Fecho del Imperio para niños
El Fecho del Imperio fue el nombre que se le dio al intento del rey Alfonso X el Sabio (quien vivió de 1221 a 1284) de ser elegido como Rey de romanos del Sacro Imperio Romano Germánico en el año 1257. Alfonso buscaba este título porque era hijo de Beatriz de Suabia, lo que lo conectaba con una importante familia alemana.
Contenido
¿Cómo empezó el Fecho del Imperio?
La elección del Rey de Romanos
Cuando el Rey de romanos Guillermo de Holanda falleció en enero de 1256, surgió un problema para elegir a su sucesor. La ciudad de Pisa, que apoyaba a los gibelinos (un grupo político de la época), propuso a Alfonso X como candidato. Él era hijo de Beatriz de Suabia, lo que lo unía a la poderosa familia alemana de los Hohenstaufen.
Por otro lado, el rey de Inglaterra Enrique III sugirió a su hermano, Ricardo de Cornualles, para el mismo puesto.
Dificultades para Alfonso X
Alfonso X enfrentó muchos desafíos en su propio reino. En Castilla, varios nobles no estaban de acuerdo con las grandes cantidades de dinero y soldados que se necesitaban para esta empresa. En Soria, donde Alfonso estaba cuando recibió la propuesta de Pisa, los nobles locales incluso se rebelaron en lo que se conoció como la conjuración de Soria.
¿Cómo fue la doble elección?
Ambos candidatos, Alfonso y Ricardo, gastaron mucho dinero para conseguir el apoyo de los electores. El Conde Palatino del Rin y los arzobispos de Maguncia y Colonia se inclinaron por Ricardo de Cornualles.
Mientras tanto, el arzobispo de Tréveris, el Duque de Sajonia y el margrave de Brandeburgo apoyaron a Alfonso.
La fecha de la elección
La fecha para la elección era el 13 de enero de 1257 en Fráncfort. Sin embargo, los seguidores de Alfonso impidieron la entrada a la ciudad a los de Ricardo. Por eso, los partidarios de Ricardo se reunieron fuera de la ciudad y lo eligieron rey. Contaron con la autorización del Rey de Bohemia Otakar II.
El 1 de abril, los seguidores de Alfonso lo eligieron rey dentro de Fráncfort. También tuvieron la autorización de Otakar II, quien, interesado en que el puesto quedara sin un único dueño, votó dos veces.
¿Qué pasó después de la elección?
Las fuerzas de ambos candidatos estaban muy igualadas. Alfonso tuvo que gastar enormes sumas de dinero para mantener sus apoyos. Esto causó gran descontento en las Cortes y la oposición de la nobleza en Castilla. A menudo, el "Fecho del Imperio" se refiere precisamente a este gran gasto.
Ricardo fue coronado rey el 17 de mayo de 1257 en Aquisgrán. Alfonso, en cambio, nunca viajó a Alemania para afirmar su autoridad, lo que debilitó su posición allí.
El papel del Papa
Alfonso esperaba ser coronado emperador por el Papa. Sin embargo, el Papa no quería fortalecer a los gibelinos (el grupo que apoyaba a Alfonso). Por eso, el Papa Clemente IV retrasó la decisión y, en su lugar, apoyó a los güelfos (el grupo opuesto). En 1265, el Papa nombró a Carlos de Anjou como rey de Sicilia.
La unión de Enrique de Castilla (conocido como Don Arrigo), hermano de Alfonso, a la causa de los gibelinos, terminó por hundir las esperanzas de Alfonso de ser coronado emperador.
El final del Fecho del Imperio
Cuando Ricardo de Cornualles falleció en 1272, las esperanzas de Alfonso de ser reconocido como emperador revivieron. El nuevo Papa, Gregorio X, parecía dispuesto a considerarlo.
Sin embargo, el Papa prefirió que se eligiera a un nuevo Rey de romanos. Los príncipes alemanes lo hicieron el 27 de septiembre de 1273, eligiendo a Rodolfo I de Habsburgo. Con esto, el período sin un emperador claro (conocido como interregno) llegó a su fin.
Rodolfo I fue finalmente reconocido por el Papa el 26 de septiembre de 1274, después de haber invitado a Alfonso a renunciar a sus derechos. Aunque Alfonso no se resignaba, se reunió con el Papa en Beaucaire, pero no obtuvo ninguna concesión. Finalmente, en mayo de 1275, Alfonso renunció a sus derechos.
¿Qué obras culturales surgieron de esto?
Dentro de este gran esfuerzo, Alfonso X creó una importante obra llamada las Siete Partidas. Este fue un intento de crear leyes que pudieran aplicarse a todo el Imperio que él esperaba gobernar.