Yevgueni Preobrazhenski para niños
Yevgueni Alekséyevich Preobrazhenski (nacido el 15 de febrero de 1886 en Bóljov, Imperio Ruso – fallecido el 13 de julio de 1937 en Moscú, Unión Soviética) fue un importante político, economista y revolucionario. Fue una figura clave en el desarrollo de la planificación económica en la Unión Soviética. También fue uno de los primeros en escribir sobre economía desde una perspectiva socialista, especialmente sobre cómo un país en desarrollo podía pasar a un sistema económico diferente después de la revolución de 1917.
Fue uno de los creadores de un sistema económico llamado "comunismo de guerra" y el primero en señalar sus desafíos. Durante las décadas de 1920 y 1930, dirigió a los economistas soviéticos y diseñó un plan para hacer crecer la industria del país.
Datos para niños Yevgueni PreobrazhenskiЕвге́ний Преображе́нский |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrerojul./ 15 de febrero de 1886greg.![]() |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1937![]() |
|
Causa de muerte | Muerte no natural y pena de muerte | |
Sepultura | Nuevo cementerio Donskoe | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Información profesional | ||
Ocupación | Revolucionario, Político y Economista | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de | Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Contenido
- Vida y Carrera de Yevgueni Preobrazhenski
- ¿Cómo fue la infancia y juventud de Preobrazhenski?
- ¿Dónde trabajó Preobrazhenski después del levantamiento?
- ¿Cómo fue su participación en el partido?
- ¿Qué hizo Preobrazhenski entre las revoluciones?
- ¿Cuál fue su papel durante la guerra civil?
- ¿Qué pasó en las discusiones de los años veinte?
- ¿Cómo fue el final de su carrera?
- Obras de Yevgueni Preobrazhenski
- Véase también
Vida y Carrera de Yevgueni Preobrazhenski
¿Cómo fue la infancia y juventud de Preobrazhenski?
Yevgueni Preobrazhenski nació el 15 de febrero de 1886 en Bóljov, una ciudad en el Imperio Ruso. Su familia era de la nobleza. Su padre, Alekséi Aleksándrovich Preobrazhenski, era un sacerdote ortodoxo y maestro.
Desde muy joven, Yevgueni fue muy religioso. Sin embargo, a los 14 años, dejó de lado la religión. En 1903, con solo 17 años, se unió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Se convirtió en parte de la facción conocida como los bolcheviques.
Estudió Derecho y Economía, pero no pudo terminar sus estudios. Esto se debió a sus actividades políticas y a los problemas con el gobierno de la época. Fue arrestado en su primer año en la Universidad de Moscú. Después, se mudó a diferentes lugares y participó en un levantamiento en Moscú en diciembre de 1905.
¿Dónde trabajó Preobrazhenski después del levantamiento?
Después de que el levantamiento de 1905 fuera controlado, Yevgueni fue enviado a trabajar para el partido en la región de los Urales. Allí, se unió a la oficina regional del POSDR.
En el verano, fue elegido para representar a su región en una reunión del partido en Finlandia. Fue allí donde conoció a Lenin, una figura muy importante en la historia rusa.
Fue arrestado dos veces en 1909. Luego, fue enviado a un exilio interno, primero a Irkutsk y más tarde, en 1916, a Chitá. Permaneció allí hasta la Revolución de Febrero de 1917.
¿Cómo fue su participación en el partido?
Preobrazhenski era considerado un "viejo bolchevique". Esto significaba que tenía una larga historia de participación en el partido, incluso antes de la Revolución de Febrero de 1917. Era un revolucionario profesional que ayudó a construir el partido.
Se unió al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en 1903. Dentro de este partido, formó parte de la facción bolchevique.
¿Qué hizo Preobrazhenski entre las revoluciones?
Después de participar en la revolución en Chitá, Preobrazhenski se mudó a Petrogrado en abril de 1917. Fue delegado al Primer Congreso Panruso de los Sóviets que se llevó a cabo en junio y julio. Después del congreso, regresó a los Urales. Allí fue elegido miembro del comité regional del partido.
En agosto de 1917, fue elegido miembro del Comité Central del partido en el VI Congreso. Durante este congreso, estuvo de acuerdo con Nikolái Bujarin en que los cambios políticos en Rusia necesitaban el apoyo de cambios similares en Europa. Stalin no estuvo de acuerdo con esta idea.
¿Cuál fue su papel durante la guerra civil?
Preobrazhenski regresó a los Urales. En 1918, escribió un texto llamado Anarquismo y comunismo. En él, defendía la planificación económica central y no estaba de acuerdo con que los trabajadores controlaran directamente la economía.
Durante las discusiones sobre si firmar la paz con los Imperios Centrales (el Tratado de Brest-Litovsk), formó parte de un grupo que se oponía a la paz. Aunque estaba en el ala izquierda del partido, no era considerado un extremista.
En el IX Congreso del partido, fue elegido miembro del comité central y uno de sus tres secretarios. En marzo de 1920, se mudó a Moscú con su familia. Allí, se le encargó la dirección de varios departamentos, incluyendo propaganda y trabajo en zonas rurales. También fue coautor, junto con Nikolái Bujarin, del libro ABC del Comunismo, que se usó para educar a los miembros del partido.
A finales de 1920 y principios de 1921, apoyó la posición de Bujarin y León Trotski en un debate sobre el papel de los sindicatos. Esto probablemente le costó su puesto en el comité central. Sin embargo, como era un experto en finanzas, se le encargó implementar una reforma financiera.
Lenin no estuvo de acuerdo con sus ideas sobre cómo usar el desarrollo capitalista en el campo para mejorar la producción agrícola. Preobrazhenski creía que el mercado tenía poca importancia en el sector estatal de la economía. Por eso, defendía que el partido fuera más democrático y que los trabajadores tuvieran más autonomía.
Participó en la Conferencia de Génova, donde conoció a John Maynard Keynes. Allí, se convenció de que la Rusia comunista y los países capitalistas podían convivir pacíficamente por un tiempo.
¿Qué pasó en las discusiones de los años veinte?
Preobrazhenski criticó la Nueva Política Económica (NEP) y la reforma monetaria. Después de la muerte de Lenin, se opuso abiertamente a la política de "socialismo en un solo país" propuesta por Stalin y su antiguo aliado Bujarin. Creía que la NEP, al mezclar elementos socialistas y capitalistas, no podría durar mucho tiempo.
En 1923, firmó la Declaración de los 46 de un grupo llamado la «Oposición de izquierda», liderada por León Trotski. En las luchas internas por el poder de ese año, defendió la democratización del partido y la planificación de la economía. En el XIII Congreso, sus ideas fueron rechazadas. La cercanía entre Preobrazhenski y Trotski se debía a que ambos defendían la necesidad de democratizar el partido y creían que se necesitaba un cambio global para que el socialismo funcionara en la Unión Soviética.
En 1924, dio una charla sobre las leyes de la acumulación socialista. En 1926, escribió su obra más importante, La Nueva Economía. En este libro, analizó las contradicciones entre la planificación socialista y el mercado. Su principal crítico fue Bujarin. Preobrazhenski defendía una industrialización rápida para superar el atraso económico. Esto significaba trasladar recursos y personas de la agricultura a la industria. Creía que el costo de la industrialización debía recaer en los campesinos.
Debido al interés en este debate, se publicaron y distribuyeron dos ediciones de La Nueva Economía, a pesar de que era un documento que iba en contra de la política oficial.
¿Cómo fue el final de su carrera?
En 1927, la situación cambió y la democracia en la Unión Soviética fue limitada. Preobrazhenski fue expulsado del partido y enviado al exilio, junto con León Trotski y otros líderes opositores, en su caso a Uralsk.
En 1929, Stalin cambió su política hacia la colectivización forzada de la agricultura y la imposición de la planificación. Adoptó algunas ideas de Preobrazhenski, como la necesidad de la industrialización y de basarla en los recursos del campo. En julio, Preobrazhenski y otros antiguos opositores celebraron lo que consideraban un cambio en la dirección del partido. La oposición se dividió: mientras un grupo se opuso al nuevo rumbo de Stalin, Preobrazhenski y otros apoyaron la nueva dirección del gobierno.
A Preobrazhenski se le permitió regresar al partido, pero la reimpresión de sus obras anteriores siguió prohibida. Aunque se opuso a la colectivización forzada de Stalin, fue expulsado de nuevo. En el tiempo que estuvo de vuelta en el partido, logró publicar varias obras. En ellas, analizaba la evolución económica del momento.
En 1931, la represión contra él se intensificó y sus artículos dejaron de publicarse. A pesar de ser criticado por diferentes grupos, el partido finalmente adoptó su sugerencia de aumentar los bienes de consumo en los planes quinquenales en el XVII Congreso de 1934. En este congreso, se le obligó a hacer una autocrítica, que pronunció el 31 de enero.
Durante esa década, ocupó algunos cargos importantes, pero ya no entre los más destacados. Entre 1929 y 1930, fue vicepresidente de la organización del partido en Nizhni Nóvgorod. Entre 1930 y 1931, trabajó en el Comisariado del Pueblo de Asuntos Exteriores. En 1932, trabajó en la Industria Ligera. En 1933, fue asesor de la comisión de planificación de Semipalátinsk. Desde septiembre de ese año, fue vicepresidente de la comisión de planificación de la Comisaría de Granjas Estatales.
Fue arrestado el 20 de diciembre de 1936. Después de negarse a declarar, fue condenado y ejecutado el 13 de julio de 1937. Los cargos en su contra fueron desestimados póstumamente en 1988 y 1989 por las autoridades soviéticas.
Obras de Yevgueni Preobrazhenski
- La Nueva Economía (La Habana, 1968), publicada en español.
- Anarquismo y Comunismo (1921) publicado por la Fundación Federico Engels en 2005.
- Por una alternativa socialista (1926) publicado en 1976 por Fontamara y reeditada por la Fundación Federico Engels en 2016.
Véase también
En inglés: Yevgeni Preobrazhensky Facts for Kids