Motrico para niños
Datos para niños MotricoMutriku |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista panorámica
|
||
Ubicación de Motrico en España | ||
Ubicación de Motrico en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Bajo Deva | |
• Partido judicial | Éibar | |
• Juntas Generales | Deva-Urola | |
Ubicación | 43°18′26″N 2°23′06″O / 43.307222, -2.385 | |
• Altitud | 49 m | |
Superficie | 27,69 km² | |
Población | 5281 hab. (2024) | |
• Densidad | 194,11 hab./km² | |
Gentilicio | motriqués, -esa | |
Código postal | 20830 | |
Alcalde (2019) | José Ignacio Palenzuela Arrieta (EH Bildu) | |
Patrona | Santa María Magdalena | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Motrico (cuyo nombre oficial en euskera es Mutriku) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte noroeste de la comarca del Bajo Deva, en la provincia de Guipúzcoa, que forma parte del País Vasco.
Motrico está junto al mar Cantábrico. Limita con los municipios de Deva y Mendaro en Guipúzcoa. También limita con Berriatúa y Ondárroa en Vizcaya. En 2024, Motrico tiene una población de 5281 habitantes.
Contenido
¿Cómo se llama Motrico?
El nombre de este municipio tiene dos formas principales. Motrico es el nombre que se ha usado tradicionalmente. Fue el nombre oficial desde su fundación en 1209 hasta 1980. También se considera el nombre formal en castellano.
Cuando se habla en lengua vasca, se usa la forma Mutriku. Esta forma se hizo oficial en 1980. Desde 1989, Mutriku es el único nombre oficial en documentos del gobierno español.
El origen del nombre ha sido un tema de debate. Algunos documentos antiguos del siglo XIII mencionan el lugar como Mortrico, Motrico y villa Nueba de Motrico. Esto sugiere que el nombre ya existía antes de que se fundara la villa.
Algunos historiadores han relacionado Motrico con un antiguo lugar llamado Tritium Tuboricum. Este lugar fue mencionado por un geógrafo griego llamado Claudio Ptolomeo. Sin embargo, esta conexión es difícil de confirmar. El geógrafo situaba Tritium Tuboricum tierra adentro, no en la costa. Algunos piensan que el antiguo Tritium Tuboricum podría ser Astigarribia, un barrio rural de Motrico.
El gentilicio para las personas de Motrico es motriqués o motriquesa.
Geografía de Motrico
Motrico se encuentra en el límite noroeste de la provincia de Guipúzcoa. Su costa tiene altos acantilados que, cuando la marea baja, dejan zonas para bañarse y pescar. También hay algunas playas pequeñas.
Las playas más conocidas son:
- La playa de Ondarbeltz, cerca de la desembocadura del río Deva, con arena oscura.
- La playa de Saturrarán, cerca de la desembocadura del río Artibai, con arena fina y amarilla.
El centro del pueblo está en una pequeña bahía. Aquí se encuentra el puerto. Los edificios del pueblo suben por la ladera y conservan un estilo medieval.
Motrico está en una pequeña cuenca independiente, aunque cerca del río Deva. Se extiende desde la desembocadura del Deva hasta la del Artibai. El pueblo está a la misma distancia de ambos ríos.
La belleza de sus acantilados, sus playas y su centro histórico bien conservado hacen de Motrico un lugar atractivo para el turismo.
Montañas y Ríos
La geografía de Motrico está marcada por el monte Arno, que mide 608 metros de altura. Es una gran masa de roca caliza cubierta de árboles como encinas y pinos. El terreno es muy irregular, con pendientes pronunciadas en los valles. La costa es de acantilados, que son una continuación de la rasa mareal de Guipúzcoa.
El río Deva marca el límite este del municipio. Varios arroyos pequeños nacen en Motrico y llegan al Deva. Por el oeste, el río Artibai también marca un límite. La regata de Mijoaerreka desemboca en la playa de Saturrarán.
Historia de Motrico
Se han encontrado restos en cuevas como Jentilechea II, Langacho e Iruroin. Estos hallazgos muestran que la zona estuvo habitada desde el Paleolítico superior, hace miles de años.
La villa de Motrico fue fundada en 1209 por el rey Alfonso VIII. Él le dio permiso para construir murallas alrededor del pueblo, y aún quedan algunos restos de ellas.
El casco antiguo medieval creció. Se construyeron importantes palacios y casas torre. Estas pertenecían a familias importantes o a personas que se habían enriquecido con el comercio marítimo. En 1553, un gran incendio destruyó gran parte del pueblo. Solo se salvaron algunas casas de piedra.
En el siglo XVI, Motrico participó en un conflicto importante. Después de un levantamiento en 1520, Motrico y otras localidades vascas apoyaron a un bando. Sin embargo, el ejército del rey venció la resistencia de estas localidades en 1521.
Desde Motrico, y otros puertos vascos, salían barcos cada año hacia Terranova (actual Canadá). Allí se dedicaban a la pesca de ballenas y bacalao. Un cronista de la época, Lope Martínez de Isasti, describió Motrico a principios del siglo XVII así:
Es un puerto de mar con un muelle donde pueden entrar barcos grandes. Tiene astilleros donde se construyen barcos de todo tipo. Algunos años van a Terranova a pescar bacalao. Los marineros que se quedan en tierra pescan normalmente y, en su momento, cazan ballenas que pasan por la costa del mar Cantábrico con mucha habilidad.
A mediados del siglo XIX, Motrico tenía unos 3200 habitantes. En esa época, se destacaban edificios como el palacio de Montalibet y la torre de Barrencale. La iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, fue reconstruida y terminada en 1843. También había escuelas para niños y niñas.
En el siglo XIX, bajo el mandato del alcalde Cosme Damián Churruca, Motrico tuvo grandes cambios urbanos. Se abrieron dos plazas nuevas. Una se construyó donde estaba la antigua iglesia, que fue demolida. La otra se formó con la construcción de la nueva iglesia de estilo neoclásico y el ayuntamiento. En esta plaza hay una estatua de Cosme Damián Churruca.
A finales del siglo XIX, Evaristo de Churruca diseñó los muelles del puerto. Estos muelles fueron modificados más tarde para solucionar problemas con el oleaje. A finales del siglo XX, la pesca disminuyó. Por eso, surgieron nuevas ideas para el turismo. Se construyó un nuevo dique exterior para el puerto. En esta obra se aprovechó para instalar la central undimotriz de Motrico, la primera central comercial de este tipo que usa la energía de las olas.
Hasta principios del siglo XX, en el monte Arno, los carboneros hacían carbón de leña. Este carbón se usaba en las fraguas de los herreros.
En el siglo XXI, Motrico ha tenido importantes mejoras en su urbanismo y accesos. Se modificó la zona alrededor de la iglesia para facilitar el tráfico. También se construyó un acceso directo al puerto para los vehículos.
Población de Motrico
Motrico tiene una población de 5281 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Motrico entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo llegar a Motrico?
Motrico está un poco apartado de las carreteras principales. Se encuentra a 3 km de Deva. Desde Deva, se puede acceder a la carretera nacional N-634, la autopista AP-8 y el tren de Euskotren. Estas vías conectan Motrico con Éibar (a 23 km), San Sebastián (a 46 km) y Bilbao (a 70 km).
La carretera provincial GI-638 atraviesa el municipio. Esta carretera lo une con la N-634 en Deva y con la BI-3222 en Ondárroa. También hay una carretera local que va a Mendaro.
Economía de Motrico
La economía de Motrico siempre ha estado muy relacionada con el mar. La pesca ha sido su actividad principal, tanto directamente como al proveer materia prima para las fábricas de conservas.
- Sector Primario: La pesca ha disminuido mucho. Solo quedan unos pocos barcos de bajura. La agricultura en los barrios rurales es para el consumo propio, y lo que sobra se vende en los mercados cercanos. La ganadería es pequeña. La explotación forestal se basa en los bosques de pinos.
- Sector Secundario: La industria de conservas, que fue muy importante, ha dado paso a talleres de metal. Esto ha sido posible gracias a la creación de zonas industriales en Saturrarán. Algunas empresas importantes son la conservera Yurrita e Hijos S.A. y el taller protegido de Katealegaia.
- Sector Terciario (Servicios): El turismo es muy importante. Motrico ha sido un lugar de veraneo para muchas personas de Éibar. Cuenta con campings y buenos hoteles. Los servicios principales y el comercio cubren las necesidades de los habitantes.
Gobierno y Organización de Motrico
¿Quién gobierna en Motrico?
El gobierno municipal de Motrico está formado por el alcalde y los concejales. Estos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
Barrios de Motrico
Además del centro urbano, Motrico tiene varios barrios rurales. La mayoría de la población vive en el centro. Algunos de estos barrios son:
- Astigarribia: 41 habitantes.
- Artzain Erreka: 6 habitantes.
- Galdona, también llamado Galdonamendi: 88 habitantes.
- Ibiri: 45 habitantes.
- Laranga: 159 habitantes.
- Mijoa: 183 habitantes.
- Mizkia: 5 habitantes.
- Olabarrieta: 20 habitantes.
- Olatz: 44 habitantes.
- Urazamendik: 6 habitantes.
En 1983, el barrio de Azpilgoeta pasó a formar parte del municipio de Mendaro.
Cultura y Patrimonio
Lugares de Interés
Motrico cuenta con varios edificios históricos y lugares interesantes:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: De estilo neoclásico, tiene una gran escalinata. Dentro, hay una obra de arte que se cree que es de El Greco.
- Palacio Galdona: Un edificio barroco con una fachada impresionante y un gran escudo.
- Casa de Churruca: Construida en 1731 por Antonio de Gaztañeta.
- Palacio Zabiel: Del siglo XVI, con un alero y un escudo destacados.
- Casa natal de Churruca: Edificio del siglo XVIII donde nació Cosme Damián Churruca.
- Lonja Zaharra: Un edificio del siglo XVIII que antes era el mercado de pescado. Hoy es un centro social para marineros.
- Torre Berriatúa: Una construcción de piedra anterior a 1553.
- Palacio Montalivet: Construido por el arquitecto Ignacio Ibero en el siglo XVIII.
- Casa Olazarra-Mizquia: Con una fachada de piedra del siglo XVII y un gran escudo.
- Iglesia de San Andrés de Astigarribia: Considerada una de las iglesias más antiguas de Guipúzcoa.
- Museo Bentalekua: Ubicado en el antiguo mercado de pescado, muestra cómo se vendía el pescado antes y herramientas de pesca.
- Convento de Santa Catalina: Un convento histórico.
Fiestas y Tradiciones
En Motrico se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Berdel Eguna: El Día del verdel, que suele ser el primer sábado de abril.
- Malen Jaiak: Las Fiestas de Magdalenas, del 21 al 25 de julio.
- Sanmikollako Jaiak: Las Fiestas de San Nicolás, el 10 de septiembre y el sábado más cercano.
- Kalbaixoko Jaiak: Las Fiestas del Calvario, del 14 al 16 de septiembre.
- Gaba Beltza: La Noche Negra, el sábado más cercano al 31 de octubre. Es una versión local de la fiesta de Halloween.
Personas Destacadas
De Motrico eran la mayoría de los integrantes de las bandas de rock Itoiz y Delirium Tremens.
Más Información
- Bajo Deva
- Geoparque de la Costa Vasca
Véase también
En inglés: Mutriku Facts for Kids