robot de la enciclopedia para niños

Cercedilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cercedilla
municipio de España
Cercedilla bandera.png
Bandera
Coat of Arms of Cercedilla.svg
Escudo

Vista aérea de Cercedilla.jpg
Vista general de Cercedilla
Cercedilla ubicada en España
Cercedilla
Cercedilla
Ubicación de Cercedilla en España
Cercedilla ubicada en Comunidad de Madrid
Cercedilla
Cercedilla
Ubicación de Cercedilla en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Cuenca del Guadarrama
• Partido judicial Collado Villalba
Ubicación 40°44′15″N 4°03′47″O / 40.7375, -4.0630555555556
• Altitud 1214 m
Superficie 35,8 km²
Núcleos de
población
Cercedilla, Camorritos, La Fuenfría y Puerto de Navacerrada
Población 7647 hab. (2024)
• Densidad 191,42 hab./km²
Gentilicio parrao
Código postal 28470
Alcalde (2023) David José Martín Molpeceres (Grupo Independiente Cercedilla )
Patrón San Sebastián
(20 de enero)
Patrona Virgen de la Natividad
(8 de septiembre)
Sitio web www.cercedilla.es

Cercedilla es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Este lugar está en la sierra de Guadarrama y tiene una población de 7647 habitantes (en 2024).

Cercedilla: Un Pueblo en la Sierra de Guadarrama

¿Dónde está Cercedilla? Su Geografía y Entorno Natural

Cercedilla está rodeada por otros municipios. En la Comunidad de Madrid, sus vecinos son Los Molinos y Navacerrada. En la provincia de Segovia, limita con El Espinar y Real Sitio de San Ildefonso. Cercedilla también forma parte del Camino de Santiago de Madrid. Se encuentra a unos 57 kilómetros de la ciudad de Madrid.

El pueblo está rodeado de montañas de la sierra de Guadarrama. Algunas de estas montañas son Siete Picos, la Bola del Mundo, La Peñota y Peña del Águila. A ocho kilómetros de Cercedilla está el puerto de Navacerrada, que tiene una estación de esquí.

Hay un tren especial de vía estrecha que conecta Cercedilla con el puerto de Navacerrada. Este tren pasa por la cara sur de los Siete Picos. Luego, atraviesa un túnel y llega hasta el puerto de Cotos. Este tren se llama Ferrocarril Eléctrico del Guadarrama o Ferrocarril de Cotos. Es la línea C-9 de Cercanías Madrid y es muy popular para el turismo.

En Cercedilla hay varias estaciones de tren. Algunas son Cercedilla (donde se conectan dos líneas), Cercedilla Pueblo, Las Heras, Camorritos, Siete Picos y Puerto de Navacerrada.

El Clima de Cercedilla: ¿Cómo es el Tiempo?

El clima de Cercedilla es de montaña, generalmente húmedo y templado. En invierno llueve más y en verano menos. La temperatura media al año es de 10.4 °C.

Es uno de los municipios donde más llueve en la Comunidad de Madrid. Esto se debe a su ubicación en la sierra. Las heladas son comunes de noviembre a marzo. En los meses más cálidos, la temperatura rara vez supera los 30 °C.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia de Cercedilla

Cercedilla nació como un lugar de paso y descanso. Estaba en una antigua calzada romana que unía Titulcia con Segovia. Esta calzada se llamaba Vía Antonina.

Cercedilla en la Antigüedad: Calzadas Romanas

Hoy en día, todavía se pueden ver restos de esa calzada romana. Discurre por el valle de la Fuenfría. También hay cuatro puentes romanos en buen estado. Algunos de ellos son el Puente del Descalzo, el Puente del Reajo, el Puente de la Venta y el Puente de Enmedio. Después de la caída del Imperio Romano, Cercedilla se mantuvo estable. En 1550, ya tenía una iglesia.

El rey Carlos V visitó sus bosques para cazar en varias ocasiones. Durante el reinado de Felipe II, Cercedilla fue importante por su madera. Se usaba para construir el Monasterio de El Escorial.

Escritores y viajeros también mencionaron Cercedilla. Por ejemplo, Francisco de Quevedo hizo que uno de sus personajes pasara una noche en el pueblo en su libro Historia de la vida del Buscón llamado Don Pablos.

La Época Moderna y el Siglo XIX

Entre los siglos XVII y XIX, Cercedilla fue un lugar de paso para viajeros. Seguían el Camino Real entre las dos Castillas, que pasaba por el puerto de La Fuenfría. La economía se basaba en la ganadería y la madera de sus bosques. Tenía molinos de agua, un horno de pan y un hospital. En el siglo XVIII, se construyó el nuevo puerto del Guadarrama, hoy conocido como puerto de Navacerrada. Esto hizo que menos gente pasara por la antigua calzada.

A mediados del siglo XIX, Cercedilla tenía 760 habitantes y 170 casas. Contaba con una escuela y una iglesia. Los bosques eran más grandes y tenían muchos animales como venados y jabalíes. Se cultivaba trigo, centeno y cebada. En 1925, el rey Alfonso XIII le dio a Cercedilla el título de "Excelentísimo".

El Siglo XX y el Crecimiento del Turismo

Un evento importante para Cercedilla fue la llegada de excursionistas. Eran miembros de la Institución Libre de Enseñanza. Ellos exploraron las montañas de Guadarrama. Esto hizo que la zona se convirtiera en un lugar para disfrutar de la naturaleza. La línea de tren Madrid-Segovia, con parada en Cercedilla, facilitó el acceso desde la ciudad.

A finales del siglo XIX, se construyeron las primeras casas de veraneo. Se les llamaba "hoteles" y estaban cerca de la estación de tren. El tren fue clave para que Cercedilla se convirtiera en un destino de vacaciones.

El siglo XX transformó el pueblo. La llegada del tren al puerto de Navacerrada (y luego a Cotos) y el desarrollo de los deportes de invierno hicieron de Cercedilla un lugar importante para esquiar y pasar el día en la montaña.

El crecimiento económico permitió a muchas familias tener una segunda casa en la sierra. Se construyeron urbanizaciones como Peñablanca, Vistahermosa y Valle de la Fuenfría en los años 70 y 80. Estas tenían piscinas y pistas deportivas. Con el tiempo, muchas de estas casas se convirtieron en residencias habituales.

Muchos veraneantes famosos visitaron Cercedilla. Entre ellos, Santiago Ramón y Cajal, Vicente Aleixandre, Luis Rosales, Gloria Fuertes y Joaquín Sorolla, quien pasó sus últimos años allí.

Durante un periodo de conflicto en España, Cercedilla fue una zona importante. Todavía se pueden ver restos de trincheras en las cumbres de Peña Bercial.

A partir de los años 80, hubo muchos cambios en el pueblo. Se construyeron escuelas y un instituto. También se edificaron nuevos bloques de pisos y urbanizaciones de chalets. En 1996, abrió la Escuela Municipal de Música y Danza. En 1998, se inauguró el centro cultural Luis Rosales. El antiguo lavadero municipal también se convirtió en un centro cultural en 2005.

En los años 2000, se construyeron más urbanizaciones modernas en el centro de Cercedilla. Esto fue por la demanda de viviendas cerca de Madrid.

¿Quién Gobierna Cercedilla? Administración Local

Archivo:Casa Consistorial de Cercedilla
Casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Cercedilla

El gobierno de Cercedilla está a cargo de su Ayuntamiento. Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 UCD
1983-1987 Ind.
1987-1991 GIC
1991-1995 GIC
1995-1999 GIC
1999-2003 GIC
2003-2007 Eugenio Romero Arribas PSOE + IU
2007-2011 Eugenio Romero Arribas PSOE
2011-2015 Francisco Javier de Pablo García PP
2015-2019 Luis Miguel Peña IU-LV
2019- Luis Miguel Peña JxCer

Cómo Llegar a Cercedilla: Transporte Público

Archivo:Línea C-9 de Cercanías
Línea C-9 de Cercanías a su paso por Cercedilla

Cercedilla tiene varias opciones de transporte público. Cuenta con cuatro líneas de autobús y dos líneas de tren.

Autobuses Urbanos e Interurbanos

Hay una línea de autobús que funciona dentro del pueblo (urbana) y tres líneas que conectan Cercedilla con otros lugares (interurbanas).

Línea Recorrido Operador
1 Hospital de la Fuenfría - FF.CC. - Instituto Avanza Movilidad Integral
Línea Recorrido Operador
680 Collado Villalba (Hospital) - Cercedilla Avanza Movilidad Integral
684 Madrid (Moncloa) – Cercedilla (por Guadarrama)
692 Los Molinos - Cercedilla - Valdesquí

El Tren de Cercedilla: Un Viaje Especial

Archivo:Estación de tren de Cercedilla
Fachada de la estación de tren de Cercedilla en mayo de 2024

Cercedilla tiene dos líneas de tren. La línea Villalba-Segovia es usada por los trenes de la línea C-8 de Cercanías Madrid, que va hasta Guadalajara. También la usan los trenes de Media Distancia (línea 53) que van a Segovia.

La otra línea es la Cercedilla-Cotos. Esta línea, la C-9 de Cercanías Madrid, es muy popular para hacer turismo y disfrutar de la montaña.

Aprendiendo en Cercedilla: Educación

En Cercedilla, los niños y jóvenes tienen varias opciones para estudiar:

  • Una escuela infantil pública.
  • Un colegio público de educación infantil y primaria.
  • Un instituto de educación secundaria.
  • Un colegio privado.

Lugares Interesantes para Visitar en Cercedilla: Patrimonio y Turismo

Archivo:Cercedilla iglesia
Iglesia de San Sebastián

En el pueblo, puedes visitar la iglesia parroquial dedicada a San Sebastián.

El Museo del Esquí: Un Deporte de Montaña

Cercedilla también cuenta con el Museo del Esquí. Tiene tres plantas:

  • La planta baja es la Oficina de Turismo y se usan para exposiciones de arte.
  • La primera planta muestra la historia del esquí. Puedes ver cómo ha evolucionado este deporte, sus materiales y técnicas.
  • La segunda planta rinde homenaje a Paco Fernández Ochoa. Aquí hay objetos que su familia donó, fotos y videos sobre sus logros como esquiador.

Naturaleza y Senderismo: El Pino de la Cadena

Archivo:Las Berceas pools
Piscinas naturales de Cercedilla
Archivo:Cercedilla
Zona residencial de Cercedilla. En primer término está la estación principal de tren y al fondo las montañas de la Bola del Mundo y La Maliciosa

El turismo en Cercedilla empezó a crecer a finales del siglo XIX. Se construyeron casas para el veraneo. A mediados del siglo XX, el pueblo cambió mucho. La llegada del tren al puerto de Navacerrada y el desarrollo de los deportes de invierno hicieron que Cercedilla fuera un destino importante. Muchas familias de clase media empezaron a tener una segunda casa aquí.

Un lugar muy visitado es el Pino de la Cadena. Es un pino silvestre centenario. En 1924, Nicolás Urgoiti lo salvó de ser talado. Lo rodeó con una cadena en honor a su padre, con la inscripción: “A su querida memoria: 1840-1924”. Hoy es un lugar popular para los senderistas.

Personas Famosas de Cercedilla

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cercedilla Facts for Kids

kids search engine
Cercedilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.