Mahíde para niños
Datos para niños Mahíde |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Pobladura de Aliste
|
||
Ubicación de Mahíde en España | ||
Ubicación de Mahíde en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Aliste | |
• Mancomunidad | Tierras de Aliste | |
Ubicación | 41°52′09″N 6°22′38″O / 41.869166666667, -6.3772222222222 | |
• Altitud | 824 m | |
Superficie | 108,87 km² | |
Núcleos de población |
Boya Mahíde Pobladura de Aliste San Pedro de las Herrerías Las Torres de Aliste |
|
Población | 310 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,07 hab./km² | |
Gentilicio | mahidense | |
Código postal | 49522 | |
Alcaldesa (2023) | Asunción Audina Leal (PP) | |
Presupuesto | 310 000 € (2015) | |
Patrón | San Bartolomé (24 de agosto) | |
Sitio web | mahide.info | |
Mahíde (en leonés, Mayide) es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este municipio forma parte de la comarca de Aliste, ubicada al oeste de la provincia de Zamora, muy cerca de la frontera con Portugal. Mahíde incluye varias localidades: Boya, Las Torres de Aliste, Mahíde (que es la capital del municipio), Pobladura de Aliste y San Pedro de las Herrerías.
El territorio de Mahíde está dentro de la sierra de la Culebra, un lugar especial donde vive una de las poblaciones más grandes de lobos de Europa occidental. Además, esta zona cuenta con otras protecciones naturales, lo que demuestra lo bien conservado que está su entorno. En el pueblo, destaca la iglesia parroquial de Santa María Egipciaca, construida en el siglo XVIII, con su alta torre. También son interesantes los molinos que se encuentran a lo largo del río Aliste.
Contenido
Mahíde: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Mahíde es un lugar con una rica historia y un entorno natural muy valioso.
¿Dónde se encuentra Mahíde?
Mahíde está situado en el oeste de la provincia de Zamora, en la comarca de Aliste, muy cerca de la frontera con Portugal. El municipio está formado por cinco pueblos: Boya, Mahíde (que es el pueblo principal), Pobladura de Aliste, San Pedro de las Herrerías y Las Torres de Aliste.
El terreno de Mahíde es parte de una antigua llanura, con formas suaves y redondeadas. El suelo está compuesto principalmente por arcillas y pizarras, y en la superficie es arenoso y con muchas piedras. La altitud media es de unos 800 metros sobre el nivel del mar. La zona norte del municipio es más alta, llegando a los 1000 metros. Se pueden distinguir dos tipos de paisajes: la sierra (montañas) y el valle (zonas bajas junto a los ríos).
Naturaleza y Paisajes de Mahíde
El entorno natural de Mahíde es muy importante y está protegido.
El Clima de Mahíde
En Mahíde, los inviernos son largos y fríos, con muchas heladas. Los veranos son cortos, secos y bastante calurosos. La temperatura media anual es de 11 °C. El mes más frío es febrero, con una media de 0,6 °C, y el más caluroso es julio, con una media de 29 °C. Llueve una media de 775 mm al año, siendo diciembre el mes más lluvioso y julio y agosto los más secos.
Ríos y Arroyos
Mahíde pertenece a la cuenca del río Duero. El río Aliste es el más importante de la zona, y a él se unen muchos arroyos que atraviesan el municipio.
Plantas y Árboles
Originalmente, Mahíde tenía muchos robles melojos y encinas. Sin embargo, a lo largo de la historia, la vegetación ha cambiado mucho, especialmente en el siglo XX con la plantación de pinos y el abandono de algunos cultivos.
Hoy en día, la vegetación se divide en:
- Matorral: Es el tipo de vegetación más común, cubriendo un tercio del territorio, con muchos brezos.
- Pinares: Son bosques de pinos plantados en el siglo XX, que ocupan una cuarta parte del municipio, sobre todo en las zonas más montañosas. También hay pequeños bosques de robles, encinas y castaños.
- Cultivos: Cerca del 22% del territorio se usa para cultivos, pastos y huertos, especialmente cerca de los ríos y arroyos.
Animales de Mahíde
La fauna de Mahíde está muy relacionada con sus ecosistemas:
- Mamíferos: Se pueden encontrar lobos, zorros, jabalíes, corzos, ciervos, ginetas, liebres, conejos, erizos, lirones, comadrejas y murciélagos.
- Aves: Hay carboneros, herrerillos, piquituertos, gorriones, golondrinas, vencejos, estorninos, tordos, lavanderas, cucos, cigüeñas, mirlos, ruiseñores, perdices, codornices, palomas, tórtolas, aguiluchos, cogujadas, búhos, lechuzas, alcotanes y águilas.
- Reptiles y anfibios: Viven lagartos, lagartijas, culebras de agua, culebras bastardas, culebras de escalera y la víbora hocicuda. También hay varias especies de ranas y sapos en las zonas húmedas.
- Peces: En los ríos se encuentran truchas, bogas, lucios y nutrias.
Zonas Naturales Protegidas
Mahíde cuenta con varias figuras de protección ambiental:
- Red de Espacios Naturales de Castilla y León: La sierra de la Culebra.
- Red Natura 2000:
* LIC Sierra de la Culebra. * ZEPA y LIC Campo de Aliste. * LIC Riberas del río Aliste y sus afluentes.
La Historia de Mahíde
Mahíde ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos arqueológicos de diferentes épocas:
- Prehistoria: El «Túmulo de Llama Redonda» es un lugar funerario del Neolítico y Calcolítico. También se encontraron objetos como un «Hacha Pulimentada» y restos de la Edad del Hierro en «El Castrico».
- Época Romana: Hay yacimientos en «Tierra de los Frailes» y «Estelas».
- Edad Media: Se han encontrado restos relacionados con San Bartolomé, San Juan y San Martino.
Mahíde fue parte del Reino de León después de la Reconquista. En el siglo XII, hubo conflictos entre León y Portugal por el control de esta zona fronteriza. Curiosamente, en 1154, el rey portugués Afonso Henriques donó Mahíde a un monasterio, pero fue el rey leonés Fernando II de León quien confirmó esa donación en 1167.
En la Edad Contemporánea, con la creación de las provincias en 1833, Mahíde pasó a formar parte de la provincia de Zamora. En 1834, se integró en el partido judicial de Alcañices. Después de la Constitución de 1978, Mahíde se unió a la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983.
A mediados del siglo XIX, Mahíde tenía 169 habitantes. En 1848, los pueblos de Mahíde, Las Torres de Aliste, Pobladura de Aliste y San Pedro de las Herrerías se unieron para formar un solo ayuntamiento.
Población de Mahíde
El municipio de Mahíde se divide en cinco núcleos de población. En 2024, la población era la siguiente:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Mahíde | 100 |
Pobladura de Aliste | 91 |
Las Torres de Aliste | 63 |
Boya | 44 |
San Pedro de las Herrerías | 14 |
Actualmente, Mahíde tiene una población de 310 habitantes (datos de 2024). La población ha disminuido con el tiempo debido a que muchos jóvenes se han ido a vivir a otras ciudades, lo que ha provocado un envejecimiento de la población y menos nacimientos.
¿Cómo es la Economía en Mahíde?
Las principales actividades económicas en Mahíde son la agricultura, la construcción y los servicios. La industria es menos común.
Servicios e Infraestructuras
Mahíde cuenta con varias infraestructuras y servicios para sus habitantes:
- Carreteras: Las principales vías son la carretera provincial ZA-P-1405 y la autonómica ZA-914.
- Calles: La mayoría de las calles están pavimentadas.
- Agua y Saneamiento: El agua potable llega desde fuentes en la zona norte hasta un depósito. Hay una red completa de saneamiento en la zona urbana.
Otros servicios importantes son:
- Salud: Mahíde tiene un consultorio médico con personal especializado. Las urgencias se atienden en el centro de salud de Alcañices. También hay una farmacia.
- Educación: La educación primaria se imparte en un colegio rural, y la secundaria en Alcañices.
- Recogida de Basuras: Este servicio lo gestiona la mancomunidad Tierras de Aliste.
- Transporte: Un autobús diario conecta los pueblos de la zona entre sí y con la capital, Zamora.
- Servicios Religiosos: Se celebra misa los domingos.
En cuanto a comercios, hay varios bares y una panadería. También llegan vendedores ambulantes al pueblo. Además, Mahíde cuenta con varias casas rurales para el turismo.
Lugares de Interés en Mahíde
En el municipio de Mahíde, puedes encontrar varios lugares interesantes, muchos de ellos yacimientos arqueológicos:
- “Hacha pulimentada”.
- La Cañada.
- El Castrico.
- El Caño/San Mamed.
- Escorial del Carretón.
- Estelas.
- Lápida de Palazuelo.
- Mayada del Sol.
- San Bartolomé.
- San Juan.
- San Martino.
- Tierra de los Frailes.
- Túmulo de Llama Redonda.
También hay antiguas vías por donde pasaba el ganado, llamadas vías pecuarias:
- Cañada de Ferreros.
- Cañada de Carbizona.
- Camino de San Pedro.
- Camino de San Vitero.
- Vereda de Orense a Zamora.
- Cañada del Cumbre.
Fiestas Tradicionales
En Mahíde se celebran dos fiestas importantes:
- San Bartolomé: El 24 de agosto.
- Virgen de La Asunción: El 15 de agosto.
Véase también
En inglés: Mahíde Facts for Kids