robot de la enciclopedia para niños

Vitali Vorotnikov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vitali Ivánovich Vorotnikov

Emblem of the Russian SFSR (1978–1991), Emblem of Russia (1991–1992).svg
Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia
3 de octubre de 1988-29 de mayo de 1990
Predecesor Vladímir Orlov
Sucesor Borís Yeltsin

Emblem of the Russian SFSR (1978–1991), Emblem of Russia (1991–1992).svg
Presidente del Consejo de Ministros de la RSFS de Rusia
24 de junio de 1983-27 de junio de 1988
Predecesor Mijaíl Solómentsev
Sucesor Aleksandr Vlásov

Información personal
Nombre en ruso Виталий Иванович Воротников
Nacimiento 20 de enero de 1926
Bandera de la Unión Soviética Vorónezh, Unión Soviética
Fallecimiento 20 de febrero de 2012

Bandera de Rusia Moscú, Rusia
Sepultura Cementerio Troyekúrovskoye
Nacionalidad Rusa y soviética
Religión Ateísmo
Educación
Educado en Samara State Aerospace University (1948-1954)
Información profesional
Ocupación Político y diplomático
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1947)
Miembro de

Vitali Ivánovich Vorotnikov (en ruso Виталий Иванович Воротников, Vorónezh, 20 de enero de 1926 - Moscú, 20 de febrero de 2012) fue un importante político, ingeniero y escritor de la Unión Soviética. Ocupó cargos de alto nivel en el gobierno de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) durante la década de 1980. Fue presidente del Consejo de Ministros de la RSFS de Rusia y también presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia. Recibió el prestigioso título de Héroe del Trabajo Socialista.

Biografía de Vitali Vorotnikov

Vitali I. Vorotnikov nació el 20 de enero de 1926 en Vorónezh, una ciudad en el suroeste de Rusia. Su padre era un trabajador de fábrica que participó en la Guerra Civil Rusa, y su madre venía de una familia de campesinos.

Primeros años y educación

En 1942, Vitali comenzó a trabajar en una fábrica de mantenimiento de locomotoras en Vorónezh. Sin embargo, debido a la Segunda Guerra Mundial y la invasión nazi, tuvo que mudarse a la ciudad de Kúibyshev (hoy Samara).

En 1947, se unió al Partido Comunista de la Unión Soviética, que era el partido político principal en la Unión Soviética. Trabajó en una fábrica de aviación hasta 1960, donde tuvo varios puestos técnicos y de liderazgo. También estudió en el Instituto de Aviación de Kúibyshev, donde se graduó en 1954 como ingeniero mecánico especializado en aeronáutica.

Carrera política y diplomática

Entre 1960 y 1967, Vitali Vorotnikov fue jefe de departamento en el comité regional del partido en Kúibyshev. Luego, de 1967 a 1971, trabajó en la Fábrica de Automóviles del Volga (VAZ). Después, regresó a sus labores en el partido como secretario del comité de la región de Kúibyshev.

En 1975, fue elegido primer vicepresidente del Consejo de Ministros de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR). En 1979, dejó este cargo para ser embajador de la Unión Soviética en Cuba. Un embajador es un representante de un país en otro, encargado de mantener buenas relaciones. Vitali Vorotnikov estuvo en Cuba hasta 1982.

Después de su regreso, se le encargó dirigir el comité del partido en Krasnodar. El líder anterior había sido destituido por problemas de gestión.

Ascenso en el gobierno

En 1983, Vitali Vorotnikov fue elegido presidente del Consejo de Ministros de la RSFS de Rusia. Esto lo convirtió en el jefe de gobierno de la república más grande de la Unión Soviética. Contó con el apoyo de Yuri Andrópov, quien era el líder principal del partido en ese momento.

Ese mismo año, fue nombrado miembro suplente del Buró Político del Comité Central del partido. El Buró Político era un grupo muy importante que tomaba las decisiones clave en el país. Pocos meses después, se convirtió en miembro pleno y permaneció en el Buró Político hasta 1990.

Papel durante la Perestroika

Vitali Vorotnikov fue un aliado importante de Mijaíl Gorbachov al principio de un periodo conocido como la perestroika. La perestroika fue un conjunto de reformas que buscaban modernizar la economía y el sistema político de la Unión Soviética.

Sin embargo, Vitali Vorotnikov empezó a distanciarse de estas reformas. Creía que el proceso se estaba desviando de sus objetivos iniciales. En 1988, dejó su puesto como presidente del Consejo de Ministros. Fue elegido presidente del Presidium del Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia, lo que lo convirtió en el jefe de Estado de la república rusa. Ocupó este cargo hasta las elecciones de 1990, en las que no se presentó. Fue sucedido por Borís Yeltsin.

Actividad posterior y fallecimiento

Vitali Vorotnikov fue diputado en el Sóviet Supremo de la URSS (el parlamento de la Unión Soviética) y en el Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia en varias ocasiones. También participó en los congresos del partido. En 1990, asistió al XXVIII Congreso del PCUS como miembro saliente del Buró Político, pero no buscó la reelección. Siguió siendo miembro del partido hasta que fue prohibido en agosto de 1991.

Después de la disolución de la Unión Soviética, Vitali Vorotnikov siguió defendiendo el sistema soviético. En 1992, se unió a la dirección del Consejo de Veteranos de Guerra. En 1995, publicó un libro con sus notas y reflexiones, donde argumentaba que la perestroika se había alejado de su idea original de reformar la economía, lo que llevó a cambios radicales en el sistema político.

Vitali Vorotnikov falleció el 20 de febrero de 2012.

Reconocimientos y premios

En 1986, Vitali Vorotnikov fue condecorado como Héroe del Trabajo Socialista. Esta era una de las más altas distinciones que se otorgaban en la Unión Soviética por logros destacados en el trabajo.

Recibió la Orden de Lenin en cuatro ocasiones (1971, 1973, 1982, 1986), la Orden de la Revolución de Octubre, y tres veces la Orden de la Bandera Roja. También fue condecorado con la Orden de la Guerra Patria en 1º grado y la Orden de la Insignia de Honor de la URSS. En 2001, recibió la Orden de Honor de la Federación de Rusia.

En 1982, Cuba le otorgó la Orden de la Solidaridad. Además, en su ciudad natal, fue nombrado ciudadano ilustre.

Obras publicadas

Vitali Vorotnikov también fue autor de varios libros:

  • Mi verdad. Notas y reflexiones del diario de trabajo de un miembro del Buró Político del PCUS (1995)
  • Такое вот поколение… (Esta generación de ahora..., 1999)
  • Гавана — Москва. Памятные годы (La Habana-Moscú. Años memorables, 2001).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vitaly Vorotnikov Facts for Kids

kids search engine
Vitali Vorotnikov para Niños. Enciclopedia Kiddle.