robot de la enciclopedia para niños

Oveja merina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Merina
Merino sheep.png
Nomenclatura biológica Ovis orientalis aries
Región de origen Península ibérica
Características
Tipo ovino
Pelaje largo, fino, rizado, inferior a 24 micras
Cuernos cuernos en espiral, solamente en el macho, como rareza
Cabeza sostenido por un cuello corto
Patas cortas
Archivo:Fiesta de la Trashumancia en Madrid, España, Spain
Ovejas merinas y cabras retintas en la Fiesta de la Trashumancia en Madrid.
Archivo:Sheep and goats
Dos ovejas merinas pastando delante de un rebaño de cabras.

La oveja merina es un tipo de oveja doméstica muy especial. Se caracteriza por tener una lana extremadamente fina y suave, que es muy valorada en todo el mundo.

Esta raza de ovejas se desarrolló en España hacia el final de la Edad Media. Durante muchos siglos, España mantuvo un control muy estricto sobre ellas. Estaba prohibido exportar ovejas merinas, y quien lo intentaba podía ser castigado severamente.

Más tarde, en el siglo XVIII, algunos rebaños fueron enviados como regalo a las cortes de otros países de Europa. Así llegaron a Francia, Hungría, Países Bajos, Prusia, Sajonia y Suecia. En Francia, por ejemplo, dieron origen a la subraza Merina de Rambouillet.

Con el tiempo, la oveja merina se extendió por muchas partes del mundo. Llegó a lugares como Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Argentina. A partir de la oveja merina original, se han desarrollado muchas razas y subrazas diferentes. Algunas de ellas son la Merina Americana, la Merina Australiana y la Merina de Rambouillet.

¿De dónde viene el nombre "Merina"?

El nombre "merina" apareció en España a principios del siglo XV. Su origen no está del todo claro, pero hay dos ideas principales:

  • Podría venir de la palabra "merino", que era el nombre de un funcionario importante en la antigua región de León. Este funcionario se encargaba de inspeccionar ciertas zonas, y quizás también los pastos de ovejas. Sin embargo, no hay pruebas de que este funcionario tuviera relación directa con las ovejas.
  • También podría venir del nombre de una tribu del norte de África, los Marini, que estuvieron en el sur de la Península Ibérica en los siglos XII y XIII. Aunque esta tribu tenía muchas ovejas, no hay pruebas claras de que trajeran esta raza específica a España.

La verdad es que el origen del nombre sigue siendo un misterio.

¿Cómo surgió la raza Merina?

Hay varias ideas sobre cómo se originó la oveja merina en España:

  • Una idea es que la raza llegó a España desde el norte de África en el siglo XII.
  • Otra sugiere que se desarrolló y mejoró en la región de Extremadura, también en los siglos XII y XIII.
  • La tercera idea, y la más aceptada hoy en día, es que la oveja merina se formó en la Península Ibérica a lo largo de varios siglos. Esto ocurrió al cruzar ovejas españolas con carneros de otras razas que se importaron en diferentes momentos.

Estudios recientes de genética apoyan esta tercera idea. Han demostrado que la oveja merina se desarrolló mezclando ovejas locales, llamadas churras, con carneros de otras razas. Por ejemplo, se cruzaron con carneros italianos en la época romana y con carneros del norte de África en la Edad Media. También se cruzaron con carneros ingleses en el siglo XV. Esto significa que la lana fina de la merina no apareció de repente, sino que se fue desarrollando poco a poco.

El viaje de la oveja Merina por el mundo

En el siglo XVIII, la oveja merina llegó a Francia. Fue gracias al rey Felipe V de España, quien regaló algunas parejas de esta valiosa raza a su pariente, el rey Luis XIV de Francia. Antes de esto, sacar ovejas merinas de España era un delito muy grave. El Concejo de la Mesta, una organización de ganaderos, se aseguraba de que nadie lo hiciera. España era la única que vendía esta lana tan especial a Europa.

Durante la Guerra de Independencia, los ejércitos de Francia e Inglaterra se llevaron muchos rebaños de merinas a sus países. Con el tiempo, la cría de estas ovejas se extendió por Europa y América. En el siglo XIX, Gran Bretaña las llevó en grandes cantidades a sus colonias lejanas.

Hoy en día, la mayor parte de la lana merina que se usa en el mundo viene de Australia. Este país tiene una enorme cantidad de ovejas merinas. También hay muchas ovejas merinas en Estados Unidos, Argentina, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

¿Cómo reconocer una oveja Merina?

Las ovejas merinas son animales de cuerpo compacto, con el cuello y las patas cortas. Su lana es tan larga, fina y rizada que les da una apariencia aún más robusta.

La lana de la merina es de mejor calidad cuando los animales se crían en lugares soleados y con un poco de arena. Su pelaje es de color blanquecino, sin manchas. En casos muy raros, los machos pueden tener cuernos en espiral.

Tipos de ovejas Merinas

Existen muchas razas de ovejas que descienden de la merina original. En España, además de las variedades blanca y negra, puedes encontrar la merina de Grazalema y la merina de los Montes Universales. En Francia, además de la merina de Rambouillet, está la merino precoz. Portugal también tiene sus propias razas merinas, como la merina da Beira Baixa y la merina Branca.

Otras variedades importantes son la negretti, la merina americana y la merina australiana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Merino Facts for Kids

kids search engine
Oveja merina para Niños. Enciclopedia Kiddle.