robot de la enciclopedia para niños

Mendaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mendaro
municipio de España
Mendaroko Armarria.svg
Escudo

Mendaro 1.JPG
Vista general de Mendaro.
Mendaro ubicada en España
Mendaro
Mendaro
Ubicación de Mendaro en España
Mendaro ubicada en Guipúzcoa
Mendaro
Mendaro
Ubicación de Mendaro en Guipúzcoa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Comarca Bajo Deva
• Partido judicial Éibar
• Juntas Generales Deva-Urola
Ubicación 43°15′00″N 2°23′00″O / 43.25, -2.3833333333333
• Altitud 30 metros
Superficie 25,39 km²
Fundación 1983
Población 2004 hab. (2024)
• Densidad 79,24 hab./km²
Gentilicio mendarés, -a
mendarotarra
Código postal 20850
Alcalde (2023) Enetz Ezenarro Arriola (EH Bildu)
Sitio web www.mendaro.eus

Mendaro es un municipio que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España. Forma parte de la comarca del Bajo Deva. En 2024, Mendaro tenía una población de 2.004 habitantes y una superficie de 24,44 km². Es conocido por albergar el hospital de la comarca del Bajo Deva.

¿Qué significa el nombre de Mendaro?

El nombre Mendaro se menciona en textos antiguos desde el siglo XIV. En ese entonces, se refería a una zona del río Deva donde se unía con el río Kilimon, formando un valle más ancho.

El significado exacto de Mendaro no se conoce con certeza. Muchos creen que está relacionado con la palabra vasca mendi, que significa monte. Algunos estudiosos piensan que podría significar "valle entre montañas". Otros lo comparan con el nombre Izaro, que significa "círculo de mar" o "isla", sugiriendo que Mendaro podría significar "círculo de montañas".

A las personas que viven en Mendaro se les llama mendarés o mendaresa en castellano. En euskera, el gentilicio correcto es mendaroarra.

¿Dónde se encuentra Mendaro?

Mendaro está en la parte noroeste de la provincia de Guipúzcoa, cerca de la frontera con Vizcaya. Se ubica a unos 34 kilómetros de San Sebastián. El municipio está conectado por la Autopista del Cantábrico (AP-8) y la carretera N-634.

Valles y ríos de Mendaro

El municipio tiene dos valles importantes. El más grande es el del río Deva, que cruza el territorio de sur a norte. En el fondo de este valle hay zonas llanas donde se encuentran los barrios del municipio.

El segundo valle es el de Aranerreka o Kilimón, que es más estrecho y desemboca en el río Deva, justo en Mendaro.

Montañas que rodean Mendaro

Mendaro está rodeado de montañas. Algunas de las más destacadas son el Otaerre (662 metros), el Gaintxipia (621 metros) y el Garaluz (572 metros), cerca de Deva. Cerca de Motrico se encuentra el Arno (628 metros). Otro monte importante es el Urnobitza (643 metros), cerca de Elgóibar. La altitud del municipio varía desde los 30 metros a orillas del río hasta los 662 metros en las cumbres.

Noroeste: Motrico Norte: Motrico Noreste: Deva
Oeste: Marquina-Jemein (Vizcaya) y Echevarria (Vizcaya) Rosa de los vientos.svg Este: Deva
Suroeste: Elgóibar Sur: Elgóibar Sureste: Azcoitia

¿Cómo se formó el municipio de Mendaro?

Mendaro es uno de los municipios más recientes de Guipúzcoa, ya que se creó oficialmente en 1983.

Aunque el "valle de Mendaro" se menciona desde 1335, no era un lugar independiente. Estaba dividido entre tres pueblos vecinos: Motrico (fundado en 1209), Deva (1343) y Elgóibar (1346). Mendaro se convirtió en la frontera entre estos tres pueblos, marcada por los ríos Kilimon y Deva.

Archivo:Vista de la localidad de Mendaro (1 de 1) - Fondo Marín-Kutxa Fototeka
Vista general de Azpilgoeta, Mendaro, en 1940.

Los tres barrios históricos de Mendaro son Azpilgoeta (que pertenecía a Motrico), Garagarza (de Deva) y Mendarozábal (de Elgóibar). A finales del siglo XIX, hubo un primer intento de crear el municipio de Mendaro. En 1889, Deva cedió el barrio de Garagarza a Elgóibar para este fin, pero Motrico no quiso ceder Azpilgoeta, y el intento no funcionó.

La creación definitiva del municipio de Mendaro ocurrió en 1983. En ese año, Motrico cedió Azpilgoeta y Elgóibar cedió Garagarza-Mendarozábal, uniendo así los barrios bajo una misma administración.

¿Cuánta gente vive en Mendaro?

Mendaro tiene una población de 2004 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Mendaro entre 1991 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1983 aparece este municipio por segregación parcial de los municipios de Elgóibar y Motrico

Archivo:Mendaro
Vista parcial de Mendaro.

La población de Mendaro ha tenido dos etapas recientes:

  • Entre 1991 y 1996, la población disminuyó un 7.7 %.
  • Entre 1996 y 2001, la población creció un 10.3 %, superando los niveles de diez años antes.

En los últimos años, el crecimiento de la población se ha mantenido. Esto se debe a la buena calidad del medio ambiente, la presencia de empresas importantes en la zona y las buenas conexiones de transporte.

La mayoría de los habitantes de Mendaro (aproximadamente el 62 %) nacieron allí. El resto proviene de otros municipios, principalmente de Elgóibar (16 %) y Éibar (10 %).

¿Quién gobierna en Mendaro?

Mendaro se convirtió en municipio el 30 de diciembre de 1983. Esto fue posible gracias a la aprobación de las Juntas Generales de Guipúzcoa el 3 de julio de 1983, que permitió que partes de Elgóibar y Motrico se unieran para formar un nuevo municipio.

Alcaldes de Mendaro

Desde su creación, Mendaro ha tenido varios alcaldes:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan Loyola Bergareche Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1983-1987 Antxon Zubiaurre Sorazu Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1987-1991 Jose Domingo Zulaika Arakistain Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1991-1995 Estíbaliz González Larrañaga Independiente
1995-1999 Irune Berasaluze Lazkano Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1999-2003 Sonia García Bildu
2003-2007 Sonia García Euskal Herria Bildu (EH Bildu)
2007-2011 Iñaki Arregi Uria Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
2011-2015 Enetz Ezenarro Arriola Euskal Herria Bildu (EH Bildu)
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Mendaro
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 48,47 5 46,30 5 46,57 5 48,12 5
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 41,30 4 43,14 5 37,57 4 34,85 3 53,79 5
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 7,82 0 9,63 1 7,54 0 9,51 1 12,02 1
Partido Popular del País Vasco (PP) 1,69 0 3,98 0 2,86 0
Eusko Alkartasuna (EA) 27,47 3

En las elecciones municipales de 2007, Irune Berasaluze Lazkano, del PNV, fue elegida alcaldesa. En 2011, Bildu obtuvo la mayoría y Sonia García se convirtió en la nueva alcaldesa. Ella fue reelegida en 2015. En 2019, Iñaki Arregi Uria del PNV asumió la alcaldía tras un acuerdo con el PSE.

Barrios de Mendaro

Mendaro se compone de tres barrios principales: Mendarozabal, Azpilgoeta y Garagartza. Estos barrios se están uniendo cada vez más, formando un solo centro urbano.

  • Azpilgoeta: Se encuentra en la orilla izquierda del río Deva. Antes de 1983, pertenecía a Motrico. Dentro de Azpilgoeta está la zona de Mendaro o Plaza.
  • Garagartza: Está al otro lado del río, frente a Azpilgoeta. Antes de 1983, pertenecía a Elgóibar y, antes de eso, a Deva.
  • Mendarozabal: También está en la orilla derecha del Deva. Siempre ha pertenecido a Elgóibar.

Además de estos barrios principales, Mendaro tiene pequeñas zonas rurales con caseríos dispersos, como Aranerreka, Alkorta, Etxabemendi y Saratzu.

¿Cómo es la economía de Mendaro?

La actividad económica principal de Mendaro es la industria. El municipio cuenta con algunos polígonos industriales.

La fábrica más grande es R.T.S., que fabrica piezas para automóviles y emplea a más de 200 personas. También hay unas veinte empresas más pequeñas, con menos de 50 trabajadores cada una.

El Hospital Comarcal del Bajo Deva, ubicado en Mendaro, es muy importante para la economía local. Este hospital atiende a los municipios de toda la comarca. El resto de los comercios y servicios en Mendaro cubren las necesidades básicas de sus habitantes.

¿Qué actividades culturales hay en Mendaro?

Lugares de interés

Edificios religiosos

  • Ermita de la Santísima Trinidad: Fue construida en el año 1105.
  • Ermita de Santa Ana: Es muy querida por los habitantes y es la patrona del pueblo.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Se encuentra en el barrio Azpilgoeta y es un monumento histórico-artístico de Guipúzcoa.
  • Iglesia de la Inmaculada Concepción: Ubicada en el barrio Garagarza, también es un monumento histórico-artístico.

Edificios civiles

  • Hospital Comarcal: Se inauguró en los años 90 y da servicio a toda la comarca del Bajo Deva.

Gastronomía de Mendaro

Mendaro es famoso en el País Vasco por sus chocolates artesanales. La tradición de hacer chocolate en Mendaro comenzó en el siglo XVIII. Esto se debe a dos razones: la llegada de cacao de Venezuela a Guipúzcoa y la llegada de una familia francesa (Saint Girons) alrededor de 1800, que trajo consigo sus conocimientos de repostería.

En 1850, se fundó la empresa Chocolates de Mendaro-Saint Gerons, que sigue elaborando chocolates, trufas y bombones de forma artesanal.

Otro dulce típico de la localidad son los Bizcochos de Mendaro. El lugar donde se hacían estos bizcochos, la "Casa Osoro", aún se conserva en la calle Garagarza.

Deportes y ocio

El equipo de fútbol local se llamaba Kilimon y jugaba en categorías regionales. El pueblo también cuenta con un frontón cubierto para practicar deportes.

Desde el centro de Mendaro, sale un sendero de 7 kilómetros que recorre el valle del Kilimon. Es un camino fácil y muy popular para el senderismo, con hermosos paisajes. El valle también es interesante para quienes exploran cuevas, ya que hay muchas simas y cavernas.

Fiestas populares

Las fiestas principales de Mendaro son las Santana Jaiak, que se celebran a finales de julio. Durante estas fiestas, son comunes las pruebas de deporte rural vasco, las sokamuturras (toros atados con cuerda) y las verbenas nocturnas.

En el barrio de Mendarozábal, se celebra una romería (peregrinación) a la ermita de la Trinidad el primer domingo después de Pascua. También hay una romería a la Ermita del Santo Ángel de la Guarda el 1 de marzo.

Galería de imágenes

kids search engine
Mendaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.