San Román de los Infantes para niños
Datos para niños San Román de los Infantes |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de San Román de los Infantes en España | ||
Ubicación de San Román de los Infantes en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sayago | |
• Municipio | Pereruela | |
Ubicación | 41°27′10″N 5°51′55″O / 41.4529, -5.86526 | |
Población | 11 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49281 | |
San Román de los Infantes es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Pereruela, dentro de la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de San Román de los Infantes
Esta localidad se ubica al suroeste de Zamora, la capital de su provincia. Está a unos 17 kilómetros de distancia. Se asienta en tierras fértiles cerca del río Duero. Sus pueblos vecinos son Almaraz de Duero, Pereruela y Tardobispo.
¿Dónde se encuentra San Román de los Infantes?
San Román de los Infantes forma parte de la histórica comarca de Sayago. Junto con otros pueblos como Arcillo, La Cernecina, Las Enillas, Malillos, Pueblica de Campeán, Sobradillo de Palomares, Pereruela, Sogo y La Tuda, todos ellos forman el municipio de Pereruela.
Historia de San Román de los Infantes
Orígenes en la Edad Media
Se cree que este pueblo se formó durante la época en que se repoblaban territorios en la Edad Media. Esto ocurrió especialmente durante los reinados de Fernando I de León y Alfonso VI de León.
No se sabe con exactitud cuándo se fundó el pueblo. Sin embargo, sí se sabe que perteneció a la infanta Sancha Raimúndez. Ella era hermana de Alfonso VII de León. La infanta donó este lugar a la diócesis de Zamora el 30 de abril de 1157. Algunos historiadores dicen que la donación pudo ser posterior.
Las antiguas leyes del pueblo
San Román de los Infantes tuvo sus propias leyes, aunque no se conocen por completo. Un documento antiguo de la catedral de Zamora, llamado "Tumbo Negro", menciona algunas de estas reglas. Este documento se titula "Fueros de San Román".
Estas leyes indicaban que cada habitante pagaba una cantidad de dinero y productos. Por ejemplo, pagaban por el uso de la tierra y por el derecho a tener una casa. También debían entregar trigo, cebada y leña. Incluso pagaban un impuesto por cada gallina que tenían. Todos los pagos se hacían con buena moneda.
San Román en la Edad Moderna y Contemporánea
En la Edad Moderna, San Román de los Infantes era parte de la zona de Sayago en la provincia de Zamora. Esto se muestra en un mapa de 1773 hecho por Tomás López. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo siguió en Zamora, dentro de la Región Leonesa. Desde 1834, formó parte del partido judicial de Bermillo de Sayago hasta 1983. Después, pasó a formar parte del Partido Judicial de Zamora.
Entorno natural de San Román
Clima de la localidad
El clima de San Román de los Infantes se caracteriza por inviernos largos y fríos, con muchas heladas. Los veranos son cortos, secos y bastante calurosos. Las estaciones de primavera y otoño son menos marcadas, siendo el otoño más constante.
Según los datos de la estación meteorológica de Zamora entre 1971 y 2000, la temperatura media anual es de 12,7 °C. Las lluvias son escasas, con un promedio de 366 mm al año.
Suelo y relieve
Los suelos de esta zona se formaron por la descomposición de la pizarra. Son de color pardo rojizo y tienen muchas piedras. Su pH (una medida de acidez) está entre 5,5 y 6. Son pobres en materia orgánica, fósforo, potasio y calcio. El agua se escurre bien y el drenaje es regular.
El terreno tiene ondulaciones, con alturas que van desde los 680 metros hasta los 769 metros en el cerro de “Cruz Chiquita”. Las pendientes son más pronunciadas cerca del río Duero, donde la pizarra aflora.
¿Cómo es el agua en San Román?
El pueblo se asienta en el valle del "arroyo de San Román". Este arroyo es el principal cauce de la zona y en él desembocan otros arroyos. Finalmente, el arroyo de San Román se une al río Duero a unos 3 kilómetros del pueblo. La parte este del territorio vierte sus aguas en la “Rivera del Campeán”, que también desemboca en el río Duero.
Los famosos acantilados del río Duero comienzan en San Román. El río se encaja en barrancos cada vez más profundos hacia Portugal. Al llegar a la frontera, el río gira 90° hacia el sur. Durante casi 100 km, forma parte de "La Raya", la frontera entre España y Portugal. Esta zona es un espacio natural protegido por su gran calidad ambiental y diversidad. En España se conoce como el parque natural de Arribes del Duero y en Portugal como el Parque natural do Douro Internacional.
La presa de San Román
La Presa de San Román o El Porvenir de Zamora es una central hidroeléctrica. Se encuentra en el río Duero a su paso por el municipio de Pereruela. Fue la primera central hidroeléctrica construida en el río Duero en 1902. Es una de las primeras de España.
El ingeniero Federico Cantero Villamil la diseñó y promovió. Sus conocimientos sobre el río Duero fueron clave para construir otras presas más grandes. Esta central permitió generar y llevar electricidad a ciudades como Zamora, Toro, Valladolid, Salamanca y pueblos cercanos.
Vida animal y vegetal
Vegetación local
Originalmente, esta tierra estaba cubierta de encinares. Sin embargo, la actividad humana ha cambiado mucho el paisaje. Ahora hay campos de cultivo y pastos para el ganado. La vegetación actual se divide en:
- Cultivos agrícolas: Son los más comunes y ocupan la mayor parte del terreno. Se usa el método tradicional de "año y vez", que alterna el cultivo de cereales con el barbecho (dejar la tierra descansar).
- Matorrales: Se encuentran escobonales y jarales, a menudo mezclados con pequeñas zonas de encina.
- Prados: Se concentran más cerca del arroyo del Prado y en lugares con humedad superficial. También hay grupos dispersos de chopos y sauces.
Fauna de la comarca
La comarca de Sayago, donde está San Román, tiene más de 300 especies de animales vertebrados. Aproximadamente el 5% son peces, el 7% reptiles, el 4% anfibios, el 68% aves y el 15% mamíferos.
La buena conservación del entorno ha permitido una gran variedad de aves. Se pueden ver cigüeñas negras, alimoches y águilas perdiceras. Las aguas limpias de arroyos y ríos también son un hogar ideal para diversas clases de reptiles.
Entre los mamíferos, hay especies típicas del Mediterráneo como el topillo de Cabrera, la musarañita o el ratón moruno. También se encuentran carnívoros como el lobo, la garduña, la comadreja, el turón y la nutria.
Gran parte del territorio de San Román de los Infantes está incluido en la ZEPA Cañones del Duero (Zona de Especial Protección para las Aves). La mitad norte también forma parte del LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) del mismo nombre.
Sociedad y economía
Población y actividades económicas
Se calcula que la población de San Román de los Infantes es de 11 habitantes en 2024. Las actividades tradicionales del pueblo son la agricultura y la ganadería. Estas actividades se mantienen hoy en día, a pesar de que la población es muy mayor.
Servicios e infraestructuras
Este pequeño pueblo tiene pocos servicios sociales y culturales. Cuenta con una iglesia donde se celebran misas los sábados. La antigua escuela se usa para actividades culturales. Hay servicio médico con consulta cada dos semanas. El agua es suministrada por Sayagua.
En cuanto a las comunicaciones, el pueblo es atravesado por la carretera que va de Zamora a Fermoselle, la CL-527. De esta carretera sale un camino local asfaltado que lleva a San Román. Este camino continúa hasta las instalaciones de la central hidroeléctrica de Iberdrola. También hay caminos vecinales que conectan con Pereruela y otras fincas cercanas. Estos caminos suelen ser estrechos y están en mal estado, excepto el que va a la dehesa de Congosta.
Más información
- Pereruela
- Arcillo
- La Cernecina
- Malillos
- Sobradillo de Palomares
- Sogo
- La Tuda
- Pueblica de Campeán
- Las Enillas
- parque natural de Arribes del Duero
- Puente de Requejo
- Duero
- Cortina (Comarca de Sayago)
- Sayago
- Lista de municipios de Zamora
- Provincia de Zamora