Sogo para niños
Datos para niños Sogo |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Sogo en España | ||
Ubicación de Sogo en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sayago | |
• Partido judicial | Zamora | |
• Municipio | Pereruela | |
Ubicación | 41°23′19″N 5°58′17″O / 41.3886, -5.97145 | |
Población | 38 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | soguino, -a | |
Código postal | 49270 | |
Sogo es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Pereruela. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Sogo?
Sogo está ubicado en la histórica comarca de Sayago. Forma parte del municipio de Pereruela, junto con otras localidades como Arcillo, La Cernecina, Las Enillas, Malillos, Pueblica de Campeán, San Román de los Infantes, Sobradillo de Palomares y La Tuda.
¿De dónde viene el nombre de Sogo?
El nombre de Sogo podría venir de la palabra latina "sabucu", que significa saúco (un tipo de árbol). Con el tiempo, la palabra cambió hasta convertirse en Sogo.
La leyenda del nombre
Existe una leyenda curiosa sobre el origen del nombre de Sogo. Se cuenta que los habitantes del pueblo se asustaron mucho al confundir una gran soga (que ellos llamaban "sogo") que había caído en un pozo con una enorme serpiente. Otras versiones de esta historia dicen que la soga estaba en el antiguo puente romano del pueblo.
¿Cómo se les llama a los habitantes de Sogo?
A las personas que viven en Sogo se les conoce como soguinos o soguinas.
La historia de Sogo
La historia de Sogo es muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace muchos siglos.
Sogo en la época romana
Un puente romano en la localidad, sobre el río Rivera de Fresno, nos muestra que ya había gente viviendo cerca de Sogo en la época de los romanos. Se cree que este puente fue construido a finales del siglo I, durante un periodo de paz conocido como la Pax Romana. El puente aún conserva sus arcos y parte de la calzada original.
Sogo en la Edad Media y Moderna
Durante la Edad Media, Sogo pasó a formar parte del Reino de León. En esta época, se repobló con nuevas familias. Más tarde, en la Edad Moderna, Sogo se integró en la región de Sayago, dentro de la provincia de Zamora.
Sogo en el siglo XIX
A principios del siglo XIX, en 1827, Sogo era un lugar con 53 familias y 156 habitantes. Estaba en el camino que conectaba Zamora con Fermoselle. Sus tierras eran fértiles y producían cereales como cebada, centeno y trigo, además de garbanzos y pastos.
Cambios administrativos
En 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Sogo fue incluido en la provincia de Zamora.
¿Cuánta gente vive en Sogo?
La población de Sogo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Sogo entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49152 (Pereruela) |
¿Qué monumentos hay en Sogo?
Sogo es conocido por su impresionante puente romano.
El Puente de Sogo
Este puente se encuentra sobre un río y formaba parte de una antigua calzada romana que unía Zamora con Fermoselle. Aunque su origen es romano, es posible que fuera reconstruido en la Edad Media siguiendo el diseño original. El Puente de Sogo tiene tres arcos, siendo el del centro el más grande.
Otros lugares de interés
En el pueblo también destacan su iglesia y un crucero (una cruz de piedra) que se encuentra frente a ella. El crucero tiene escalones, una base especial y una cruz con brazos estrechos.
Fiestas y tradiciones
La fiesta principal de Sogo es la de San Juan Evangelista. Sin embargo, desde hace algunos años, la fiesta más celebrada es el Ofertorio, que tiene lugar el penúltimo domingo de agosto.
Galería de imágenes
Más información
- Pereruela
- Arcillo
- La Cernecina
- Malillos
- Sobradillo de Palomares
- San Román de los Infantes
- La Tuda
- Pueblica de Campeán
- Las Enillas
- Parque natural de Arribes del Duero
- Puente de Requejo
- Duero
- Cortina (Comarca de Sayago)
- Sayago
- Lista de municipios de Zamora
- Provincia de Zamora