robot de la enciclopedia para niños

La Tuda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Tuda
localidad
La Tuda ubicada en España
La Tuda
La Tuda
Ubicación de La Tuda en España
La Tuda ubicada en la provincia de Zamora
La Tuda
La Tuda
Ubicación de La Tuda en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Municipio Pereruela
Ubicación 41°22′59″N 5°51′31″O / 41.38298056, -5.85863056
Población 33 hab. (INE 2024)
Código postal 49173
Pref. telefónico 980

La Tuda es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Pereruela. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Esta localidad pertenece a la antigua y tradicional comarca de Sayago. Junto con otros pueblos como Arcillo, La Cernecina, Las Enillas, Malillos, Pueblica de Campeán, San Román de los Infantes, Sobradillo de Palomares, Pereruela y Sogo, La Tuda forma parte del municipio de Pereruela.

La Tuda es uno de los pueblos más antiguos de Sayago. Está ubicada en lo que fue una calzada romana, un camino importante que conectaba Zamora con Ledesma. Se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos, incluso de antes de la época romana.

¿Qué significa el nombre "La Tuda"?

La palabra "tuda" tiene un significado especial en la provincia de Zamora. Según la RAE, "tuda" se refiere a las cuevas que se forman en la ladera de una montaña. Es un nombre femenino que describe un tipo de cueva.

Historia de La Tuda

La Tuda tiene una historia muy larga. Se han descubierto restos de antiguos poblados en lugares como El Castro, Las Mamoas y Los Chozos. Estos hallazgos nos muestran que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

En la Edad Media, La Tuda pasó a formar parte del Reino de León. Fue en esta época cuando los reyes repoblaron la zona de Sayago. La primera vez que se menciona La Tuda en un documento escrito fue en el siglo XIII.

Más tarde, en la Edad Moderna, La Tuda siguió siendo parte de la comarca de Sayago, dentro de la provincia de Zamora. Esto se menciona en un mapa de 1773 hecho por Tomás López.

Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, La Tuda se mantuvo en la provincia de Zamora. En 1834, se integró en el partido judicial de Bermillo de Sayago. Esta situación duró hasta 1983, cuando pasó a formar parte del partido judicial de Zamora.

Leyendas locales

Cerca de La Tuda, hay una casona llamada "El Convento" con un arco muy antiguo. Se dice que allí vivieron personas importantes. También existe una leyenda sobre la Casa de La Sierpe, cerca del Teso Grande. Se cuenta que una serpiente vivía allí y perdía su cola cada vez que bebía de la fuente del pueblo por la noche.

Población de La Tuda

La Tuda es una localidad pequeña. Según los datos del INE de 2024, tiene 33 habitantes. La población ha cambiado a lo largo de los años, siendo más grande en el pasado y disminuyendo con el tiempo.

Lugares de interés y arquitectura tradicional

En La Tuda, puedes encontrar un frontón, que es un tipo de pared para jugar a la pelota, conocido aquí como "trinquete". Está hecho con piedras muy bien cortadas. También hay un puente rústico llamado Prao Calles.

La mayoría de las casas en La Tuda conservan su estilo tradicional. Tienen suelos de grandes losas de piedra, una entrada especial llamada "prezacasa" y cocinas con chimeneas grandes. Pasear por sus calles y por las zonas de cortinas (terrenos cercados con muros de piedra) y árboles te hará sentir como si el tiempo se detuviera. La piedra que se usa en las construcciones es de muy buena calidad y se extrae de lugares cercanos como "Cabeza Grande" y "Teso Blanco".

Personajes destacados

  • Herminio Ramos Pérez (nacido en 1925 en La Tuda) fue una persona muy importante para la ciudad de Zamora. Fue el cronista oficial de la ciudad, lo que significa que se encargaba de registrar su historia. También fue el creador de la feria de cerámica y alfarería popular de Zamora. Ocupó cargos importantes en el Ayuntamiento de Zamora y en la cultura de la provincia. Además, escribió varios libros sobre la historia y la artesanía de Zamora.

Ver también

kids search engine
La Tuda para Niños. Enciclopedia Kiddle.