robot de la enciclopedia para niños

Privilegio rodado para niños

Enciclopedia para niños

Un privilegio rodado era un documento especial que los reyes de antes daban a personas o lugares. Se llamaba así porque tenía un dibujo en forma de rueda en el centro. Dentro de la rueda, estaba el símbolo o sello del rey. En el círculo de adentro de la rueda, se escribía el nombre del rey, y en el de afuera, el nombre de su mayordomo mayor (una persona importante de la corte). A los lados de la rueda, se ponían los nombres de los príncipes.

En el lado derecho del documento, firmaban los obispos y los nobles importantes de Castilla. En el lado izquierdo, firmaban los de León y Galicia. Además, el documento tenía un sello real de plomo colgando. Estos privilegios rodados fueron creados por el rey Fernando I de León en el año 1038.

Archivo:Privilegio rodado de concesión por el rey Alfonso X de Castilla del fuero de Cuenca a la villa de Ayora 01
Privilegio rodado con el que el rey Alfonso X de Castilla otorgó las libertades del fuero de Cuenca a la villa de Ayora.

¿Qué es un privilegio?

Un privilegio es una ventaja o un permiso especial que se le da a una persona o a un grupo, y que no tienen los demás. Es como una excepción a las reglas comunes. Por ejemplo, un privilegio podía liberar a alguien de pagar un impuesto o darle un derecho que otros no tenían. Los antiguos reyes de España tenían muchos privilegios y también podían dárselos a otros. Cuando un rey otorgaba un privilegio, además de su firma, también firmaba el alférez mayor de Castilla.

El uso de la rota en documentos importantes

La rota era un símbolo especial que se usaba en los documentos importantes de los papas para mostrar que eran válidos. Este uso de la rota llegó a los documentos de los obispos en los reinos de la península ibérica, como en la diócesis de Santiago, cuando Diego Gelmírez era obispo.

En los documentos de los reyes, la rota se usó por primera vez en el año 1158 en León, durante el reinado de Fernando II de León. En Castilla, se empezó a usar en 1165, cuando Alfonso VIII de Castilla era todavía un niño. Aunque en los documentos de los obispos dejó de usarse pronto, en los documentos de los reyes se siguió usando de forma permanente.

Tipos de privilegios históricos

A lo largo de la historia, existieron diferentes tipos de privilegios, cada uno con un propósito específico:

Privilegios por acuerdo o favor

  • Privilegio convencional: Se daba o concedía mediante un acuerdo o pacto con la persona que lo recibía.
  • Privilegio favorable: Beneficiaba a la persona que lo recibía sin perjudicar a nadie más.
  • Privilegio gracioso: Se concedía sin que la persona que lo recibía hubiera hecho algo especial para merecerlo, era un favor.
  • Privilegio remuneratorio: Se otorgaba como premio por una acción que merecía ser recompensada.

Privilegios por ubicación o persona

  • Privilegio local: Se concedía a un lugar específico y solo era válido dentro de los límites de ese lugar. Por ejemplo, un privilegio de asilo.
  • Privilegio personal: Se concedía a una persona en particular y no pasaba a sus hijos o a quienes la sucedieran.
  • Privilegio Real: Lo disfrutaban algunas personas que tenían un cargo o una posición importante, y se les concedía por el respeto a esa posición.

Privilegios relacionados con grupos o profesiones

  • Privilegio del Fuero: Era un derecho que tenían los miembros de la iglesia para ser juzgados por sus propios tribunales.
  • Privilegios marítimos: Relacionados con el derecho en el mar.
  • Privilegios militares: Derechos especiales para los soldados.
  • Privilegios diplomáticos: Ventajas y protecciones para los representantes de un país en otro.
  • Privilegios gremiales: Derechos especiales concedidos a los gremios (asociaciones de artesanos o comerciantes) para ciertas actividades, como el comercio.
  • Privilegios de Órdenes religiosas militares: Derechos especiales para las órdenes religiosas que también eran militares, como las de Santiago, Calatrava o Montesa.

Galería de imágenes

kids search engine
Privilegio rodado para Niños. Enciclopedia Kiddle.