robot de la enciclopedia para niños

Río Deva (Guipúzcoa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Deva
Deba
Elgoibar río Deba.JPG
El Deva en Elgóibar
Ubicación geográfica
Cuenca Deva
Nacimiento Sierra de Elgea
Desembocadura Mar Cantábrico
Coordenadas 42°57′45″N 2°33′02″O / 42.962407791281, -2.55065055734
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia Bandera de Álava Álava
GuipúzcoaGuipúzcoa.svg Guipúzcoa
Cuerpo de agua
Longitud 58 km
Superficie de cuenca 518 km²
Caudal medio 13,4 /s
Altitud 600 metros Nacimiento: 600 m
Desembocadura: 2 m

El río Deva (en euskera Deba) es un río importante del País Vasco, en el norte de España. Nace en la Sierra de Elgea, en Álava, y recorre Guipúzcoa hasta desembocar en el mar Cantábrico. Al llegar al mar, forma una ría en la localidad de Deva.

Se cree que el nombre "Deva" podría venir de una palabra celta que significa "Diosa de las aguas".

La Cuenca del Río Deva: Un Viaje por sus Comarcas

La cuenca del río Deva es la zona de tierra que recoge el agua que fluye hacia el río. En esta cuenca se encuentran dos regiones importantes de Guipúzcoa.

Alto Deva: Donde Nace el Río

Archivo:Leinz Santa Columba
El río Deva en su curso alto, cerca de Salinas de Léniz.

Esta parte incluye las localidades más cercanas al nacimiento del río. Algunas de ellas son Salinas de Léniz, Escoriaza, Arechavaleta, Mondragón, Vergara, Elgueta, Anzuola y Oñate.

Bajo Deva: Hacia la Desembocadura

Archivo:Rio Deba (2)
La desembocadura del río Deva en el mar Cantábrico.

Aquí se encuentran los pueblos más cercanos a la desembocadura del río. Entre ellos están Placencia de las Armas, Éibar, Elgóibar, Mendaro, Motrico y Deva. Aunque Motrico y Elgueta no están justo en el valle, forman parte de esta cuenca. También hay municipios de otras provincias en la cuenca, como Mallavia y Ermua en Vizcaya, y Aramayona en Álava.

Historia del Río Deva: Un Camino de Comercio y Proyectos

El río Deva ha sido muy importante a lo largo de la historia. Antiguamente, se podía navegar en barco hasta el barrio de Alzola, en Elgóibar. Allí había un puerto comercial muy activo.

El Puerto de Alzola: Un Centro de Intercambio

Este puerto era clave para el comercio. Desde aquí se enviaba la lana de Castilla a Inglaterra. También llegaba mineral de hierro del Reino Unido que se distribuía a las fábricas de hierro cercanas, llamadas ferrerías. Para transportar las mercancías por el río se usaban barcos planos llamados gabarras. La lana llegaba a Alzola en mulas y luego se llevaba a Deva para embarcarla en barcos más grandes. El hierro hacía el camino inverso.

Grandes Proyectos de Canales en el Siglo XVIII

Archivo:Deba embarcaderos
Antiguos embarcaderos en la ría del Deva.

En el siglo XVIII, se pensó en construir una red de canales navegables. La idea era conectar el mar Mediterráneo con el océano Atlántico. Se quería unir el río Ebro con el Deva o con Laredo (Cantabria), y también con el río Duero. Este gran proyecto no se terminó, probablemente por lo difícil que era construir canales en las montañas. Sin embargo, sí se hicieron algunos tramos en zonas más llanas, como el Canal de Castilla y parte del Canal Imperial de Aragón.

El Deva y el Turismo Histórico

Hasta principios del siglo XX, se construían barcos en las orillas de la ría del Deva. Además, esta zona fue un lugar popular para el turismo en Guipúzcoa. Había un famoso balneario en Alzola, donde la gente iba a disfrutar de las aguas. Hoy en día, el agua de ese lugar se embotella y se distribuye.

Descubrimientos Arqueológicos y Fronteras Antiguas

La parte final del valle del Deva es un desfiladero. Allí se han encontrado importantes restos arqueológicos. También se encuentra la iglesia de San Andrés de Astigarribia, que tiene elementos muy antiguos, del siglo XI. El río Deva fue una frontera natural entre dos pueblos antiguos, los várdulos y los caristios. Hoy, el río marca la división entre los dos dialectos principales del euskera: el guipuzcoano y el vizcaíno.

La Ecología del Río Deva: Recuperando la Vida Fluvial

La calidad del agua del río Deva se vio afectada por el desarrollo de las industrias en los pueblos de su cuenca. La fabricación de hierro y la industria textil fueron actividades muy importantes. Esto causó que casi todo el río y sus afluentes se contaminaran.

Impacto de la Industrialización en el Siglo XX

A mediados del siglo XX, el crecimiento de la industria y de la población no se controló bien. Esto provocó una gran contaminación en el río, tanto por residuos industriales como por aguas residuales de las casas. La vida en el río casi desapareció. Se podía ver el río de diferentes colores, dependiendo de lo que las fábricas vertieran en él.

Esfuerzos de Saneamiento y Recuperación

Cuando España entró en la Comunidad Económica Europea, tuvo que seguir nuevas normas para limpiar los ríos. Para el Deva, se creó un plan con varias estaciones de tratamiento de aguas residuales (EDAR). Estas estaciones limpian el agua antes de devolverla al río.

La primera EDAR se abrió en 1999 y sirve a Motrico y Deva. La más grande, la EDAR de Apraiz en Elgóibar, se inauguró en 2007 y limpia el agua de más de 90.000 personas. Se construyeron más estaciones en Vergara y Mondragón. Gracias a estas estaciones, la calidad del agua del Deva ha mejorado mucho. Se espera que los animales y plantas que viven en el río y sus alrededores se recuperen por completo.

De hecho, desde 2008, ya se pueden ver patos en el río Ego (un afluente del Deva) y en el propio Deva, casi hasta su desembocadura. Esto es una señal de que el río está volviendo a tener vida.

Afluentes del Río Deva: Sus Ramas Acuáticas

Los afluentes son ríos más pequeños que desembocan en uno más grande. Los principales afluentes del Deva son:

Afluentes por la Izquierda

  • Angiozar
  • Aramayona
  • Aranerreka
  • Kilimon, cerca de Mendaro.
  • Ego: Es el afluente más importante. Viene de Mallavia, Ermua y Éibar. Este río también sufrió mucho por la industria y las ciudades.

Afluentes por la Derecha

Otros Ríos Llamados Deva

Es interesante saber que existen otros ríos con el mismo nombre. Hay un río Deva en Mesopotamia, otro entre Cantabria y Asturias, y dos más en Galicia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Deba River Facts for Kids

  • Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
kids search engine
Río Deva (Guipúzcoa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.