Anastás Mikoyán para niños
Datos para niños Anastás Mikoyán |
||
---|---|---|
![]() Anastás Hovhannesi Mikoyán, 1939.
|
||
|
||
![]() Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética |
||
15 de julio de 1964-9 de diciembre de 1965 | ||
Jefe de Gobierno | Nikita Jrushchov (1964) Alekséi Kosygin (1964-1965) |
|
Predecesor | Leonid Brézhnev | |
Sucesor | Nikolái Podgorni | |
|
||
![]() Primer Vicepresidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética |
||
28 de febrero de 1955-15 de julio de 1964 | ||
Presidente | Nikolái Bulganin (1955-1958) Nikita Jrushchov (1958-1964) |
|
Predecesor | Nikolái Bulganin | |
Sucesor | Mijaíl Pervujin | |
|
||
![]() Ministro de Comercio Exterior de la Unión Soviética |
||
15 de marzo de 1946-4 de marzo de 1949 | ||
Jefe de Gobierno | Iósif Stalin | |
Predecesor | Cargo creado (Él mismo como Comisario del Pueblo de Comercio Exterior) | |
Sucesor | Mijaíl Ménshikov | |
|
||
![]() Comisario del Pueblo para el Comercio Exterior de la Unión Soviética |
||
29 de enero de 1938-15 de marzo de 1946 | ||
Jefe de Gobierno | Viacheslav Mólotov Iósif Stalin |
|
Predecesor | Yevgueni Chvialev | |
Sucesor | Cargo abolido (Él mismo como Ministro de Comercio Exterior) | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en armenio | Անաստաս Հովհաննեսի Միկոյան | |
Nacimiento | 25 de noviembre de 1895 Sanahin, Armenia, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 1978 Moscú, Unión Soviética |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Ashjén Mikoyán | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Estadista, party organizer, revolucionario y escritor | |
Partido político | POSDR, PCUS | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Anastás Hovhannesi Mikoyán (en armenio: Անաստաս Հովհաննեսի Միկոյան; en ruso: Анаста́с Ива́нович Микоя́н) nació el 25 de noviembre de 1895 en Sanahin, Armenia, que entonces era parte del Imperio ruso. Fue un importante estadista (una persona con un papel destacado en el gobierno de un país) de la Unión Soviética durante muchos años.
Anastás Mikoyán fue el hermano de Artiom Mikoyán, quien fue uno de los diseñadores de los famosos aviones militares MiG.
Contenido
Los primeros años de Anastás Mikoyán
Anastás Mikoyán creció en el pueblo armenio de Sanahin. Estudió en un seminario en Tiflis, Georgia. Mikoyán comentó más tarde que sus estudios de Teología lo llevaron a interesarse por el ateísmo.
Mientras estaba en la escuela, aprendió sobre ideas liberales y socialistas. A los veinte años, se unió al grupo bolchevique dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Pronto se convirtió en un líder del movimiento político en la región del Cáucaso. Participó en actividades en Bakú y Azerbaiyán contra grupos que no apoyaban a los bolcheviques. En 1918, fue detenido por tropas británicas en Bakú. Después de ser liberado, siguió trabajando en el partido y fue ascendiendo en sus filas.
La carrera política de Mikoyán
Mikoyán apoyó a Iósif Stalin cuando este buscaba el poder después de la muerte de Lenin. En 1923, fue nombrado miembro del Comité Central del Partido Comunista. En 1926, se convirtió en comisario del pueblo para el Comercio Interior y Exterior. En este puesto, trajo ideas de Occidente, como la producción de alimentos enlatados.
En 1935, Mikoyán se unió al Politburó, un grupo muy importante de líderes. Fue uno de los primeros líderes soviéticos en viajar a los Estados Unidos para mejorar la cooperación económica. Mikoyán también fue clave en la organización del transporte de suministros durante la Segunda Guerra Mundial. Durante este conflicto, su hijo, que era piloto de la Fuerza Aérea Soviética, falleció en combate cerca de Stalingrado. En febrero de 1942, se unió al Comité de Defensa del Estado. Después de la guerra, en marzo de 1946, fue nombrado vicepresidente del Consejo de Ministros.
Mikoyán y otros líderes fueron considerados por Iósif Stalin para ser apartados de sus cargos. Sin embargo, la muerte de Stalin en 1953 impidió que esto sucediera. Mikoyán se mantuvo en el gobierno después de la muerte de Stalin, como ministro de Comercio, bajo el liderazgo de Gueorgui Malenkov.
Cuando Stalin falleció, hubo una lucha por el poder. Mikoyán apoyó a Nikita Jrushchov y, por sus servicios, fue nombrado vice primer ministro en 1955. En 1956, Mikoyán ayudó a redactar el «Discurso secreto» de Jrushchov, que criticaba la forma en que se había elogiado demasiado a Stalin.
En octubre de 1956, Mikoyán fue enviado a Hungría para ayudar a resolver una situación difícil causada por un levantamiento contra el gobierno local. Él no estaba de acuerdo con la decisión de Jrushchov de usar tropas soviéticas, porque pensaba que esto dañaría la imagen internacional de la Unión Soviética.
En 1957, Mikoyán no apoyó un intento de quitar a Jrushchov de su puesto. Se convirtió en el aliado más cercano de Jrushchov. Lo apoyó porque quería que la Unión Soviética dejara atrás las políticas de Stalin y porque temía que si los opositores de Jrushchov ganaban, se repetirían situaciones difíciles como las de la década de 1930.
Mikoyán como diplomático
Mikoyán ocupó muchos cargos relacionados con el comercio y visitó varios países como Estados Unidos, Japón y México. Al mismo tiempo, siguió siendo vice primer ministro. Se considera que Mikoyán tenía una visión moderada sobre la Guerra Fría. No estaba de acuerdo con algunas acciones de Jrushchov que, según él, mantendrían la tensión alta durante la Guerra Fría. A pesar de esto, fue el aliado más cercano de Jrushchov en los puestos más altos del gobierno soviético.
Relaciones con Cuba
El gobierno soviético recibió con agrado la noticia de que Fulgencio Batista había sido derrocado por los guerrilleros de Fidel Castro en Cuba en 1959. Nikita Jrushchov vio la oportunidad de tener un aliado soviético en el Caribe. Por eso, envió a Mikoyán como uno de los principales diplomáticos a la región.
Mikoyán fue el primer funcionario soviético de alto rango en visitar la isla después de la Revolución cubana. Logró varios acuerdos comerciales con el gobierno cubano, incluyendo el envío de petróleo de la Unión Soviética a cambio de azúcar cubano.
Relaciones con los Estados Unidos
La política más abierta de Jrushchov mejoró las relaciones entre la Unión Soviética y los Estados Unidos a finales de la década de 1950. Como el principal embajador de Jrushchov, Mikoyán visitó los Estados Unidos varias veces. Allí, observó el sistema económico capitalista para compararlo con el de la Unión Soviética.
A pesar de la tensión de la Guerra Fría, Mikoyán fue bien recibido por los estadounidenses. El político Hubert H. Humphrey lo describió como una persona con una "actitud flexible". Sus visitas a Estados Unidos incluyeron reuniones con senadores y con el presidente Dwight D. Eisenhower.
La importancia de Mikoyán se notó cuando asistió al funeral del presidente John F. Kennedy en 1963, representando a la Unión Soviética. Allí, le aseguró al presidente Lyndon B. Johnson que el gobierno soviético no tuvo nada que ver con el fallecimiento del presidente.
El retiro de Mikoyán
Para 1964, Mikoyán pensaba que Jrushchov se había convertido en un problema para el Partido. Se dice que participó en el plan que llevó a Leonid Brézhnev al poder en noviembre de 1964. Sin embargo, algunos historiadores dicen que Mikoyán fue el único miembro del Presídium (como se llamaba al Politburó en ese momento) que defendió a Jrushchov.
Se afirma que Mikoyán votó a favor de que Jrushchov se retirara, lo cual era una decisión que debía ser unánime en el estilo soviético. Fue el único de los colegas de Jrushchov que le deseó lo mejor en su retiro, aunque nunca más volvieron a hablar. Es posible que lo hiciera porque mantener a Jrushchov en el poder habría sido un error político, o porque ya no lo toleraba. El hecho de que enviara flores a su funeral en 1971 podría indicar un sentimiento de culpa o afecto, o ambas cosas.
Mikoyán mantuvo su influencia bajo el gobierno de Brézhnev. Fue presidente del Presídium del Soviet Supremo desde julio de 1964 hasta diciembre de 1965. Después de eso, se retiró y escribió sus memorias en 1970. Él y el futuro presidente del Consejo de Ministros, Alekséi Kosyguin, fueron los únicos altos funcionarios del gobierno soviético que dejaron su cargo de forma voluntaria. Anastás Mikoyán falleció el 21 de octubre de 1978, por causas naturales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anastas Mikoyan Facts for Kids