robot de la enciclopedia para niños

Alberche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberche
Alberche Aldea del Fresno.jpg
El Alberche a su paso por Aldea del Fresno.
Ubicación geográfica
Cuenca Tajo
Nacimiento Fuente Alberche
(San Martín, Ávila)
Desembocadura Río Tajo
(Talavera, Toledo) (margen derecha)
Coordenadas 39°57′49″N 4°46′17″O / 39.9636464, -4.7712642
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Subdivisión ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
ToledoBandera de la provincia de Toledo.svg Toledo
MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Cuerpo de agua
Longitud 177 km
Superficie de cuenca 4.108 km²
Caudal medio 14,70 /s
Altitud Nacimiento: 1800 m
Desembocadura: 373 m
Mapa de localización
Curso del Alberche [1]

El Alberche es un río muy importante de la península ibérica. Es un afluente del Tajo, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande. El Alberche recorre tres comunidades autónomas de España: Castilla y León, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.

Este río nace en la parte sur de la sierra de Villafranca, que forma parte del sistema Central. Después de un viaje de 177 kilómetros, el Alberche llega a su fin cerca de Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, donde se une al río Tajo.

A lo largo de su recorrido, el Alberche forma varios embalses (grandes lagos artificiales). Algunos de los más conocidos son el embalse de El Burguillo y el embalse del Charco del Cura en Ávila. También están el embalse de San Juan y el embalse de Picadas en Madrid, y el embalse de Cazalegas en Toledo. Sus principales afluentes son el río Cofio y el río Perales.

El Río Alberche: Un Viaje por la Geografía Española

El nombre "Alberche" podría venir de una palabra árabe, al-birka, que significa "estanque" o "alberca". Este río tiene una característica especial: su caudal (la cantidad de agua que lleva) disminuye mucho en verano. Esto es común en los ríos que nacen en la parte sur del sistema Central.

Desde el punto de vista geológico, el Alberche marca la frontera entre dos importantes sierras: la sierra de Gredos y la sierra de Guadarrama. Su recorrido es muy particular, formando una especie de ángulo recto invertido. Esto se debe a un fenómeno llamado "codo de captura" que fue causado por el río Perales cerca de Aldea del Fresno en Madrid.

Al principio, el Alberche fluía de oeste a este. Pero después de unirse con el río Perales, cambió bruscamente su dirección hacia el suroeste. Mantiene esta dirección hasta que desemboca en el Tajo, cerca de Talavera de la Reina.

¿Dónde Nace el Alberche? Su Curso Alto

El río Alberche comienza su viaje a 1700 metros de altura, en un lugar llamado Fuente Alberche. Este sitio se encuentra en la loma de Cuarenta Pinos, entre los pueblos de San Martín de la Vega del Alberche y La Herguijuela, en Ávila.

En su primera parte, el río atraviesa un valle plano y recibe agua de muchas "gargantas" (pequeños arroyos que bajan de las montañas). Una de las más importantes es la garganta del Iruelas. Esta zona es una Reserva Natural y un Área de Protección Especial para Aves. Aquí viven muchas aves rapaces como buitres negros, águilas y milanos, algunas de ellas en peligro. Otros arroyos que alimentan el Alberche en su curso alto son el de la Serrota, Arenillas, Piquillo y el río Mora.

En esta zona alta, el río forma meandros (curvas y vueltas) porque, hace mucho tiempo, pudo haber sido un lago que se llenó de sedimentos. Muchos arroyos se unen al Alberche aquí, aumentando su caudal. Por ejemplo, recibe aguas de los arroyos de Piñaredondo, Cañada del Horno, La Mesta y Los Calderones. Cerca de Navadijos, se le unen los arroyos de Las Veguillas y del Gargantón. Por la otra orilla, recibe el arroyo de La Piedad, el de Barbabuho, la garganta del Villar, y los arroyos de Serranos, Peguerinos y Serradillas.

El río pasa por Garganta del Villar y Navadijos, y luego por Cepeda la Mora, donde empieza a encajonarse entre las montañas. Después de Navalsáuz, se dirige hacia el puerto del Pico y gira a la izquierda. Entra en el Valle del Alto Alberche, pasando por Hoyocasero. Esta zona está rodeada por la sierra de Gredos y la sierra de la Paramera.

El Alberche atraviesa pueblos como Burgohondo y Navaluenga. En estos lugares, hay zonas muy populares para bañarse en el río, como Puente Nuevo en Burgohondo y las piscinas naturales junto al puente románico de Navaluenga, que atraen a muchos turistas.

También hay tramos del río ideales para el piragüismo. Algunos son difíciles, como el que va de Navalosa a Puente Morisco. Otros son más fáciles, como el que va de Puente Nuevo al embalse de El Burguillo. Este embalse, construido en 1913, es muy grande.

Después de pasar por la presa del Burguillo, el río vuelve a ser retenido en el embalse del Charco del Cura, cerca de El Tiemblo. En esta zona, el Alberche recibe el agua del arroyo de las Tórtolas. Es un lugar con muchas zonas de pesca, especialmente de trucha.

El Curso Medio del Alberche: Entre Embalses y Playas Fluviales

El Alberche entra en la Comunidad de Madrid por San Martín de Valdeiglesias. Aquí, sus aguas se acumulan en el embalse de San Juan, que este municipio comparte con Pelayos de la Presa. En este embalse, el río recibe al río Cofio, que viene de Peguerinos en la sierra de Guadarrama. El embalse de San Juan es el único en la Comunidad de Madrid donde se permite el baño y los deportes acuáticos con motor.

Luego, el río pasa bajo el puente de San Juan y es retenido de nuevo en el embalse de Picadas. Desde aquí, salen canales que llevan agua a diferentes lugares. Uno de ellos abastece la comarca de La Sagra en Toledo, y otro lleva agua a la zona de Madrid. Esta parte del río, cerca de la sierra de Gredos, tiene muchos pinares y un paisaje montañoso. Los arroyos de Becedas y Valdeyernos son algunos de sus afluentes aquí.

Más adelante, el Alberche llega a Aldea del Fresno, donde el paisaje se vuelve más suave. Aquí, el río forma grandes llanuras que la gente llama la Playa de Madrid. Una de las más importantes está donde se une con el río Perales, formando una curva muy pronunciada.

Esta curva es un "codo de captura fluvial". Antes, el Alberche era afluente del río Guadarrama. Pero el curso actual del Alberche "capturó" el curso alto del antiguo Alberche en Aldea del Fresno. Esto ocurrió porque el cauce se hizo más profundo, principalmente por la acción del río Perales. Como resultado, el río Villamantilla, que antes fluía en otra dirección, cambió su curso y empezó a fluir hacia el oeste.

La unión de estos ríos ha creado una gran playa fluvial, que en verano se usa para el ocio y el baño.

El Curso Bajo del Alberche: Hacia el Tajo

El último pueblo de Madrid por el que pasa el Alberche es Villa del Prado. Aquí, el río ha descendido a una altitud de 430 metros, la más baja de la Comunidad de Madrid. Está rodeado de cultivos que se riegan con sus aguas, y de importantes zonas de vegetación de ribera. Esta área se conoce como La Poveda.

En Castilla-La Mancha, el río atraviesa primero la urbanización Calalberche, en Santa Cruz del Retamar. Luego pasa por Escalona, donde forma una curva que rodea el castillo medieval de esta localidad, construido en el siglo XV. Más abajo, el río da nombre a varias urbanizaciones cercanas a sus orillas.

Después de El Casar de Escalona (Toledo), el Alberche forma el embalse de Cazalegas. Al pie de este embalse se encuentra la urbanización Serranillos Playa. Finalmente, el río cruza la autopista A-5 y desemboca en el Tajo. Esto ocurre en las vegas de Talavera de la Reina, unos 5 kilómetros antes de llegar a la ciudad, en un lugar llamado El Cristo.

En su curso bajo, las tierras cercanas al río se usan para cultivar cereales, patatas y árboles frutales. Algunos de los arroyos que se unen al Alberche en este tramo son Grande, Mazalba y Montrueque (por la izquierda), y Tordillos, Pedrillán y San Benito (por la derecha).

Galería de imágenes

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberche Facts for Kids

kids search engine
Alberche para Niños. Enciclopedia Kiddle.