Valsaín (Sierra de Guadarrama, San Ildefonso, Segovia) |
|
Desembocadura | Río Adaja (Matapozuelos, Valladolid) (margen derecha) |
|
Coordenadas | 41°26′36″N 4°45′12″O / 41.443333333333, -4.7533333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincias | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 134,14 km | |
Superficie de cuenca | 2940 km² | |
Caudal medio | 7,5 m³/s | |
Mapa de localización | ||
Localización del Eresma en la cuenca del Duero. | ||
Curso del río | ||
El Eresma es un río importante en el centro de España. También se le conoce como Balsaín o Valsaín en su parte más alta. Este río atraviesa la comunidad de Castilla y León, pasando por las provincias de Segovia y Valladolid.
El Eresma forma parte de la Cuenca del Duero, lo que significa que sus aguas terminan llegando al río Duero. Es un "subafluente" del Duero, lo que quiere decir que desemboca en otro río (el Adaja) que, a su vez, desemboca en el Duero. El río Eresma tiene una longitud de 134 kilómetros y su cuenca (el área de tierra que recoge su agua) es de 2940 kilómetros cuadrados. Su caudal se alimenta de la lluvia y la nieve que se derrite en las montañas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Eresma?
El nombre "Eresma" tiene un origen muy antiguo. Proviene de una palabra ibera, "Iri-sama", que significa "el que rodea a la ciudad grande". Se cree que esta "ciudad grande" no era Segovia, sino más bien la antigua ciudad de Coca, que en tiempos remotos se llamaba "Cauca Vaccea".
¿Cuál es el recorrido del río Eresma?
El río Eresma nace en el Valle de Valsaín, dentro de la Sierra de Guadarrama. Se forma por la unión de varios arroyos que bajan de montañas como Peñalara, Siete Picos y Montón de Trigo.

Desde su nacimiento, el Eresma fluye hacia el norte. Pasa por lugares como San Ildefonso, Palazuelos de Eresma y San Cristóbal de Segovia. Luego, rodea la ciudad de Segovia formando una curva muy cerrada, como un gran abrazo al paisaje.
Después, el río continúa hacia el noroeste, pasando por muchos pueblos. Algunos de ellos son Valverde del Majano, Hontanares de Eresma, Coca y Villaverde de Íscar.
Finalmente, el Eresma entra en la Provincia de Valladolid. Allí, atraviesa municipios como Olmedo y Pedrajas de San Esteban. Su viaje termina cuando se une al Río Adaja en el municipio de Matapozuelos. Curiosamente, el Eresma suele llevar más agua que el Adaja en el punto donde se encuentran. Cerca de esta unión, se encuentra la antigua Ermita de Nuestra Señora de Sieteiglesias. El río Adaja, a su vez, desemboca en el Río Duero más adelante.
¿Qué otros ríos se unen al Eresma?
El río Eresma recibe agua de otros ríos más pequeños, llamados afluentes. Los más importantes se unen a él por su lado izquierdo. Estos son el Moros, el Voltoya, el Frío, el Tejadilla y el Milanillos.

Por su lado derecho, el Eresma recibe al Cambrones y al Ciguiñuela. Estos últimos suelen tener menos agua cuando se unen al Eresma, especialmente en la zona de la sierra.
¿Por qué es importante el Eresma para la naturaleza?
La zona por donde pasa el río Eresma es muy valiosa para la naturaleza. Su cuenca forma parte de la Red Natura 2000. Esto significa que ha sido designada como una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Es un lugar importante para que muchas especies de aves puedan vivir y reproducirse de forma segura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eresma River Facts for Kids