robot de la enciclopedia para niños

Sancho Pérez de Paz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sancho Pérez de Paz
Señor de los Corrales de la calle de la Rúa de Salamanca
Armas del infante Felipe de Castilla.svg
Escudo de armas del infante Pedro de Castilla, padre de Sancho Pérez de Paz.
Información personal
Nacimiento 1280
Salamanca
Fallecimiento 1 de octubre de 1314
Sepultura Convento de San Francisco de Salamanca
Familia
Casa real Casa de Borgoña (España)
Padre Pedro de Castilla
Madre Desconocida
Cónyuge Véase Matrimonio
Heredero Antón Pérez
Hijos Véase Descendencia

Sancho Pérez de Paz (nacido en Salamanca en 1280 y fallecido el 1 de octubre de 1314) fue un noble importante en la Corona de Castilla y León. Era hijo del infante Pedro de Castilla y de una mujer de Salamanca cuyo nombre no se conoce.

Sancho Pérez de Paz fue nieto del rey Alfonso X de Castilla. También fue el señor de una zona en Salamanca conocida como los Corrales de la Rúa, que más tarde se llamarían Corrales de Antón de Paz.

¿Quién fue Sancho Pérez de Paz?

Sus orígenes familiares

Sancho Pérez de Paz era hijo del infante Pedro de Castilla y de una mujer de Salamanca. Por parte de su padre, era nieto del rey Alfonso X de Castilla y de la reina Violante de Aragón, quien era hija del rey Jaime I de Aragón.

Tenía un hermanastro llamado Sancho de Castilla el de la Paz, que era el único hijo legítimo del infante Pedro. Cuando su padre falleció, este hermanastro heredó todas sus propiedades. Como ambos se llamaban Sancho, algunos historiadores los han confundido a lo largo del tiempo.

La vida de Sancho Pérez de Paz

Según el historiador Manuel Villar y Macías, Sancho Pérez de Paz nació en la calle de la Rúa de Salamanca alrededor del año 1280. Su padre, el infante Pedro, lo tuvo cuando tenía 19 años. El infante Pedro era un noble muy poderoso, señor de varias villas como Ledesma, Alba de Tormes, Salvatierra, Miranda del Castañar, Galisteo y Granadilla. También poseía tierras en la ribera del Río Coa y villas como Sabugal, Alfayates y Castelo Rodrigo, que hoy forman parte de Portugal.

El padre de Sancho Pérez falleció en 1283. Su hermanastro Sancho de Castilla heredó los señoríos, pero Sancho Pérez de Paz tenía muchas propiedades en Salamanca. Se sabe que fue paje (un joven ayudante) en la corte de su tío, el rey Sancho IV de Castilla. Los registros de la época muestran que "Sancho Pérez, hijo del infante don Pedro", vivía en el palacio y recibía dinero cada mes.

Villar y Macías menciona que en 1308, Sancho Pérez acompañó a su hermanastro en el asedio de Tordehumos. Allí se había refugiado Juan Núñez II de Lara, un noble que se había rebelado contra el rey Fernando IV de Castilla. El asedio terminó en febrero de 1308 sin que la fortaleza fuera conquistada, ya que el rey tuvo que negociar.

Archivo:Castilloalcaudete
Vista del castillo de Alcaudete, conquistado por los castellanos en septiembre de 1312.

Sancho Pérez también participó en el sitio de Algeciras. Se dice que allí derrotó a diez guerreros, y por eso, según Villar y Macías, su escudo de armas comenzó a mostrar diez círculos dorados sobre un fondo azul. En 1312, su primo, el rey Fernando IV, le otorgó el señorío de la calle de los Corrales de la Rúa y las calles cercanas. Estas propiedades serían unidas más tarde por su hijo, Antón Pérez de Paz.

Estuvo presente en las Cortes de Valladolid de 1312. Ese mismo año, su hermanastro Sancho falleció. El 3 de junio de 1312, Sancho Pérez pidió en Valladolid una copia de una declaración de su cuñada Juana, la viuda de su hermanastro. En ella, Juana confirmaba que no había tenido un hijo llamado Pedro. Esto significó que todos los señoríos de su hermanastro, incluido el de Ledesma, volvieron a ser propiedad de la Corona, ya que Sancho había fallecido sin dejar hijos.

Villar y Macías también afirmó que Sancho Pérez de Paz acompañó a su primo Fernando IV en 1312 en una campaña militar por Andalucía. Estuvo presente en la conquista de Alcaudete, en la provincia de Jaén, que se rindió a los castellanos a principios de septiembre de 1312. Sin embargo, el 7 de septiembre de 1312, el rey Fernando IV falleció en Jaén a los 26 años. Después de su muerte, comenzó el período en el que Alfonso XI de Castilla era menor de edad, que duró hasta 1325.

En 1313, Sancho Pérez acompañó al infante Pedro de Castilla, hermano del difunto Fernando IV y uno de los tutores del joven rey Alfonso XI. Juntos conquistaron Rute, en la provincia de Córdoba, que se rindió a los cristianos después de tres días de asedio, según la Gran Crónica de Alfonso XI.

Sancho Pérez de Paz falleció el 1 de octubre de 1314, a los treinta y cuatro años, según su epitafio. Otros historiadores mencionan que fue en 1315 o que tenía 56 años.

¿Dónde fue sepultado Sancho Pérez de Paz?

Archivo:Sepulcro de Sancho de Castilla, nieto de Alfonso X. Iglesia de Sta. María la Mayor de Ledesma
Sepulcro de Sancho de Castilla, hermanastro de Sancho Pérez de Paz, en la iglesia de Sta. María la Mayor de Ledesma. (Provincia de Salamanca).

Fue enterrado en el claustro del antiguo convento de San Francisco de Salamanca. Sin embargo, algunos creen que el que fue sepultado allí era su hermanastro Sancho, y que Sancho Pérez de Paz fue enterrado en la iglesia de Santa María la Mayor de Ledesma. En Ledesma, aún se conserva un sepulcro que la mayoría de los historiadores creen que contiene los restos de Sancho de Castilla, el hermanastro de Sancho Pérez.

En el sepulcro de Sancho Pérez en el claustro de San Francisco de Salamanca, había una inscripción que decía:

AQUI YAZE SANCHO PEH, FIJO DEL INFANTE DON PEDRO, ET NIETO DEL MUY NOBLE SEÑOR REY DON ALONSO QUE FINO LUNES PRIMERO DIA DE OCTUBRE ERA DE MIL.CCC.LII.

El historiador Manuel Gómez-Moreno señaló que el sepulcro de Sancho Pérez estaba en el presbiterio del convento de San Francisco de Salamanca. Manuel Villar y Macías añadió que en el siglo XVII, durante una remodelación, el sepulcro y los restos fueron trasladados al claustro del mismo convento. Villar y Macías también mencionó que algunos leyeron "Peh" en el epitafio, otros "Paz", y otros "Pérez", que él consideraba el apellido correcto. El convento de San Francisco fue demolido en el siglo XIX, y hoy solo quedan la capilla de la Venerable Orden Tercera de San Francisco y algunos restos del ábside gótico de la iglesia original.

¿Tuvo descendencia Sancho Pérez de Paz?

Muchos historiadores han creído erróneamente que la familia Paz de Salamanca desciende de Sancho de Castilla "el de la Paz", el hermanastro de Sancho Pérez. Sin embargo, se sabe que el hermanastro falleció en 1312 sin dejar hijos. La mayoría de los expertos en genealogía (el estudio de los árboles familiares) creen que la familia Paz de Salamanca desciende de Sancho Pérez de Paz. Villar y Macías afirmó que Sancho Pérez se casó con María de Sençaque o de San Jaimes, y tuvieron un hijo:

  • Antón Pérez de Paz. Se casó con Sancha Rodríguez, hija de Gonzalo Rodríguez de las Varillas y de Inés de las Varillas, quienes pertenecían a una de las familias más importantes de Salamanca.

La familia Paz de Salamanca fue una de las más destacadas de la ciudad. A finales del siglo XV, sus casas principales estaban en la calle de Zamora, donde hoy se encuentra el palacio de los duques de Montellano, que ahora es un colegio universitario femenino. Antes de que los duques de Montellano compraran este edificio en el siglo XIX, allí estuvo un convento. La familia Paz tenía allí, y también en la iglesia de San Martín de Tours de la misma ciudad, muchos lugares de enterramiento. Además, los miembros de la familia Paz poseían varios señoríos en la provincia de Salamanca, como los de Almenara, Villares de Yeltes o Traguntía.

kids search engine
Sancho Pérez de Paz para Niños. Enciclopedia Kiddle.