Puente Centenario (Panamá) para niños
Datos para niños Puente Centenario |
||
---|---|---|
![]() Vista del Puente Centenario.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 9°01′48″N 79°38′08″O / 9.030052, -79.635687 | |
Características | ||
Tipo | Puente atirantado | |
Cruza | Canal de Panamá por el Corte Culebra | |
Material | Concreto | |
Largo | 1052 m | |
Luz | 420 m | |
Alto | 184 m | |
Gálibo | 80 m | |
Peaje | Gratuito | |
Historia | ||
Construcción | 2000-2003 | |
Inauguración | 14 de agosto de 2004 | |
Mapa de localización | ||
El Puente Centenario es una impresionante estructura que cruza el Canal de Panamá en el país de Panamá. Fue construido para ayudar a reducir el tráfico en el Puente de las Américas y mejorar la ruta de la Carretera Panamericana. Desde que se abrió en 2004, se convirtió en el segundo puente permanente sobre el canal. Su nombre, "Centenario", conmemora los cien años de la creación de la República de Panamá, que fue el 3 de noviembre de 1903.
Contenido
¿Por qué se construyó el Puente Centenario?
El Puente Centenario es el segundo puente grande y permanente que cruza el Canal de Panamá. El primero fue el Puente de las Américas. Aunque existen otros puentes más pequeños en las esclusas (compuertas) del canal, estos solo se pueden usar en momentos específicos y tienen un límite de vehículos.
El Puente Centenario está a unos 15 kilómetros al norte del Puente de las Américas. Cruza una parte del canal conocida como el Corte Culebra, cerca de las esclusas de Pedro Miguel. Las nuevas carreteras que se conectaron al puente ayudaron mucho a que el tráfico fluyera mejor, especialmente en la zona del Puente de las Américas.
Historia de su construcción
El Puente de las Américas, que se inauguró en 1962, fue el único puente permanente sobre el Canal de Panamá hasta 2004. Al principio, lo usaban unos 9.500 vehículos al día. Sin embargo, con el tiempo, el número de vehículos creció mucho, llegando a 35.000 al día para el año 2004.
Debido a este aumento de tráfico, el gobierno de Panamá decidió construir un segundo puente en octubre de 2000. El contrato para construirlo se firmó en marzo de 2002. El plan era construirlo muy rápido, en solo 29 meses. Querían que estuviera listo para el 90 aniversario del primer barco que cruzó el Canal de Panamá, el vapor Ancón, el 15 de agosto de 1914. El nombre del puente, "Centenario", también celebraba los cien años de Panamá, que se cumplieron el 3 de noviembre de 2003.
Diseño y equipos de trabajo
El diseño del nuevo puente estuvo a cargo de dos empresas: TY Lin International y Louis Berger Group Inc. Un arquitecto llamado Miguel Rosales, de Boston, creó el concepto y la apariencia original del puente. Las empresas Leonhardt Andrä y asociados, y Bilfinger Berger de Alemania, se encargaron de la ingeniería y la construcción.
El puente se inauguró el 15 de agosto de 2004, por la presidenta Mireya Moscoso. Esto coincidió con el 90 aniversario del primer barco que pasó por el canal. Sin embargo, las carreteras de acceso al puente no estaban terminadas en ese momento. Por eso, el puente no pudo usarse para el tráfico de vehículos hasta el 2 de septiembre de 2005, cuando el presidente Martín Torrijos Espino lo abrió oficialmente una vez que las carreteras estuvieron listas.
Características del Puente Centenario
El Puente Centenario es un puente atirantado, lo que significa que su estructura principal se sostiene con cables que van desde las torres hasta el tablero. Tiene una longitud total de 1052 metros. La parte central, que es la más larga sin apoyos, mide 420 metros.
El puente se eleva 80 metros sobre el Canal de Panamá. Esto permite que los barcos más grandes puedan pasar por debajo sin problemas. Está sostenido por dos torres muy altas, de 184 metros cada una. El puente tiene seis carriles para el tráfico de vehículos.
Fue construido para ser muy resistente y soportar los movimientos de tierra que son comunes en la zona del canal. La torre del lado oeste del puente se construyó 50 metros tierra adentro. Esto se hizo pensando en futuras ampliaciones del Canal de Panamá.
Galería de imágenes
-
El puente visto desde el Canal de Panamá.
Véase también
En inglés: Centennial Bridge, Panama Facts for Kids