Pobladura de Aliste para niños
Datos para niños Pobladura de Aliste |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. |
||
Ubicación de Pobladura de Aliste en España | ||
Ubicación de Pobladura de Aliste en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Aliste | |
• Municipio | Mahíde | |
Ubicación | 41°50′55″N 6°20′00″O / 41.848557, -6.333461 | |
Población | 91 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49522 | |
Pobladura de Aliste es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Mahíde. Se encuentra al oeste de Zamora, a unos 80 kilómetros de distancia. Está situado en un valle que forma el río Aliste, cerca de la sierra de la Culebra.
La economía principal de Pobladura de Aliste se basa en la agricultura y la ganadería, especialmente el pastoreo de ovejas. Hoy en día, como no hay mucha gente viviendo allí, el pueblo también se dedica al turismo rural.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Pobladura de Aliste?
- ¿Dónde se encuentra Pobladura de Aliste?
- ¿Cuál es la historia de Pobladura de Aliste?
- ¿Cuántos habitantes tiene Pobladura de Aliste?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Pobladura de Aliste?
- ¿Qué costumbres y fiestas tiene Pobladura de Aliste?
- ¿Cómo es la economía de Pobladura de Aliste?
- Para saber más
¿Qué significa el nombre Pobladura de Aliste?
El nombre "Pobladura" viene de la idea de un pueblo que se estableció entre las rocas y montañas "duras" que hay en la zona. Por eso, se podría decir que significa "Pueblo duro". La parte "de Aliste" se añadió porque es uno de los pueblos que están a orillas del río Aliste en esta comarca.
¿Dónde se encuentra Pobladura de Aliste?
Pobladura de Aliste está a orillas del río Aliste, en el límite norte de la sierra de la Culebra, rodeado de otras montañas pequeñas. El suelo de la zona es de tipo siluriano.
Puedes llegar a este pueblo por la carretera que viene de Mahíde o por la que lo conecta con La Torre de Aliste. También hay muchos caminos rurales y cañadas (caminos para el ganado) sin asfaltar que lo unen con San Vitero, Gallegos del Campo o Villardeciervos. El pueblo está en un pequeño valle, y solo se ve a lo lejos el campanario de su iglesia.
El río Aliste atraviesa el pueblo y tiene dos puentes: uno a la entrada y otro a la salida. A lo largo del río, dentro del pueblo, se pueden ver varios molinos de agua, y algunos todavía funcionan.
¿Cuál es la historia de Pobladura de Aliste?
No se sabe con exactitud cuándo se fundó este pueblo. Es posible que sus primeros habitantes fueran los Zoelas, un grupo de astures. Escritores antiguos como Plinio el Viejo y Estrabón hablaban de ellos como personas sencillas y fuertes.
En la época romana, es probable que esta zona fuera un lugar de paso para las legiones que buscaban expandirse. En el siglo VII, la ciudad de Braga (en Portugal) consideraba esta región como suya. No hay mucha información sobre la influencia de la época árabe en la zona, y es probable que solo fuera un lugar de paso.
A partir del siglo X, Pobladura pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la localidad. Después de que Portugal se independizara en 1143, el pueblo sufrió conflictos entre los reinos de León y Portugal por el control de la frontera. La situación se estabilizó a principios del siglo XIII con la firma del Tratado de Alcañices en 1297.
Más tarde, en la Edad Moderna, Pobladura formó parte de la zona de Alcañices en la provincia de Zamora. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo se mantuvo en Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se integró en el partido judicial de Alcañices, hasta que este fue suprimido en 1983 y se unió al Partido Judicial de Zamora.
Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de Pobladura de Aliste se unió al de Mahíde.
¿Cuántos habitantes tiene Pobladura de Aliste?
Pobladura tiene pocos habitantes en invierno, alrededor de 91 personas según el INE en 2024. Sin embargo, en verano, la población se triplica porque muchas personas lo usan como lugar de vacaciones y turismo. La forma de hablar de la zona, conocida como alistano (una variedad del leonés), ha sido estudiada por expertos.
¿Qué lugares interesantes hay en Pobladura de Aliste?
Uno de los lugares más importantes es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Se considera una de las iglesias románicas más destacadas de la región. En su fachada tiene un reloj de sol moderno.
También hay varios molinos que funcionan con agua a lo largo del río Aliste. Algunos de ellos todavía se usan para moler harina.
Cerca del pueblo, hay lugares llamados castros (en "las Viñas", "los Camilones" y "Peña Merina"). Estos pudieron ser pequeños asentamientos, quizás militares o de grupos que se movían con sus animales. No se sabe con seguridad su origen, pero se cree que son de antes de la época romana. Hoy en día, solo quedan algunas piedras amontonadas.
¿Qué costumbres y fiestas tiene Pobladura de Aliste?
Costumbres y tradiciones
Cada 26 de diciembre, antes se celebraba una representación llamada Obisparra, que era una especie de obra de teatro popular. Se hacía en la calle y participaba todo el pueblo, con personajes como la filandorra (una madre con su hijo), bueyes y un arador. También se conocían otras representaciones llamadas Falamendrona. Actualmente, la Obisparra se representa entre el 12 y 14 de agosto, durante las fiestas de la Virgen de la Asunción (15 de agosto) y San Roque (16 de agosto).
Asociación cultural y grupo de bailes
Desde el año 2000, existe una asociación cultural que recupera y mantiene costumbres y tradiciones, como la Obisparra, bailes populares de la zona, y el proceso de la lana y el lino.
- El grupo de baile se ha especializado en danzas de la provincia de Zamora y de otras partes de Castilla y León, como Segovia y Valladolid.
- Tienen un blog llamado "Aires de Aliste" donde muestran sus actividades: acairesdealiste.blogspot.com
- Han actuado en varios lugares de España y Portugal.
- Organizan un festival nacional de música y danza popular de España.
Fiestas importantes
Las fiestas principales se celebran con una semana cultural antes del 15 y 16 de agosto:
- Nuestra Señora de La Asunción, el 15 de agosto.
- San Roque, el 16 de agosto.
- También se celebran los ramos de Ánimas el 1 de noviembre, y San Antonio el 13 de junio.
- Las procesiones del Viernes Santo son muy especiales.
¿Qué se come en Pobladura de Aliste?
La gastronomía de la comarca de Aliste tiene muchos platos con carne de cerdo. Lo más conocido es la matanza, que se celebra entre diciembre y enero. Las familias sacrifican cerdos para luego hacer embutidos, salazón y ahumado. Los productos más comunes de la matanza son:
- Chorizo y morcilla (la de Aliste lleva pan y azúcar).
- Jamón y Paletillas.
- Piezas de carne adobadas con mucho pimentón.
- Los turriyones, que son como unas migas hechas con la carne de la matanza.
También es muy famosa la carne de ternera de la zona, especialmente la Ternera de Aliste, que tiene una Denominación de Origen desde 1999. La mayor parte de esta carne se procesa en los mataderos de San Vitero.
¿Cómo es la economía de Pobladura de Aliste?
La economía de este pueblo siempre ha sido de subsistencia. Esto significa que las familias producían y consumían sus propios alimentos, sin vender mucho. La producción se centra en la agricultura (cereales y algunas verduras) y la ganadería (vacas, ovejas y algunos cerdos).
Un aspecto importante de la economía del pueblo es la trashumancia, que es el movimiento de ganado (especialmente ovejas de razas churras y merinas) entre diferentes pastos según la estación. Esto se puede ver por la cantidad de "cañizos" (lugares para el ganado) y por la Cañada real que atraviesa el pueblo.
Para saber más
- Estación de La Torre de Aliste-Pobladura