Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética para niños
Datos para niños Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética |
||
---|---|---|
Полити́ческое бюро́ Центра́льного комите́та Коммунисти́ческой па́ртии Сове́тского Сою́за | ||
![]() Emblema del PCUS
|
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Información general | ||
Jurisdicción | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Tipo | Buró Político | |
Organización | ||
Composición | 7 miembros (1922-1930) 10 miembros (1930-1952) 25 miembros (1952-1953) 12 miembros (1953-1971) 13 miembros (1971-1990) 25 miembros (1990-1991) 30 miembros (1991) |
|
Depende de | Secretariado del Comité Central del PCUS | |
Entidad superior | Secretario General del PCUS | |
Dependencias | Comité Central del PCUS | |
Historia | ||
Método de selección | Designado por el Comité Central del PCUS | |
Fundación | 10 de octubre de 1917jul. | |
Disolución | 24 de agosto de 1991 | |
El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, también conocido como Politburó, fue el grupo más importante que dirigía el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Su trabajo principal era decidir las ideas y la dirección del partido. También se encargaba de liderar el partido cuando el Comité Central no estaba reunido.
Entre 1952 y 1966, este grupo se llamó Presídium. Estaba formado por los miembros más importantes del Comité Central. El Politburó era elegido por el Comité Central para guiarlo. Sin embargo, a veces el Comité Central tomaba decisiones que superaban al Politburó. Un ejemplo fue en 1957, cuando un grupo que no estaba de acuerdo con la dirección principal fue superado.
Contenido
Historia del Politburó
El Politburó se creó el 23 de octubre de 1917, justo antes de un gran cambio político en Rusia, por sugerencia de Lenin. Al principio, tenía siete miembros y su objetivo era dirigir ese cambio. Estos primeros miembros fueron Andréi Búbnov, Grigori Zinóviev, Lev Kámenev, Lenin, Grigori Sokólnikov, Iósif Stalin y Lev Trotski.
Después de un periodo de conflictos internos, en 1919, durante el VIII Congreso del PCUS, se decidió restablecer este grupo. Se le dio el nombre de Buró Político del Comité Central del Partido Comunista Ruso (Bolchevique). Se pidió al Comité Central que eligiera a cinco miembros para el Politburó. Estos miembros debían tomar decisiones urgentes sin esperar a que todo el Comité Central se reuniera. Los primeros miembros elegidos fueron Lenin, Trotski, Stalin, Kámenev y Nikolái Krestinski.
Este nuevo Politburó tenía la tarea de decidir sobre asuntos que necesitaban una respuesta rápida. Aunque al principio el Politburó surgía de las bases del partido, con el tiempo se convirtió en el centro principal de las decisiones políticas. Sus miembros contaban con el apoyo de sus aliados dentro y fuera del Politburó. El partido funcionaba con un sistema de ideas conocido como leninismo.
Desde 1917 hasta mediados de la década de 1920, los congresos del partido se hacían cada año. El Comité Central se reunía al menos una vez al mes, y el Politburó lo hacía una vez a la semana. Lenin buscó establecer reglas para evitar que se formaran grupos con ideas diferentes dentro del partido.
En diciembre de 1925, durante el XIV Congreso, el Politburó cambió su nombre a Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Toda la Unión (Bolchevique). Cuando Iósif Stalin llegó al poder, las reuniones formales se hicieron menos frecuentes.
El Politburó, como el resto del partido, funcionaba bajo un sistema llamado centralismo democrático. Esto significa que los grupos de mayor nivel eran responsables ante los de menor nivel, y cada miembro debía seguir las decisiones del partido. A mediados y finales de la década de 1920, la dirección de Stalin se enfrentó a grupos con ideas diferentes. Los miembros del Politburó que apoyaban a Stalin buscaron un sistema que redujera la participación interna en favor de una estructura más organizada y centralizada.
Durante este tiempo, el puesto de Secretario General se volvió muy importante. El Politburó, que en teoría era responsable ante el Comité Central, pasó a ser responsable ante el Secretario General. El Secretario General, que dirigía el Secretariado, tenía una gran influencia en las decisiones. El Secretariado se encargaba de nombrar a las personas en todos los puestos del partido, lo que permitió a Stalin y sus aliados promover a personas que pensaban como ellos.
A finales de la década de 1940, el Politburó se reunía aún menos. Para tomar decisiones rápidas, se crearon comisiones dentro de él. En el XIX Congreso de 1952, el Politburó fue renombrado como Presídium del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética. En este congreso, se amplió para incluir a más miembros jóvenes. Sin embargo, en una reunión en enero de 1953, se volvió a la composición anterior.
Después del fallecimiento de Stalin en 1953, su sucesor Nikita Jrushchov criticó a estas comisiones del Politburó. Dijo que no permitían que las decisiones se tomaran en grupo. En el XXII Congreso de 1966, el grupo volvió a llamarse Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, nombre que mantuvo hasta el final.
En 1990, durante el XXVIII Congreso del PCUS, se decidió quitarle todos los poderes al Politburó como parte de una reforma del gobierno. Por iniciativa de Mijaíl Gorbachov, se creó el cargo de presidente y surgieron otras fuerzas políticas. Esto hizo que el papel del Politburó en el gobierno del país disminuyera mucho. Después de los eventos de agosto de 1991, el Politburó no se disolvió oficialmente y existió hasta que el partido dejó de funcionar el 6 de noviembre de 1991.
Funciones del Politburó
El Politburó era el grupo encargado de dirigir el partido entre las reuniones del Comité Central. También tenía la función de crear las políticas y la dirección ideológica del partido. Se reunía una vez a la semana para tomar decisiones y guiar al partido.
Arkadi Shevchenko, un experto técnico, asistió una vez a una parte de una reunión del Politburó. Describió el estilo de trabajo de las reuniones semanales durante la época de Brézhnev como "tranquilo, ordenado y metódico". Aunque se preparaba una lista de temas, no había un llamado a la asistencia ni otras reglas parlamentarias.
Las memorias de Shevchenko indican que las discusiones políticas entre los miembros del Politburó no solían ocurrir abiertamente en las reuniones, sino más bien en privado. En la práctica, las decisiones se tomaban a menudo por acuerdo general, en lugar de por votación.
Este estilo de toma de decisiones por consenso se mantuvo durante el gobierno de Brézhnev. Shevchenko contó una vez: "Mientras el Politburó discutía un tema del que yo era responsable, me senté detrás de Andréi Gromyko en la mesa larga del Kremlin. Brézhnev preguntó si todos los miembros del Politburó habían recibido los documentos a tiempo y si los habían estudiado. La mayoría asintió en silencio. '¿Puedo asumir que el borrador está aprobado?', preguntó Brézhnev. Nadie habló. 'El borrador está aprobado', dijo Brézhnev después de unos momentos de silencio. Makarov me puso la mano en el hombro y susurró: 'Está bien, Arkadi, eso es todo. Puedes irte'".
Sin embargo, hubo momentos en que el Secretario General imponía su opinión. Mijaíl Smirtyukov recordó una reunión del Politburó: mientras Brézhnev estaba de vacaciones, el Segundo Secretario Mijaíl Súslov quería convertir la Tienda Universal Principal (GUM) en la Plaza Roja en una sala de exposiciones. Cuando Brézhnev regresó, antes de la primera reunión del Politburó, preguntó: "¿Quién fue el que hizo el plan para cerrar el GUM y abrir allí una especie de gabinete de curiosidades?". Después de que todos se sentaron, preguntó: "Bueno, ¿se ha resuelto el problema del GUM?". Entonces todos, incluido Súslov, asintieron. El problema se cerró sin más discusión.
Cómo se elegían los miembros
Los miembros del Politburó eran elegidos por el Comité Central (C.C.) en su primera reunión después de cada Congreso del Partido. Para ser elegido miembro del Politburó, una persona tenía que ser parte del C.C. El Politburó tomaba decisiones que luego eran aprobadas por el Comité Central. El Politburó incluía miembros con derecho a voto y miembros candidatos, que podían participar en las reuniones pero no votar (esto fue hasta 1990).
Composición y estructura
Miembros con voto y candidatos
El Politburó tenía dos tipos de miembros: los que tenían voto y los candidatos, que no podían votar en las decisiones. La cantidad de miembros cambió a lo largo de la historia de la Unión Soviética. Generalmente, había catorce miembros con voto y ocho candidatos.
Durante el gobierno de Jrushchov, el Presídium del Comité Central empezó a incluir a los primeros secretarios de algunos partidos comunistas de las repúblicas. Esta costumbre continuó. En 1990, el Politburó incluyó a todos los primeros secretarios de los comités centrales de las repúblicas. Para evitar discusiones personales y divisiones, las críticas más fuertes se compartían antes de las reuniones. La primera mujer en ser parte del Politburó fue Yekaterina Fúrtseva. El miembro que más tiempo estuvo en el cargo fue el mariscal Kliment Voroshílov, con 34 años y seis meses. El que menos tiempo estuvo fue el militar Gueorgui Zhúkov, con 120 días.
Secretariado del Comité Central
El Secretariado del Comité Central era el órgano administrativo principal del Politburó. Era dirigido por el Secretario General. Aunque oficialmente no había una dirección dentro del Secretariado, el Secretario General tenía un papel muy importante. En la práctica, los miembros más influyentes del Politburó eran los del Secretariado del Partido, liderados por su Secretario General.
Secretario General del Comité Central
El Secretario General era el líder máximo del Secretariado y, por lo tanto, del Politburó.
Datos interesantes
Los eslavos fueron la mayoría en el Politburó desde su creación en 1919. Esto tiene sentido, ya que las tres repúblicas más pobladas de la Unión Soviética eran de mayoría eslava: Bielorrusia, Ucrania y Rusia.
Desde 1919 hasta 1991, 89 miembros del Politburó eran rusos (68%). En segundo lugar estaban los ucranianos, con 11 miembros (8%). En tercer lugar, los judíos y georgianos, con 4 miembros cada uno (3%). Comparando con los censos de población, los rusos representaban entre el 51% y el 58% de la población de la Unión Soviética en esos años.
La edad promedio de los miembros del Politburó en 1919 era de 39 años. Esta edad fue aumentando hasta 1985. Los miembros solían elegir sucesores de edad similar, lo que llevó a un periodo donde los líderes eran mayores, conocido como gerontocracia, después del gobierno de Brézhnev.
Aunque la edad aumentaba durante el liderazgo de Jrushchov, los miembros eran reemplazados. Por ejemplo, el 70% de los miembros elegidos en 1956 perdieron sus puestos en 1961. En contraste, todos los miembros elegidos en 1966 fueron reelegidos en 1971. En 1982, cuando Brézhnev falleció, la edad promedio del Politburó era de 70 años. Esta tendencia de envejecimiento se detuvo con Gorbachov, y a partir de 1985, la edad de los miembros del Politburó disminuyó.
El 59% de los miembros del Politburó (tanto con voto como candidatos) venían de zonas rurales, mientras que el 41% eran de zonas urbanas. Los primeros miembros eran principalmente de ciudades. A partir de la década de 1930, la mayoría de los miembros del Politburó tenían padres que trabajaban como campesinos u obreros. Desde la década de 1960, la mayoría de los nuevos miembros tenían experiencia como obreros. Curiosamente, de 1975 a 1981, hubo un aumento de personas de origen campesino.
En cuanto a los estudios, la mayoría de los miembros habían trabajado como obreros, pero muchos de ellos habían estudiado en la educación superior más tarde (la mayoría estudió ingeniería). El 43% de los miembros del Politburó obtuvieron títulos universitarios, y el 32% estudió ingeniería técnica.
Cronología de integrantes
Los nombres de los miembros del Politburó aparecen en negrita. Todas las elecciones y salidas del Politburó son por votación del Pleno del Comité Central, a menos que se indique otra cosa.
Fecha | Notas |
---|---|
23 de octubre de 1917 | Andréi Búbnov, Grigori Zinóviev, Lev Kámenev, Vladímir Lenin, Grigori Sokólnikov, Iósif Stalin y Lev Trotski elegidos miembros del Buró Político en la reunión del Comité Central. |
7 de noviembre de 1917 | Un cambio político importante en Petrogrado; el Politburó deja de funcionar por un tiempo.
Miembros del Comité Central (agosto de 1917 al 5 de marzo de 1918, entre el VI y VII Congreso del PCUS): Artiom (Serguéiev), Berzin, Búbnov, Bujarin, Dzerzhinski, Zinóviev, Kámenev, Kolontái, Krestinski, Lenin, Miliutin, Muránov, Smilga, Sokólnikov, Stalin, Trotski, Uritski y Shaumián. Miembros candidatos: Dzhaparidze, Iofe, Kiseliov, Lómov (Opókov), Preobrazhenski, Skrýpnyk, Stásova y Yákovleva. Miembros del Comité Central (8 de marzo de 1918 al 17 de marzo de 1919, entre el VIII y el IX Congreso del PCUS): Artiom, Bujarin, Vladímirski, Dzerzhinski, Zinóviev, Krestinski, Lashévich, Lenin, Sverdlov, Smilga, Sokólnikov, Stalin, Stásova, Trotski, Shmidt. Miembros candidatos: Berzin, Iofe, Kiseliov, Lómov (Opókov), Petrovski, Stučka, Uritski y Shliápnikov. |
25 de marzo de 1919 | Kámenev, Nikolái Krestinski, Lenin, Stalin y Trotski elegidos miembros plenos; Nikolái Bujarin, Zinóviev y Mijaíl Kalinin elegidos miembros candidatos. |
Julio a septiembre de 1919 | Elena Stásova, Secretaria Jefe del Comité Central, fue miembro temporal del Politburó entre los meses de julio y septiembre de 1919, por acuerdo entre el Politburó y el Orgburó. |
5 de abril de 1920 | Kámenev, Krestinski, Lenin, Stalin y Trotski elegidos miembros plenos; Bujarin, Zinóviev y Kalinin elegidos miembros candidatos. |
16 de marzo de 1921 | Zinóviev, Kámenev, Lenin, Stalin y Trotski elegidos miembros plenos; Bujarin, Kalinin y Viacheslav Mólotov elegidos miembros candidatos. |
3 de abril de 1922 | Zinóviev, Kámenev, Lenin, Alekséi Rýkov, Stalin, Mijaíl Tomski y Trotski elegidos miembros plenos; Bujarin, Kalinin y Mólotov elegidos miembros candidatos. |
26 de abril de 1923 | Zinóviev, Kámenev, Lenin, Rýkov, Stalin, Tomski y Trotski elegidos miembros plenos; Bujarin, Kalinin, Mólotov y Jānis Rudzutaks elegidos miembros candidatos. |
21 de enero de 1924 | Lenin fallece. |
2 de junio de 1924 | Bujarin, Zinóviev, Kámenev, Rýkov, Stalin, Tomski y Trotski elegidos miembros plenos; Féliks Dzerzhinski, Kalinin, Mólotov, Rudzutak, Sokólnikov y Mijaíl Frunze elegidos miembros candidatos. |
31 de octubre de 1925 | Frunze fallece. |
1 de enero de 1926 | Bujarin, Kliment Voroshílov, Zinóviev, Kalinin, Mólotov, Rýkov, Stalin, Tomski y Trotski elegidos miembros plenos; Dzerzhinski, Kámenev, Grigori Petrovski, Rudzutak y Nikolái Uglánov elegidos miembros candidatos. |
20 de julio de 1926 | Dzerzhinski fallece. |
23 de julio de 1926 | Zinóviev relevado de sus funciones; Rudzutak elegido miembro pleno; Andréi Andréyev, Lázar Kaganóvich, Kámenev, Serguéi Kírov, Anastás Mikoyán, Sergó Ordzhonikidze, Petrovski y Uglánov elegidos miembros candidatos. |
23 de octubre de 1926 | Trotski y Kámenev relevados de sus funciones en una reunión conjunta del Comité Central y la Comisión Central de Control. |
3 de noviembre de 1926 | Ordzhonikidze relevado de sus funciones en una reunión conjunta del Comité Central y la Comisión Central de Control; Vlas Chubar elegido miembro candidato. |
19 de diciembre de 1927 | Bujarin, Voroshílov, Kalinin, Kúibyshev, Mólotov, Rýkov, Rudzutak, Stalin y Tomski elegidos miembros plenos; Andréyev, Kaganóvich, Kírov, Stanislav Kosior, Mikoyán, Petrovski, Uglánov y Chubar elegidos miembros candidatos. |
29 de abril de 1929 | Uglánov relevado de sus funciones; Karl Bauman elegido miembro candidato. |
21 de junio de 1929 | Serguéi Sirtsov elegido miembro candidato. |
17 de noviembre de 1929 | Bujarin relevado de sus funciones. |
13 de julio de 1930 | Voroshílov, Kaganóvich, Kalinin, Kírov, Kosior, Kúibyshev, Mólotov, Rudzutak, Rýkov y Stalin elegidos miembros plenos; Andréyev, Mikoyán, Petrovski, Syrtsov y Chubar elegidos miembros candidatos. |
1 de diciembre de 1930 | Syrtsov relevado de sus funciones. |
21 de diciembre de 1930 | Rýkov y Andréyev relevados de sus funciones en una reunión conjunta del Comité Central y de la Comisión Central de Control; Ordzhonikidze elegido miembro pleno. |
4 de febrero de 1932 | Rudzutak relevado de sus funciones; Andréyev elegido miembro pleno. |
10 de febrero de 1934 | Andréyev, Voroshílov, Kaganóvich, Kalinin, Kírov, Kosior, Kúibyshev, Mólotov, Ordzhonikidze y Stalin elegidos miembros plenos; Mikoyán, Petrovski, Pável Póstyshev, Rudzutak y Chubar elegidos miembros candidatos. |
1 de diciembre de 1934 | Kírov fallece. |
25 de enero de 1935 | Kúibyshev fallece. |
1 de febrero de 1935 | Mikoyán y Chubar elegidos miembros plenos; Andréi Zhdánov y Robert Eihe elegidos miembros candidatos. |
18 de febrero de 1937 | Ordzhonikidze fallece. |
26 de mayo de 1937 | Rudzutak es retirado del Comité Central y del Partido. |
12 de octubre de 1937 | Nikolái Yezhov elegido miembro candidato. |
14 de enero de 1938 | Póstyshev relevado de sus funciones; Nikita Jrushchov elegido miembro candidato. |
29 de abril de 1938 | Eihe deja su cargo. |
3 de mayo de 1938 | Kosior deja su cargo. |
16 de junio de 1938 | Chubar relevado de sus funciones por el Politburó. |
22 de marzo de 1939 | Andréyev, Voroshílov, Zhdánov, Kaganóvich, Kalinin, Mikoyán, Mólotov, Stalin y Jrushchov elegidos miembros plenos; Lavrenti Beria y Nikolái Shvérnik elegidos miembros candidatos. |
21 de febrero de 1941 | Nikolái Voznesenski, Gueorgui Malenkov y Aleksandr Shcherbakov elegidos miembros candidatos. |
10 de mayo de 1945 | Shcherbakov fallece. |
18 de marzo de 1946 | Beria y Malenkov elegidos miembros plenos; Nikolái Bulganin y Alekséi Kosyguin elegidos miembros candidatos. |
3 de junio de 1946 | Kalinin fallece. |
26 de febrero de 1947 | Voznesenski elegido miembro pleno. |
18 de febrero de 1948 | Bulganin aprobado como miembro pleno. |
31 de agosto de 1948 | Zhdánov fallece. |
4 de septiembre de 1948 | Kosyguin aprobado como miembro pleno. |
7 de marzo de 1949 | Voznesenski relevado de sus funciones. |
16 de octubre de 1952 | Andriánov, Áristov, Beria, Bulganin, Voroshílov, Semión Ignátiev, Kaganóvich, Korótchenko, Kuznetsov, Otto Kuusinen, Malenkov, Mályshev, Mélnikov, Mikoyán, Mijáilov, Mólotov, Pervujin, Panteleimón Ponomarenko, Sabúrov, Stalin, Mijaíl Súslov, Jrushchov, Chesnokov, Shvérnik y Shkiriátov elegidos miembros plenos; Leonid Brézhnev, Andréi Vyshinski, Arseni Zvérev, Ignátov, Kabánov, Kosyguin, Patólichev, Pégov, Puzánov, Tevosián y Yudin elegidos miembros candidatos. Miembros no oficiales del Presidium: Beria, Bulganin, Voroshílov, Kaganóvich, Malenkov, Pervujin, Sabúrov, Stalin y Jrushchov. |
5 de marzo de 1953 | Stalin fallece. |
5 de marzo de 1953 | Beria, Bulganin, Voroshílov, Kaganóvich, Malenkov, Mikoyán, Mólotov, Pervujin, Sabúrov y Jrushchov elegidos miembros plenos en una sesión conjunta del Comité Central, el Consejo de Ministros y el Presídium del Sóviet Supremo; Baguírov, Mélnikov, Ponomarenko y Shvérnik elegidos miembros candidatos. |
6 de junio de 1953 | Mélnikov relevado de sus funciones; Kirichenko elegido miembro candidato. |
26 de junio de 1953 | Beria deja su cargo. |
7 de julio de 1953 | Beria relevado de sus funciones. |
17 de julio de 1953 | Baguírov relevado de sus funciones. |
12 de julio de 1955 | Kirichenko y Súslov elegidos miembros plenos. |
27 de febrero de 1956 | Bulganin, Voroshílov, Kaganóvich, Kirichenko, Malenkov, Mikoyán, Mólotov, Pervujin, Sabúrov, Súslov y Jrushchov elegidos miembros plenos; Brézhnev, Gueorgui Zhúkov, Nuritdin Mujitdínov, Yekaterina Fúrtseva, Shvérnik, Dmitri Shepílov elegidos miembros candidatos. |
14 de febrero de 1957 | Frol Kozlov elegido miembro candidato. |
29 de junio de 1957 | Kaganóvich, Malenkov, Mólotov y Shepílov relevados de sus funciones. Áristov, Beliáyev, Brézhnev, Bulganin, Voroshílov, Zhúkov, Ignátov, Kirichenko, Kozlov, Kuusinen, Mikoyán, Súslov, Fúrtseva, Jrushchov y Shvérnik elegidos miembros plenos; Jānis Kalnbērziņš, Andréi Kirilenko, Korótchenko, Kosyguin, Mázurov, Vasil Mzhavanadze, Muhiddínov, Pervujin y Pospélov elegidos miembros candidatos. |
29 de octubre de 1957 | Zhúkov relevado de sus funciones. |
17 de diciembre de 1957 | Mujitdínov elegido miembro pleno. |
18 de junio de 1958 | Nikolái Podgorni y Polianski elegidos miembros candidatos. |
5 de septiembre de 1958 | Bulganin relevado de sus funciones. |
4 de mayo de 1960 | Beliáyev y Kirichenko relevados de sus funciones; Kosyguin, Podgorni y Polianski elegidos miembros plenos. |
16 de julio de 1960 | Voroshílov relevado de sus funciones. |
18 de enero de 1961 | Vóronov y Víktor Grishin elegidos miembros candidatos. |
31 de octubre de 1961 | Brézhnev, Vóronov, Kozlov, Kosyguin, Kuusinen, Mikoyán, Podgorni, Polianski, Súslov, Jrushchov y Shvérnik elegidos miembros plenos; Grishin, Mázurov, Mzhavanadze, Sharof Rashídov y Volodímir Scherbitski elegidos miembros candidatos. |
23 de abril de 1962 | Kirilenko elegido miembro pleno. |
23 de noviembre de 1962 | Yefrémov elegido miembro candidato. |
13 de diciembre de 1963 | Scherbitski relevado de sus funciones; Petró Shélest elegido miembro candidato. |
17 de mayo de 1964 | Kuusinen fallece. |
14 de octubre de 1964 | Jrushchov relevado de sus funciones. |
16 de noviembre de 1964 | Kozlov relevado de sus funciones; Aleksandr Shelepin y Shélest elegidos miembros plenos; Piotr Démichev elegido miembro candidato. |
26 de marzo de 1965 | Mázurov elegido miembro pleno; Ustínov elegido miembro candidato. |
6 de diciembre de 1965 | Scherbitski elegido miembro candidato. |
8 de abril de 1966 | Brézhnev, Vóronov, Kirilenko, Kosyguin, Mázurov, Arvīds Pelše, Podgorni, Polianski, Súslov, Shelepin y Shélest elegidos miembros plenos; Grishin, Démichev, Dinmujamed Kunáyev, Piotr Mashérov, Mzhavanadze, Rashídov, Dmitri Ustínov y Scherbitski elegidos miembros candidatos. |
21 de junio de 1967 | Yuri Andrópov elegido miembro candidato. |
9 de abril de 1971 | Brézhnev, Vóronov, Grishin, Kirilenko, Kosyguin, Kulakov, Kunáyev, Mázurov, Pelše, Podgorni, Polianski, Súslov, Shelepin, Shélest y Scherbitski elegidos miembros plenos; Andrópov, Démichev, Mashérov, Mzhavanadze, Rashídov y Ustínov elegidos miembros candidatos. |
23 de noviembre de 1971 | Solómentsev elegido miembro candidato. |
19 de mayo de 1972 | Borís Ponomariov elegido miembro candidato. |
18 de diciembre de 1972 | Mzhavanadze relevado de sus funciones. |
27 de abril de 1973 | Vóronov y Shélest relevados de sus funciones; Andrópov, Grechko y Andréi Gromyko elegidos miembros plenos; Grigori Románov elegido miembro candidato. |
16 de abril de 1975 | Shelepin relevado de sus funciones. |
5 de marzo de 1976 | Andrópov, Brézhnev, Grechko, Grishin, Gromyko, Kirilenko, Kosyguin, Kulakov, Kunáyev, Mázurov, Pelše, Podgorni, Románov, Súslov, Ustínov y Scherbitski elegidos miembros plenos; Alíyev, Démichev, Mashérov, Ponomariov, Rashídov y Solómentsev elegidos miembros candidatos. |
26 de abril de 1976 | Grechko fallece. |
24 de mayo de 1977 | Podgorni relevado de sus funciones. |
3 de octubre de 1977 | Kuznetsov y Konstantín Chernenko elegidos miembros candidatos. |
17 de julio de 1978 | Kulakov fallece. |
27 de noviembre de 1978 | Mázurov relevado de sus funciones; Chernenko elegido miembro pleno; Nikolái Tíjonov y Eduard Shevardnadze elegidos miembros candidatos. |
27 de noviembre de 1979 | Tíjonov elegido miembro pleno; Mijaíl Gorbachov elegido miembro candidato. |
4 de octubre de 1980 | Mashérov fallece en un accidente. |
21 de octubre de 1980 | Kosyguin relevado de sus funciones; Gorbachov elegido miembro pleno; Kiseliov elegido miembro candidato. |
3 de marzo de 1981 | Andrópov, Brézhnev, Gorbachov, Grishin, Gromyko, Kirilenko, Kunáyev, Pelše, Románov, Súslov, Tíjonov, Ustínov, Chernenko y Scherbitski elegidos miembros plenos; Heydar Alíyev, Démichev, Kiseliov, Vasili Kuznetsov, Borís Ponomariov, Rashídov, Solómentsev y Shevardnadze elegidos miembros candidatos. |
25 de enero de 1982 | Súslov fallece. |
24 de mayo de 1982 | Dolgij elegido miembro candidato. |
10 de noviembre de 1982 | Brézhnev fallece. |
22 de noviembre de 1982 | Kirilenko relevado de sus funciones; Alíyev elegido miembro pleno. |
11 de enero de 1983 | Kiseliov fallece. |
29 de mayo de 1983 | Pelše fallece. |
15 de junio de 1983 | Vorotnikov elegido miembro candidato. |
31 de octubre de 1983 | Rashídov fallece. |
26 de diciembre de 1983 | Vorotnikov y Solómentsev elegidos miembros plenos; Víktor Chébrikov elegido miembro candidato. |
9 de febrero de 1984 | Andrópov fallece. |
20 de diciembre de 1984 | Ustínov fallece. |
10 de marzo de 1985 | Chernenko fallece. |
23 de abril de 1985 | Yegor Ligachov, Ryzhkov y Chébrikov elegidos miembros plenos; Sokolov elegido miembro candidato. |
1 de julio de 1985 | Románov relevado de sus funciones; Shevardnadze elegido miembro pleno. |
15 de octubre de 1985 | Tíjonov relevado de sus funciones; Talyzin elegido miembro candidato. |
18 de febrero de 1986 | Grishin relevado de sus funciones; Borís Yeltsin elegido miembro candidato. |
6 de marzo de 1986 | Alíyev, Vorotnikov, Gorbachov, Gromyko, Zaikov, Kunáyev, Ligachov, Ryzhkov, Solómentsev, Chébrikov, Shevardnadze y Scherbitski elegidos miembros plenos; Démichev, Dolgij, Yeltsin, Sliunkov, Sokolov, Soloviov y Talyzin elegidos miembros candidatos. |
28 de enero de 1987 | Kunáyev relevado de sus funciones; Aleksandr Yákovlev elegido miembro candidato. |
26 de junio de 1987 | Sokolov relevado de sus funciones; Sliunkov, Yákovlev y Níkonov elegidos miembros plenos; Yázov elegido miembro candidato. |
21 de octubre de 1987 | Alíyev relevado de sus funciones. |
14 de febrero de 1988 | Yeltsin relevado de sus funciones; Masliukov y Razumovski elegidos miembros candidatos. |
30 de septiembre de 1988 | Gromyko, Solómentsev, Démichev y Dolgij relevados de sus funciones; Medvédev elegido miembro pleno; Biriukova, Vlásov y Lukiánov elegidos miembros candidatos. |
20 de septiembre de 1989 | Níkonov, Chébrikov, Scherbitski, Soloviov y Talyzin relevados de sus funciones; Kriuchkov y Masliukov elegidos miembros plenos; Yevgueni Primakov y Borís Pugo elegidos miembros candidatos. |
9 de diciembre de 1989 | Vladímir Ivashko elegido miembro pleno. |
14 de julio de 1990 | Mykolas Burokevičius, Gumbaridze, Gorbachov, Gurenko, Aleksandr Dzasójov, Ivashko, Islam Karímov, Petru Luchinski, Masalíyev, Majkámov, Movsisián, Ayaz Mütalíbov, Nursultán Nazarbáyev, Saparmurat Niyázov, Polozkov, Prokófiev, Rúbiks, Semiónova, Silari, Ye. Sokolov, Yegor Stróyev, Frolov, Oleg Shenin y Guennadi Yanáyev elegidos miembros del Politburó. |
11 de diciembre de 1990 | Ye. Sokolov y Movsisián relevados de sus funciones; Maloféyev y Pogosián elegidos miembro. |
31 de enero de 1991 | Gumbaridze y Yanáyev relevados de sus funciones en una sesión conjunta del Comité Central y la Comisión Central de Control; Annus elegido miembro. |
25 de abril de 1991 | Masalíyev relevado de sus funciones en una sesión conjunta del Comité Central y la Comisión Central de Control; Amanbáyev, Yereméi y Surkov elegidos miembro. |
26 de julio de 1991 | Pogosián relevado de sus funciones. |
24 de agosto de 1991 | Después de un importante evento político en agosto, el PCUS deja de funcionar. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Politburo of the Communist Party of the Soviet Union Facts for Kids
- Politburó
- Orgburó
- Comité Central
- Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética
- Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética
- Partido Comunista de la Unión Soviética
- Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética
- Sóviet Supremo de la Unión Soviética