Sancho de Castilla el de la Paz para niños
Sancho de Castilla, conocido como el de la Paz, nació alrededor del año 1285. Fue un noble importante en el Reino de Castilla y falleció en Ledesma en 1312.
Era hijo del infante Pedro de Castilla y de Margarita de Narbona. Fue señor de varias villas como Ledesma, Salvatierra, Granadilla, Galisteo, Miranda del Castañar y Montemayor del Río, ubicadas en el antiguo reino de León. También poseyó tierras en la ribera del Río Coa y villas como Sabugal y Castelo Rodrigo, que hoy forman parte de Portugal.
Cuando Sancho de Castilla murió en 1312, no dejó hijos. Por esta razón, todos sus señoríos, incluyendo Ledesma, regresaron a ser parte de la Corona de Castilla. Era nieto del rey Alfonso X de Castilla.
Datos para niños Sancho de Castilla el de la Paz |
||
---|---|---|
Señor de Ledesma | ||
![]() Escudo de armas del infante Pedro de Castilla, padre de Sancho de Castilla el de la Paz.
|
||
Información personal | ||
Otros títulos | Señor de Miranda del Castañar y de Montemayor del Río | |
Nacimiento | C. 1285 |
|
Fallecimiento | 1312 Ledesma |
|
Sepultura | Iglesia de Santa María la Mayor de Ledesma | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña (España) | |
Padre | Pedro de Castilla | |
Madre | Margarita de Narbona | |
Cónyuge | Véase Matrimonio | |
Heredero | Corona de Castilla | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Contenido
Orígenes familiares
Sancho de Castilla era hijo del infante Pedro de Castilla y de su esposa, Margarita de Narbona. Por parte de su padre, era nieto del rey Alfonso X de Castilla y de la reina Violante de Aragón. Por parte de su madre, era nieto de Aimery VI de Narbona, vizconde de Narbona, y de Sibila de Foix.
También tuvo un hermanastro por parte de padre llamado Sancho Pérez de Paz. Él fue paje en la Corte de Sancho IV de Castilla y señor de una calle en Salamanca. Como ambos se llamaban Sancho, algunos historiadores los han confundido a lo largo del tiempo.
Biografía
Infancia y el reinado de Sancho IV (1283-1295)
No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero se cree que fue alrededor de 1285. Su padre, el infante Pedro de Castilla, murió en 1283, cuando Sancho tenía poco más de un año. Por eso, su madre, Margarita de Narbona, se encargó de su cuidado y de administrar sus grandes propiedades.
Sancho heredó de su padre muchos señoríos, como Ledesma, Montemayor, Salvatierra, Granadilla, Galisteo y Miranda del Castañar. También heredó tierras en la ribera del Río Coa y villas como Sabugal, Alfaiates y Castelo Rodrigo, que hoy están en Portugal. Estas tierras eran muy deseadas por los reinos de Castilla y Portugal.
En 1288, la Corona de Castilla hizo un reparto de tierras entre los nobles. Sancho de Castilla recibió una cantidad importante de dinero, solo superada por el infante Juan de Castilla y Don Juan Manuel.
Durante el reinado de Sancho IV, aunque Sancho de Castilla era joven, su nombre siempre aparecía en primer lugar en la lista de los nobles más importantes de León cuando confirmaba documentos reales. Esto se debía a que era sobrino del rey y nieto de Alfonso X.
En 1288, hubo una fuerte rivalidad en la Corte castellana sobre si aliarse con Francia o con Aragón. El infante Juan y el conde Lope Díaz III de Haro querían una alianza con Aragón. Lope Díaz III de Haro y el infante Juan propusieron que Margarita de Narbona se casara con Lope Díaz. Su objetivo era conseguir el apoyo de Margarita y sus tierras para una rebelión contra Sancho IV.
El infante Juan visitó a Margarita en Ledesma y la convenció de firmar un acuerdo para casarse con Lope Díaz. Margarita se comprometió a que sus hombres y los de su hijo Sancho se unieran a la rebelión. Poco después, los hombres del infante Juan y de Lope Díaz comenzaron a atacar las tierras del rey. Los súbditos de Margarita y Sancho también se rebelaron en sus villas.
El rey Sancho IV ordenó al maestre de la Orden de Alcántara que recuperara las villas rebeldes. Después de conquistar Granadilla y Sabugal, Margarita de Narbona se refugió en Ledesma. Sin embargo, el matrimonio entre Margarita y Lope Díaz nunca se celebró, porque Lope Díaz fue asesinado en 1288. El infante Juan fue encarcelado, pero luego liberado.
Con el tiempo, Margarita de Narbona se reconcilió con Sancho IV. A pesar de la rebelión, el rey devolvió a Sancho de Castilla, que aún era un niño, todas sus propiedades.
En 1290, las tropas de Sancho IV fueron derrotadas cerca de Chinchilla de Monte-Aragón por Juan Núñez II de Lara, quien se había rebelado contra el rey. Las fuerzas de Sancho de Castilla participaron en esta batalla.
En 1292, Sancho de Castilla recibía una buena cantidad de dinero de la Corona, siendo uno de los nobles que más ingresos tenía. En 1295, Margarita de Narbona cedió la villa de Cabra a la Orden de Calatrava a cambio de otra villa.
Sancho IV falleció en 1295, y su hijo Fernando IV, de nueve años, subió al trono.
El reinado de Fernando IV (1295-1312)
Después de la muerte de Sancho IV, en las Cortes de Valladolid de 1295, se decidió que la reina María de Molina, madre de Fernando IV, se encargaría de su crianza. El infante Enrique de Castilla el Senador sería el tutor del rey y el encargado de gobernar los reinos.
Fernando IV y su madre tuvieron que enfrentar muchos desafíos. El infante Juan de Castilla y Alfonso de la Cerda querían ser reyes. Además, los reinos de Portugal, Aragón, Granada y Francia apoyaban a estos infantes.
En 1296, el rey Dionisio I de Portugal invadió Castilla, ayudado por el infante Juan y Alfonso de la Cerda. Devastó las tierras cercanas a los señoríos de Sancho de Castilla. El rey portugués se apoderó de villas como Sabugal, Alfaiates y Castelo Rodrigo, que pertenecían a Sancho de Castilla.
La reina María de Molina, aunque triste por la pérdida de estas villas, usó sus habilidades diplomáticas. En las Cortes de Cuéllar de 1297, Sancho de Castilla y su madre pidieron a la reina que negociara con el rey de Portugal para recuperar sus tierras o recibir una compensación.
El Tratado de Alcañices, firmado en 1297 entre Castilla y Portugal, estableció las fronteras entre ambos reinos. Portugal se quedó con las tierras de Ribacoa, incluyendo las que habían sido de Sancho de Castilla. A cambio, Fernando IV mantuvo otras posesiones. También se acordaron matrimonios entre las familias reales de Castilla y Portugal para fortalecer la paz. Sancho de Castilla estuvo presente en la firma de este importante tratado.
En 1301, Margarita de Narbona y Sancho de Castilla se comprometieron a devolver al obispo de Coria algunas propiedades que habían tomado.
En 1302, Fernando IV se casó con Constanza de Portugal. Sancho de Castilla continuó confirmando documentos importantes del rey. En 1304, se firmó la Sentencia arbitral de Torrellas, que resolvió diferencias territoriales entre Castilla y Aragón y puso fin a la reclamación de Alfonso de la Cerda al trono castellano. Sancho de Castilla también participó en este proceso.
En 1307, Sancho de Castilla participó en el asedio del castillo de Tordehumos, donde se había refugiado Juan Núñez II de Lara, quien se había rebelado contra Fernando IV. Sancho de Castilla acudió con sus caballeros para apoyar al rey.
Durante el reinado de Fernando IV, Sancho de Castilla siguió siendo un noble muy influyente. En 1309, participó en el sitio de Algeciras, aunque la ciudad no fue conquistada.
En 1311, Fernando IV planeó asesinar al infante Juan, pero este escapó. El rey confiscó tierras a varios nobles, incluyendo a Sancho de Castilla. Sin embargo, Sancho de Castilla movilizó a sus partidarios, y el rey tuvo que negociar con ellos. Finalmente, se llegó a un acuerdo gracias a la mediación de la reina María de Molina.
Actividad constructora y testamento
Se cree que el castillo de Ledesma fue construido por Sancho de Castilla o por su padre. Sancho también contribuyó a la construcción de la iglesia de Santa María la Mayor en Ledesma. En Monleras, donde tenía su palacio, comenzó a construir una iglesia que quedó sin terminar.
Antes de morir, Sancho fundó una capellanía (un fondo para misas) en Monleras. En su testamento, cedió a la aldea de Monleras sus tierras, montes, prados y otros bienes, a cambio de que pagaran al capellán para que dijera misas por su alma.
También se dice que Sancho de Castilla ordenó edificar un castillo en Almenara de Tormes.
Muerte de Sancho de Castilla (1312)
Sancho de Castilla falleció en 1312 en su villa de Ledesma, probablemente por causas naturales. Algunos historiadores habían dicho erróneamente que murió en 1310, pero su nombre aparece en un documento de 1312.
Cuando el rey Fernando IV se enteró de la muerte de Sancho, fue a Ledesma. Como Sancho no había dejado hijos, el rey tomó posesión de sus señoríos, que volvieron a ser parte de la Corona.
Sin embargo, la viuda de Sancho de Castilla, llamada Juana, intentó que las propiedades pasaran a un niño llamado Pedro, afirmando que era hijo de Sancho. Pero había dudas sobre si el niño era realmente hijo de Sancho. A Juana se le propuso una prueba para demostrar la verdad. Finalmente, en 1312, Juana firmó una declaración en Valladolid reconociendo que el niño no era hijo suyo ni de Sancho de Castilla. Ella dijo que había sido obligada a hacer esto por su marido.
Esta declaración hizo que las posesiones de Sancho de Castilla volvieran a la Corona. En ese momento, la autoridad de Fernando IV se estaba fortaleciendo, y muchos territorios estaban regresando a ser parte del realengo.
Sepultura
La mayoría de los historiadores creen que Sancho de Castilla fue sepultado en la iglesia de Santa María la Mayor de Ledesma. Allí se conserva un sepulcro que se cree que contiene sus restos. El sepulcro es de piedra y tiene un escudo de Castilla y León. Sobre la tapa, hay una estatua que representa a Sancho con una espada y una túnica.
Matrimonio y descendencia
Se sabe que Sancho de Castilla se casó con una mujer llamada Juana. Aunque algunos documentos la nombran como María.
A pesar de que algunas personas creen que la familia Paz de Salamanca desciende de Sancho de Castilla el de la Paz, la mayoría de los expertos confirman que Sancho de Castilla murió en 1312 sin dejar hijos. Se considera que la familia salmantina desciende de su hermanastro, Sancho Pérez de Paz.