robot de la enciclopedia para niños

Palomeque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palomeque
municipio de España
ETM Palomeque.PNG
Bandera
Escudo de Palomeque (Toledo).svg
Escudo

Palomeque, vista población, 2.jpg
Palomeque ubicada en España
Palomeque
Palomeque
Ubicación de Palomeque en España
Palomeque ubicada en Provincia de Toledo
Palomeque
Palomeque
Ubicación de Palomeque en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Illescas
Ubicación 40°07′10″N 3°57′40″O / 40.119444444444, -3.9611111111111
• Altitud 610 m
Superficie 22 km²
Fundación Ver texto
Población 1182 hab. (2024)
• Densidad 40,64 hab./km²
Gentilicio palomecano, -a
palomequero, -a
Código postal 45213
Pref. telefónico 925
Alcalde (2019-2023) Juan de Dios Pérez García (PSOE)
Patrón San Juan Bautista
Sitio web ayuntamientodepalomeque.es

Palomeque es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 1182 habitantes, según datos de 2024.

¿De dónde viene el nombre de Palomeque?

El nombre de Palomeque podría venir de la palabra "paloma". Se cree que se relaciona con la palabra latina PALVMBA, que significa paloma torcaz. Una forma antigua del nombre, "Palombec", apoya esta idea. También es posible que el nombre tenga una raíz más antigua, "pal-/pala", que se refiere a una ladera o pradera inclinada.

¿Cómo es la geografía de Palomeque?

Archivo:Palomeque-arroyos
Principales arroyos del municipio

Palomeque está situado en una zona llana, un poco elevada, rodeada de algunos barrancos. Forma parte de la comarca de La Sagra. Limita con otros municipios de Toledo, como El Viso de San Juan al oeste y norte, Cedillo del Condado al este, Lominchar al sur y Chozas de Canales al oeste.

Por el municipio pasa el arroyo de las Chorreras, que fluye de sureste a noroeste. Este arroyo es un afluente del río Guadarrama. El río Guadarrama marca la frontera con El Viso de San Juan y Chozas de Canales.

¿Cuál es la historia de Palomeque?

Los primeros habitantes

Los primeros pobladores de Palomeque fueron los mozárabes, que se asentaron aquí aprovechando el arroyo de la Chorrera. Aunque hoy en día la población no ha crecido tanto como en otros lugares cercanos, su historia es muy rica.

Los romanos también estuvieron presentes en estas tierras. Se han encontrado lápidas e inscripciones de esa época en pueblos cercanos. Además, existían caminos romanos en la zona. Cerca de Palomeque se descubrió una antigua basílica romana, lo que demuestra la importancia de la región en tiempos romanos.

Los musulmanes también vivieron en esta área. Construyeron castillos como el de Olmos, que hoy está cerca de Palomeque. En el año 939, un líder musulmán llamado Abderramán III acampó cerca del castillo de Olmos. En ese tiempo, Palomeque estaba en una zona de frontera bajo control musulmán.

La Orden de San Juan

A principios del siglo XII, la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén llegó a esta parte de la península. En 1144, el rey Alfonso VII donó a esta Orden el importante castillo de Olmos. Esta donación incluía las aldeas de Carranque, Palomeque y El Viso de San Juan.

En 1173, un noble llamado Ponce de Minerva tenía propiedades cerca de Palomeque. En documentos antiguos de 1181, se menciona Palomeque junto a la aldea de Yuncos. Palomeque aparece por primera vez con el nombre de "Palombec" en un documento de 1173.

El pueblo de Palomeque fue fundado por la Orden de San Juan de Jerusalén poco después de 1476. Hasta el siglo XV, Palomeque perteneció a la jurisdicción de El Viso. Documentos de la época del rey Felipe II (1568) lo confirman.

Palomeque tuvo un papel importante en la fundación de la actual villa de Yuncos. El primer grupo de habitantes de Yuncos se asentó en un territorio cercano llamado "Palomeque" o "Palomequejo".

Hacia 1488, los Reyes Católicos vendieron un terreno de Yuncos y Palomequejo a don Pedro de Castilla y su esposa. En 1634, Yuncos se separó de Toledo.

Palomeque en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Palomeque tenía una población de 196 habitantes. En esa época, se producían principalmente trigo, centeno, cebada, algarrobas, guisantes, vino y aceite. También se criaba ganado lanar y vacuno.

Un libro de la época describe Palomeque como un pueblo con 56 casas, una escuela para 12 niños y una iglesia dedicada a San Juan Bautista. El agua potable se obtenía de una fuente fuera del pueblo.

¿Cómo ha cambiado la población de Palomeque?

Palomeque tiene una población de 1182 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Palomeque entre 1842 y 2021

     Población según los censos del INE.     Población según los censos del INE.

La población de Palomeque creció un poco desde principios del siglo XX, pero disminuyó en los años 60. Sin embargo, a partir de los años 90, la población ha vuelto a aumentar. En los últimos años, ha habido un incremento importante de habitantes.


Evolución demográfica de Palomeque
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2006 2010 2018
465 485 475 483 464 453 432 629 739 922 907


NOTA: La cifra de 1996 es del 1 de mayo y las demás del 1 de enero.

¿Cómo es la economía de Palomeque?

Antiguamente, Palomeque era un pueblo principalmente agrícola. Se cultivaban cereales, legumbres, vino y aceite. También se criaba ganado.

Hoy en día, el sector más importante es el de los servicios, que incluye tiendas, restaurantes y otros negocios. Le siguen la construcción y la industria. La agricultura sigue existiendo, pero en menor medida.

¿Quién gobierna en Palomeque?

El gobierno municipal de Palomeque está a cargo de un Ayuntamiento formado por 7 concejales.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pedro Ledesma García UCD
1983-1987 Valentín Rey Torrejón AP/PDP/UL
1987-1991 Valentín Rey Torrejón PP
1991-1995 Valentín Rey Torrejón PP
1995-1999 Valentín Rey Torrejón PP
1999-2003 Valentín Rey Torrejón PP
2003-2007 Juan de Dios Pérez García PSOE
2007-2011 Juan de Dios Pérez García PSOE
2011-2015 Fernando Ledesma Ledesma PP
2015-2019 Fernando Ledesma Ledesma PP
2019- Juan de Dios Pérez García PSOE
Archivo:Palomeque, Ayuntamiento
Casa consistorial

Después de las elecciones municipales del 29 de mayo, el ayuntamiento está formado por 3 concejales del PSOE, 3 concejales del PP y 1 concejal de Podemos. El equipo de gobierno lo forman los concejales socialistas y el concejal de Podemos. El alcalde actual es Juan de Dios Pérez García, del PSOE, desde el 15 de junio de 2019.

¿Qué lugares interesantes hay en Palomeque?

Archivo:Palomeque, Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de San Juan Bautista

En Palomeque puedes visitar la iglesia parroquial, que está dedicada a San Juan Bautista.

¿Cuándo son las fiestas de Palomeque?

  • 24 y 25 de junio: Se celebran las fiestas patronales en honor a San Juan.
  • 16 y 17 de agosto: Se festeja a San Roque.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palomeque Facts for Kids

kids search engine
Palomeque para Niños. Enciclopedia Kiddle.