robot de la enciclopedia para niños

Yevgueni Primakov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yevgueni Primakov
Primakov October 2014.jpg

Coat of Arms of the Russian Federation.svg
Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia
10 de enero de 1996-11 de julio de 1998
Presidente Boris Yeltsin
Predecesor Andréi Kózyrev
Sucesor Ígor Ivanov

Coat of arms of the Soviet Union (1956–1991).svg
Presidente del Sóviet de la Unión
1989-1990
Predecesor Yuri Jristorádnov
Sucesor Iván Láptev

Información personal
Nombre en ruso Евгений Максимович Примаков
Nacimiento 29 de octubre de 1929
Kiev (Unión Soviética)
Fallecimiento 26 de junio de 2015
Moscú (Rusia)
Causa de muerte Cáncer hepático
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Rusa y soviética
Religión Iglesia ortodoxa rusa y cristianismo ortodoxo
Lengua materna Ruso
Educación
Educación doctorado en Economía
Educado en
  • Moscow Institute of Oriental Studies (hasta 1953)
  • Facultad de Economía de la Universidad Estatal de Moscú (hasta 1956)
Información profesional
Ocupación Político, diplomático, periodista, economista, diputado de Rusia y arabista
Empleador
  • Institute of Oriental Studies of the Russian Academy of Sciences
  • Chamber of Commerce and Industry of the Russian Federation
Rama militar Servicio de Inteligencia Extranjera
Partido político PCUS (hasta 1991)
Independiente (1991-1998 y 2002-2015)
Patria-Toda Rusia (1998-2002)
Miembro de

Yevgueni Maksímovich Primakov (nacido en Kiev, el 29 de octubre de 1929, y fallecido en Moscú, el 26 de junio de 2015) fue un importante político ruso. Ocupó cargos de alto nivel tanto en los últimos años de la Unión Soviética como en la Federación de Rusia. Fue Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia y también presidente del Gobierno de Rusia.

Primeros años y formación

Aunque Yevgueni Primakov nació en Ucrania, pasó su infancia en Tiflis, Georgia. Estudió en el Instituto de Estudios Orientales de Moscú, donde se graduó en 1953. Después, continuó sus estudios de posgrado en la Universidad Estatal de Moscú.

Desde 1956 hasta 1970, Primakov trabajó como periodista. Fue reportero para la radio soviética y también corresponsal en el Medio Oriente para el periódico Pravda.

Carrera en la política y la diplomacia

Entre 1970 y 1977, Primakov fue subdirector del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias. Luego, de 1977 a 1985, dirigió el Instituto de Estudios Orientales de la Academia.

En 1985, regresó al Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales como director, puesto que ocupó hasta 1989.

Ascenso en el gobierno soviético

Primakov entró directamente en la política en 1989. Fue elegido presidente del Sóviet de la Unión, una de las dos cámaras del Sóviet Supremo de la URSS. Entre 1990 y 1991, formó parte del Consejo presidencial de Mijaíl Gorbachov.

Durante la Guerra del Golfo, Gorbachov lo envió como representante especial a Irak. Allí, Primakov mantuvo conversaciones con el líder iraquí Saddam Hussein. Después de un intento de cambio de gobierno en 1991, fue nombrado jefe de una agencia de seguridad y luego director del servicio de información exterior de la Federación de Rusia, la SVR. Ocupó este cargo desde 1991 hasta 1996.

Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia

Yevgueni Primakov fue Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia desde enero de 1996 hasta septiembre de 1998. Durante su tiempo en este puesto, ganó mucho respeto. Su política se basaba en defender los intereses de Rusia de manera práctica, especialmente frente a la expansión de la OTAN.

Un ejemplo de esto fueron las negociaciones que duraron cinco meses y que llevaron a la firma del Acta del 27 de mayo de 1997 con el secretario general de la OTAN, Javier Solana. Este acuerdo ayudó a poner fin a la Guerra Fría.

La "Doctrina Primakov"

Primakov creía firmemente en el multilateralismo. Esto significa que muchos países deben trabajar juntos para resolver problemas, en lugar de que un solo país tenga todo el poder. Su política exterior, conocida como la "Doctrina Primakov", buscaba mantener la influencia de Rusia en las ex repúblicas soviéticas y en el Medio Oriente.

También impulsó una alianza importante entre Rusia, China e India. A esta alianza la llamó un "triángulo estratégico", con el objetivo de equilibrar el poder de otros países.

Presidente del Gobierno de Rusia

En septiembre de 1998, el presidente Borís Yeltsin nombró a Primakov como presidente del Gobierno. Esto ocurrió después de que el parlamento, la Duma, no aprobara a otro candidato. Primakov tenía suficiente prestigio para lograr que se aprobaran medidas difíciles, como una reforma de impuestos.

El 24 de marzo de 1999, Primakov viajaba en avión hacia Washington para una visita oficial. Mientras volaba sobre el Atlántico, se enteró de que la OTAN había comenzado ataques aéreos sobre Yugoslavia. Primakov decidió en ese momento cancelar la visita y ordenó que el avión regresara a Moscú. Este evento se conoció como la Vuelta de Primakov.

Su postura de que ningún país debía actuar solo era muy popular en Rusia. También lo fue la operación que ordenó para que las tropas rusas llegaran al aeropuerto de Pristina al final de la situación en Kosovo, sorprendiendo a las fuerzas de la OTAN.

Yeltsin destituyó a Primakov el 12 de mayo de 1999. Algunos analistas creen que esto fue porque Primakov se estaba volviendo muy popular. Primakov se había negado a despedir a algunos funcionarios, mientras que el Partido Comunista de la Federación Rusa estaba preparando un proceso para destituir al presidente. Finalmente, Yeltsin renunció a finales de ese año, cediendo el gobierno a Vladímir Putin.

Después del gobierno

Antes de la renuncia de Yeltsin, Primakov apoyó una coalición política llamada Patria - Toda Rusia. Esta coalición era la principal opositora al partido que apoyaba a Putin, Rusia Unida. Aunque al principio se pensó que Primakov sería un fuerte candidato, fue superado por los seguidores de Vladímir Putin en las elecciones para la Duma en diciembre de 1999.

Primakov anunció en una entrevista de televisión el 4 de febrero de 2000 que no seguiría con su candidatura presidencial. Después de esto, se convirtió en asesor y aliado político de Putin. El 14 de diciembre de 2001, Primakov fue nombrado presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Rusia.

En febrero y marzo de 2003, Primakov visitó Irak como representante especial del presidente Vladímir Putin. Allí conversó con el presidente Saddam Hussein. Su objetivo era intentar evitar que comenzara un conflicto y una invasión en Irak, un esfuerzo que contó con el apoyo de varios países. En noviembre de 2004, Primakov testificó en la defensa durante el juicio contra Slobodan Milošević.

El 11 de diciembre de 2007, Primakov se reunió con Putin. En esa reunión, Primakov dijo que el camino que Putin había seguido debía continuar, ya que se preparaba para dejar la Presidencia en 2008. Mencionó que había dos desafíos si se seguía ese camino: uno era el poder de grandes empresas y la falta de control, y el otro eran aquellos que buscaban unir sus negocios con el gobierno para crear un "mercado controlado".

Fallecimiento

Yevgueni Primakov falleció en Moscú el 26 de junio de 2015, a los 85 años. Su muerte fue a causa de una enfermedad prolongada, un tumor cerebral.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yevgeny Primakov Facts for Kids

kids search engine
Yevgueni Primakov para Niños. Enciclopedia Kiddle.