Pereruela para niños
Datos para niños Pereruela |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Casa consistorial
|
||
Ubicación de Pereruela en España | ||
Ubicación de Pereruela en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sayago | |
• Partido judicial | Zamora | |
• Mancomunidad | Sayagua | |
Ubicación | 41°24′57″N 5°52′39″O / 41.415918, -5.8773739 | |
• Altitud | 763 m | |
Superficie | 160,69 km² | |
Núcleos de población |
Arcillo, Cernecina, Las Enillas, Malillos, Pereruela, Pueblica de Campeán, San Román de los Infantes, Sobradillo de Palomares, Sogo y La Tuda | |
Población | 496 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,48 hab./km² | |
Gentilicio | perigüelano, -a | |
Código postal | 49280 | |
Pref. telefónico | 980 | |
Alcalde (2023) | David Lagarejos Alonso (PP) | |
Presupuesto | 406 458,6 € (2015) | |
Sitio web | Oficial | |
Pereruela es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este municipio pertenece a la histórica comarca de Sayago. Está formado por varias localidades, incluyendo Pereruela, Arcillo, La Cernecina, Malillos, Sobradillo de Palomares, Sogo, San Román de los Infantes, La Tuda, Pueblica de Campeán y Las Enillas.
Pereruela es muy conocida en España por su alfarería. Su nombre se asocia con las cazuelas, crisoles y hornos de barro que se fabrican allí. Estos productos son famosos por su capacidad para soportar altas temperaturas. En el siglo XIX, la alfarería de Pereruela incluso ganó reconocimiento internacional, participando en exposiciones en París y Viena.
El municipio es la puerta de entrada al parque natural de Arribes del Duero si vienes desde la ciudad de Zamora. Puedes llegar por la carretera CL-527. El Duero ofrece paisajes hermosos en esta zona, como el Salto del Ladrón. También hay lugares históricos, como restos de antiguos asentamientos y molinos de agua.
Contenido
Geografía de Pereruela
El municipio de Pereruela se ubica al suroeste de la ciudad de Zamora, dentro de la comarca natural de Sayago. Incluye las localidades de Arcillo, Sogo, Malillos, Las Enillas, Sobradillo de Palomares, La Tuda, La Cernecina, Pueblica de Campeán y San Román de los Infantes, además de Pereruela. En total, abarca una superficie de 161 kilómetros cuadrados.
La carretera principal para llegar es la CL-527. Esta vía es una de las entradas más importantes al parque natural de Arribes del Duero. Este parque es famoso por los impresionantes cañones que forman los ríos Duero y Tormes, conocidos como los arribes.
Pereruela está a unos 15 km de Zamora. También se encuentra a 47 km de Fermoselle y a 50 km de Toro.
¿Cómo es el clima en Pereruela?
Pereruela tiene un clima con inviernos largos y fríos, que duran unos seis meses. Las heladas son comunes, con más de 60 días de heladas al año. La temperatura media en el mes más frío es de unos 4 °C.
Los veranos son cortos, siendo julio y agosto los meses más calurosos, con temperaturas medias de entre 20 °C y 22 °C. Las lluvias suelen empezar en otoño y continúan hasta junio, siendo más frecuentes en otoño e invierno. La nieve es escasa, cayendo solo unos pocos días al año.
¿Qué ríos y arroyos hay en Pereruela?
Todas las aguas de Pereruela fluyen hacia el río Duero, que marca el límite norte del municipio con Almaraz de Duero. Los arroyos más importantes son el de La Ribera y el arroyo de la Morana.
También hay lagunas y charcas poco profundas. Estas suelen tener agua solo en ciertas épocas del año, especialmente después de las lluvias.
¿Cómo es el terreno en Pereruela?
El terreno de Pereruela es bastante llano, con algunas ondulaciones y rocas de granito. El suelo es de color pardo o pardo-amarillento. Es común ver rocas de granito con formas redondeadas debido a la erosión.
En el paisaje hay valles estrechos y cortos, que se usan para huertos o praderas. También hay bosques de encinas y robles. Los campos de cereales y los pastizales para ovejas son muy comunes.
Una característica especial del paisaje son las cercas de piedra que dividen las parcelas. Estas cercas están hechas con losas de pizarra y piedras de granito.
Medio ambiente en Pereruela
Pereruela cuenta con el monte público N.º 73 – Terrones, que pertenece a la localidad de Sogo. Además, hay tres áreas protegidas que forman parte de la Red Natura 2000. Estas son:
- LIC ES4170083 Riberas del Río Duero y Afluentes
- LIC ES4190102 Cañones del Duero
- ZEPA ES0000206 Cañones del Duero
El municipio también está en una zona importante para la conservación del lobo en Castilla y León. Algunas partes de su territorio están incluidas en planes de conservación para el Águila Perdicera y la Cigüeña Negra.
Historia de Pereruela
Los restos más antiguos de presencia humana en Pereruela se encontraron en el lugar llamado Los Hociles. Allí se hallaron fragmentos de cerámica, puntas de flecha de piedra y hachas pulimentadas de la Edad de Cobre. También se encontraron cerámicas de la Edad del Hierro I.
Más tarde, se encontraron restos de cerámica romana en el propio pueblo de Pereruela. Esto sugiere que la zona ha estado habitada de forma continua desde la época romana hasta la Alta Edad Media. En ese tiempo, Pereruela pasó a formar parte del Reino de León.
Las primeras menciones escritas de Pereruela datan del siglo XI. En 1180 y 1190, ya se decía que Pereruela tenía su propio municipio. Probablemente, la iglesia del pueblo se construyó en esa época.
Fue también en la Edad Media cuando se tienen las primeras noticias sobre la famosa alfarería de Pereruela. En ese tiempo, se empezaron a regular los derechos sobre el barro, tanto el blanco como el rojo. El barro rojo era más complicado de obtener, lo que llevó a establecer reglas para su extracción.
A mediados del siglo XVIII, los derechos sobre el barro pasaron a la familia Docampo, que era una de las más importantes de la zona. A finales del siglo XIX, esta familia dejó de tener el control y sus propiedades se repartieron.
En el siglo XIX, con la reorganización de las provincias en 1833, Pereruela se incluyó en la provincia de Zamora.
Población de Pereruela
Pereruela tiene una población de habitantes (INE ) habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Pereruela entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1857 y el anterior crece el término del municipio porque incorpora a Arcillo y San Román de los Infantes |
Cultura y Patrimonio de Pereruela
La Alfarería de Pereruela
La alfarería de Pereruela es muy famosa, especialmente por sus cazuelas para asados. Estas se hacen con arcillas de la zona que son ricas en cuarzo y mica, lo que les da una gran resistencia al calor. Tradicionalmente, las mujeres eran quienes se dedicaban a este oficio.
Lugares de interés en Pereruela
Pereruela tiene un patrimonio muy interesante, con varios lugares que vale la pena conocer.
Antiguas Calzadas
El municipio cuenta con dos calzadas antiguas, que posiblemente tienen origen romano: la calzada de Fermoselle y la de Miranda. La calzada de Miranda ha sido señalizada recientemente para que los visitantes puedan recorrerla.
Puentes Históricos
Dentro de estas calzadas, destacan varios puentes. Aunque se cree que son de origen romano, han sido restaurados y modificados a lo largo de los siglos.
- El puente Potato: Se encuentra cerca de Pueblica de Campeán. Tiene tres arcos, dos de ellos gemelos.
- El puente de Judiez: También está sobre la ribera de Campeán. Por él pasaba la calzada Mirandesa, que unía Zamora con Miranda do Douro. Es un puente alto, con casi cuatro metros de altura, y tiene tres arcos.
- El puente de las Urrietas: Ha sido restaurado recientemente y tiene un área de descanso al lado. Se piensa que podría ser de la época del emperador Augusto. Es un puente grande y fuerte, con tres arcos.
- El puente de la Albañeza: Situado en la calzada, en la localidad de Arcillo. Está formado por tres arcos.
- El puente de Sogo: Se encuentra en la calzada que va de Pereruela a Fermoselle. Tiene tres arcos y también se considera de origen romano.
Parajes Naturales y Singulares
Entre los parajes naturales, destacan Los Arribes, que ahora forman parte del parque natural de Arribes del Duero. El río Duero crea paisajes impresionantes como el Salto del Ladrón.
También hay lugares menos conocidos con huellas de la presencia humana a lo largo de la historia. Por ejemplo, los restos de un antiguo asentamiento romano llamado Los Castillos, o las ruinas de molinos de agua, como las aceñas de Pizarro o del Peñón.
Un lugar muy especial es el Salto de la Vieja, en Las Enillas. Es un cañón rocoso de gran belleza que se puede ver desde lejos.
Por el oeste del municipio, el arroyo La Ribera corre hacia el Duero. En esta zona, el agua desaparece bajo las rocas en Los Hociles y pasa por la mítica Chimenea del Diablo. Cerca de allí, excavada en la roca, se encuentra la Sala del Tesoro.
También son populares las peñas del Caurterón y La Palla, y el teso de Bárate. Los habitantes de la zona los relacionan con el héroe Viriato.
Presas y Centrales Eléctricas
La central hidroeléctrica de El Porvenir, también conocida como Presa de San Román, se encuentra en San Román de los Infantes. Su presa y el salto de agua ofrecen vistas espectaculares sobre el río Duero.
Edificios Tradicionales
La iglesia parroquial de Santa Eufemia es un edificio importante. En su nave se pueden ver diferentes estilos arquitectónicos, como el románico y el gótico. Dentro, destaca el retablo de San Antón del siglo XVI y el retablo mayor del siglo XVIII. La iglesia está dedicada a Santa Eufemia, patrona del pueblo, cuya fiesta se celebra el 16 de septiembre.
Las localidades del municipio han conservado sus construcciones tradicionales. Se pueden ver casas con grandes portones, balcones y hornos antiguos.
Descansaderos
El descansadero de las Gallegas es un lugar notable. Tiene una fuente hecha con grandes piedras y cubierta con losas.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas principales de Pereruela son:
- San Marcos, el 25 de abril.
- San Isidro, el 15 de mayo.
- Santa Eufemia, el 16 de septiembre.
- El Ofertorio, el primer fin de semana de octubre.
Las romerías de San Marcos y San Isidro son muy importantes. En ambas, se realiza una procesión por el pueblo y luego los vecinos se reúnen para una comida.
Más información
- Arcillo
- La Cernecina
- Malillos
- Sobradillo de Palomares
- Sogo
- San Román de los Infantes
- La Tuda
- Pueblica de Campeán
- Las Enillas
- Parque natural de Arribes del Duero
- Puente de Requejo
- Duero
- Cortina (Comarca de Sayago)
- Sayago
- Lista de municipios de Zamora
- Provincia de Zamora
- Gastronomía de la provincia de Zamora
Véase también
En inglés: Pereruela Facts for Kids