Nikolái Shvérnik para niños
Datos para niños Nikolái Mijáilovich ShvérnikНиколай Миха́йлович Шве́рник |
||
---|---|---|
![]() Shvérnik en 1938
|
||
|
||
![]() Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética |
||
19 de marzo de 1946-15 de marzo de 1953 | ||
Predecesor | Mijaíl Kalinin | |
Sucesor | Kliment Voroshílov | |
|
||
![]() Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia |
||
4 de marzo de 1944-25 de junio de 1946 | ||
Predecesor | Iván Vlásov | |
Sucesor | Iván Vlásov | |
|
||
![]() Presidente del Sóviet de las Nacionalidades |
||
12 de enero de 1938-10 de febrero de 1946 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Vasili Kuznetsov | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Николай Шверник | |
Nacimiento | 19 de mayo de 1888 San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1970 Moscú (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Necrópolis de la Muralla del Kremlin | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Maria Fiodorovna Ulazovskaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Conflictos | Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Nikolái Mijáilovich Shvérnik (en ruso, Николай Миха́йлович Шве́рник; San Petersburgo, 19 de mayo de 1888 - Moscú, 24 de diciembre de 1970) fue un importante político de la Unión Soviética. Ocupó el cargo de Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la URSS, que es como ser el Jefe de Estado, desde el 19 de marzo de 1946 hasta el 15 de marzo de 1953.
Shvérnik se unió a un grupo político llamado bolchevique en 1905. Participó en la Revolución rusa de 1917 que cambió el gobierno en Rusia. En 1924, fue elegido para formar parte del gobierno de la RSFS de Rusia. Un año después, en 1925, se unió al Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética.
En 1927, su influencia disminuyó y fue enviado a la región de los Óblast de los Urales para dirigir la organización local del Partido. Sin embargo, en 1929, regresó a Moscú para liderar el sindicato de trabajadores del metal. Durante la década de 1930, Shvérnik fue ascendiendo en el Partido. También fue el primer secretario del Consejo Central de Sindicatos de la URSS desde julio de 1930 hasta marzo de 1944.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Shvérnik tuvo una tarea muy importante: organizar la evacuación de las fábricas y la industria soviética para protegerlas del avance de las tropas enemigas. Después de la guerra, en 1946, fue elegido Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la URSS, tomando el lugar de Mijaíl Kalinin, quien había fallecido.
En 1956, después de la muerte de Stalin, Nikita Jrushchov le dio a Shvérnik la tarea de presidir el Comité de Control del Partido. Allí, Shvérnik lideró la Comisión Shvérnik, que se encargó de ayudar a las personas que habían sido tratadas injustamente durante el gobierno de Stalin. En 1957, Shvérnik volvió a ser miembro del Politburó, un grupo muy importante en el Partido, hasta que se jubiló en 1966.
Sus restos descansan en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin en Moscú.
Contenido
¿Quién fue Nikolái Shvérnik?
Sus primeros años de vida
Nikolái Shvérnik nació el 19 de mayo de 1888 en San Petersburgo, una ciudad que en ese momento se llamaba Petrogrado. Fue el tercer hijo de una familia trabajadora. Su padre había sido sargento en el ejército y su madre era una campesina.
Nikolái asistió a una escuela de la iglesia y luego a una escuela de formación profesional. A los catorce años, en 1902, empezó a trabajar como ayudante en una fábrica de San Petersburgo. Allí, fue testigo de un evento importante en 1905, cuando una protesta pacífica fue detenida por las tropas.
Su camino en la política
En 1905, cuando tenía 17 años, Nikolái se unió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). En este partido, se encargó de difundir las ideas del grupo en varias ciudades como San Petersburgo, Mikolaiv, Tula y Samara. En 1909, ya era parte del comité del partido en San Petersburgo.
Para evitar ser arrestado, se mudó a Tula en 1913, donde trabajó por un tiempo. Luego regresó a la capital, consiguió trabajo en una fábrica y continuó con sus actividades políticas. Fue enviado de nuevo a Tula, donde conoció a María Ulazovskaya, una trabajadora que también había sido exiliada. Ella se convirtió en su esposa. En 1915, junto con su esposa, fue exiliado a Samara, donde siguió trabajando en una fábrica y se unió a los bolcheviques.
Debido a su postura en contra de la guerra, fue exiliado a Sarátov. Allí se enteró de la Revolución de Febrero y regresó a Samara, donde fue elegido para el consejo de la ciudad. En 1917, terminó sus estudios en Samara. En junio de 1918, participó en batallas contra la Legión Checoslovaca y el Ejército Blanco.
Entre 1919 y 1921, Nikolái Shvérnik participó en operaciones militares en la región del Cáucaso. Entre 1924 y 1925, fue una especie de "ministro" encargado de la inspección de trabajadores y campesinos en la RSFS de Rusia. También fue miembro de comités importantes del partido.
En marzo de 1927, fue el primer secretario del partido en la región de los Óblast de los Urales. Apoyó la idea de hacer crecer la industria del país. En 1929, regresó a Moscú y ese mismo año volvió a ser considerado para un puesto importante en el partido. Dirigió el Consejo Central de Sindicatos entre 1930 y 1944.
En 1937, fue elegido como representante en el Sóviet Supremo de la RASS de Komi. También fue elegido diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética en varias ocasiones, ayudando a formar este nuevo órgano legislativo. Además, fue presidente del Sóviet de las Nacionalidades (una de las cámaras del Sóviet Supremo) desde enero de 1938 hasta febrero de 1946.
Durante la Gran Guerra Patria (como se conoce a la Segunda Guerra Mundial en la Unión Soviética), Shvérnik dirigió el Consejo de Evacuación. Su trabajo era trasladar las fábricas y la industria a las regiones del este de la Unión Soviética para protegerlas.
Entre 1944 y 1949, fue presidente del presídium del Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia. En marzo de 1946, se convirtió en presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la URSS, un cargo que mantuvo hasta 1953.
A diferencia de su predecesor, Shvérnik era conocido por ser muy organizado y le gustaba trabajar en la administración. En 1947, apoyó una propuesta para eliminar la pena de muerte en el país. También firmó un decreto para que los empleados de los ministerios usaran uniformes con insignias. A nivel internacional, firmó un acuerdo llamado la "Ley de Protección de la Paz".
Después de la muerte de Stalin en 1953, Shvérnik dirigió la comisión encargada de su funeral. Sin embargo, fue relevado de sus cargos en el gobierno y el partido. Kliment Voroshílov lo reemplazó como presidente del Presídium del Sóviet Supremo en marzo de 1953.
Con la creciente influencia de Nikita Jrushchov, Shvérnik comenzó a recuperar sus cargos políticos. Entre 1956 y 1962, fue presidente del Comité de Control del partido. En 1962, fue nombrado presidente de una comisión del partido, donde se encargó de ayudar a las personas que habían sido tratadas injustamente durante un período difícil en la historia de Stalin.
Sus últimos años
Después de un congreso del Partido Comunista en 1956, Nikolái Shvérnik se retiró de la vida política. Falleció en 1970, a los 82 años. Fue enterrado en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin, en Moscú.
Su vida familiar
Nikolái Shvérnik se casó con Maria Ulazovskaya. Tuvieron una hija llamada Liudmilla en 1916. En 1942, adoptaron a otra hija, Ziba Ganieva, quien fue una francotiradora durante la Gran Guerra Patria.
Reconocimientos y premios
- Héroe del Trabajo Socialista (1958)
- Orden de Lenin, cinco veces (1938, 1946, 1948, 1958, 1968)
Véase también
En inglés: Nikolai Shvernik Facts for Kids