Escoriaza para niños
Datos para niños EscoriazaEskoriatza |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Escoriaza
|
||
Ubicación de Escoriaza en España | ||
Ubicación de Escoriaza en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Deva | |
• Partido judicial | Vergara | |
• Juntas Generales | Deva-Urola | |
Ubicación | 43°01′01″N 2°31′42″O / 43.0168367, -2.5283464 | |
• Altitud | 275 m | |
Superficie | 40,43 km² | |
Fundación | 31 de enero de 1630 | |
Población | 4241 hab. (2024) | |
• Densidad | 101,14 hab./km² | |
Gentilicio | escoriazano, -na | |
Código postal | 20540 | |
Alcalde (2015) | José Ramón Zubizarreta Alegría (PNV) | |
Sitio web | www.eskoriatza.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Escoriaza (cuyo nombre oficial en euskera es Eskoriatza) es un municipio que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Es un lugar con historia y una población de 4241 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
- Escoriaza: Un Municipio con Historia en Guipúzcoa
- Escoriazanos célebres
- Véase también
Escoriaza: Un Municipio con Historia en Guipúzcoa
Escoriaza es un municipio español situado en la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. Es conocido por su rica historia y su entorno natural.
¿De Dónde Viene el Nombre de Escoriaza?
El nombre de Escoriaza tiene un origen interesante. En euskera, la palabra eskoria significa "tierra negra". Este tipo de suelo es muy bueno para cultivar cereales, ya que es rico en nutrientes. Se cree que esta parte del valle tenía estas características, por eso se le llamó Escoriaza, añadiendo el sufijo -za que significa "abundancia".
También existe otra idea que dice que el nombre podría venir de una antigua fortaleza llamada Aitzorrotz, que estaba en la zona. En documentos antiguos, esta fortaleza aparecía como Axcorrocia.
Originalmente, el nombre se escribía como Escoriaza en castellano. Más tarde, con la creación de una forma unificada del euskera, se empezó a escribir como Eskoriatza. Desde 1980, Eskoriatza es el nombre oficial del municipio. A las personas de Escoriaza se les llama escoriazanos o escoriazanas.
Un Viaje por la Historia de Escoriaza
El municipio de Escoriaza tiene una superficie de 40,41 kilómetros cuadrados. Las primeras menciones escritas de esta zona son del siglo XII. En ellas se habla del castillo de Aitzorrotz, que controlaba una gran parte del antiguo Valle de Léniz.
Con el tiempo, la organización de este valle cambió. En 1260, Mondragón se separó, y en 1331, Salinas de Léniz también lo hizo. Así, el Valle de Léniz quedó formado solo por Arechavaleta y Escoriaza, junto con sus barrios rurales.
En 1497, el Valle de Léniz se unió a la Hermandad de Guipúzcoa. Finalmente, en 1631, el valle se dividió en dos municipios independientes: Arechavaleta y Escoriaza. Escoriaza se formó con siete barrios o "anteiglesias": Apotzaga, Bolibar, Gellao, Marin, Mazmela, Mendiola y Zarimutz.
El Castillo de Aitzorrotz: Un Guardián del Valle
El castillo de Aitzorrotz se encuentra en un monte de 736 metros que domina el valle del Alto Deva. Es una peña afilada, como su nombre indica. Está en el barrio de Bolívar, en Escoriaza, cerca de los límites con Álava y Vizcaya.
Este lugar es muy especial por su naturaleza, con muchas especies de plantas y animales protegidas. Pero lo más destacado es el castillo medieval, que hoy es una zona arqueológica protegida por el Gobierno Vasco desde 2012.
Las primeras referencias al castillo de Aitzorrotz son del siglo XII. En esa época, Guipúzcoa era una zona gobernada desde Aitzorrotz. El castillo fue importante en diferentes momentos de la historia, como cuando el rey Enrique IV de Castilla estuvo activo en la región. La última mención documentada del castillo es de 1463.
Se han encontrado restos que sugieren que el castillo pudo haber sido usado en épocas posteriores, incluso durante conflictos históricos. También se hallaron monedas romanas y trincheras de la guerra civil en excavaciones arqueológicas.
La fortaleza de Aitzorrotz está en una cima que ofrecía una vista excelente para la vigilancia. Tenía un sendero de entrada que aprovechaba la roca natural para mejorar su defensa. Dentro, la fortaleza se dividía en dos zonas: una inferior, cerca de la entrada, y una superior, donde estaban las partes principales del castillo, como el aljibe (un depósito de agua) y la torre principal.
¿Cuánta Gente Vive en Escoriaza?
Escoriaza tiene una población de 4241 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha ido cambiando. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Escoriaza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Escoriaza: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
¿Qué Produce Escoriaza? Su Economía
La economía de Escoriaza ha tenido importantes empresas. Por ejemplo, la famosa marca de cerraduras TESA (Talleres de Escoriaza Sociedad Anónima) nació aquí, aunque luego se trasladó. También son conocidos los patés Zubia.
Algunas de las empresas industriales importantes en el municipio son:
- Alza: fabrica utensilios para el hogar.
- Ezcurra-Esko: produce cerraduras.
- Fagor Automation: una de sus plantas está en Escoriaza y se especializa en sistemas para máquinas-herramienta.
- Fagor Ederlan: fabrica piezas para coches. Sus oficinas centrales y algunas de sus plantas están en Escoriaza.
- Fagor Electrodomésticos: tiene una de sus plantas de producción en el municipio.
- Hemen-Garbiketak: una empresa de limpieza.
¿Cómo se Organiza el Gobierno de Escoriaza?
El gobierno de Escoriaza se organiza a través de un ayuntamiento, cuyos miembros son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
Las Elecciones Municipales en Escoriaza
En las elecciones municipales, los ciudadanos votan para elegir a los concejales que formarán el ayuntamiento. Estos concejales, a su vez, eligen al alcalde. Aquí puedes ver los resultados de algunas elecciones recientes:
Los Barrios Antiguos: Las Anteiglesias
Las anteiglesias son como antiguos pueblos o barrios rurales que se unieron a Escoriaza cuando se fundó el municipio en 1630. Estas anteiglesias existían incluso antes que el centro urbano del pueblo.
Aunque hoy son pequeños barrios rurales, han mantenido su propia identidad. La mayoría del territorio de Escoriaza pertenece a estas anteiglesias. Las siete anteiglesias de Escoriaza son:
- Apotzaga: 64 habitantes
- Bolibar: 106 habitantes
- Gellao: 25 habitantes
- Marin: 54 habitantes
- Mazmela : 77 habitantes
- Zarimutz: 62 habitantes
- Mendiola:
Cada anteiglesia tiene su propio alcalde de barrio, y en las elecciones municipales, la Asociación de Anteiglesias puede tener un concejal para representar los intereses de estos barrios.
Fiestas y Tradiciones de Escoriaza
Escoriaza celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:
Enero
- 5 de enero – Cabalgata de Reyes.
Febrero
- 5 de febrero – Día de Santa Águeda.
- Urdelardero - Jueves Gordo (jueves antes del sábado de carnaval).
Mayo
- Primer domingo de mayo: Romería de la ermita de Santa Cruz y día de Aitzorrotz.
Junio
- Primer sábado de junio: Feria avícola, alimentaria, artesanal y agrícola (Ferixie).
- 23 de junio: Hoguera de víspera de San Juan.
- 24 de junio: Fiestas de San Juan en la anteiglesia de Mendiola.
- 28, 29, 30 de junio y 1 de julio: Fiestas patronales de Escoriaza, San Pedro.
- 29 de junio: Fiestas de San Pedro en la anteiglesia de Zarimutz.
Julio
- 22 de julio: Fiesta de Santa María Magdalena en la anteiglesia de Marin.
Agosto
- 15 de agosto: Fiesta de Andra Mari en la anteiglesia de Gellao.
- 24 de agosto: Fiesta de San Bartolomé en la anteiglesia de Mazmela.
Septiembre
- Segundo fin de semana: Fiestas de los barrios de San Pedro e Intxaurtxueta.
- 29 de septiembre: Fiestas de San Miguel en la anteiglesia de Apotzaga.
- 29 de septiembre: Fiestas de San Miguel en la anteiglesia de Bolibar.
Diciembre
- 13 de diciembre: Fiesta de Santa Lucía en el barrio de Lete.
- 24 de diciembre: Fiestas de Navidad y Olentzero.
- 31 de diciembre: Silbestradie (carrera popular de fin de año).
Escoriazanos célebres
Véase también
En inglés: Eskoriatza Facts for Kids
- Horno de alfarería Zubiate
- Cuencos de Axtroki, de la Edad del Bronce.