robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional de Monfragüe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monfragüe
Categoría UICN II
Mirador del Salto del Gitano y Rio Tajo.jpg
El Salto del Gitano.
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Coordenadas 39°49′N 5°58′O / 39.82, -5.97
Datos generales
Administración Gobierno de España
- Junta de Extremadura
Grado de protección Parque nacional
Reserva de la Biosfera
ZEPA ES0000014
ZEC ES4320077
Fecha de creación 2 de marzo de 2007
Legislación Ley 1/2007 de Ext
Visitantes (2019) 457 555
Superficie 17 852 ha
Altitud 250 - 750 m s. n. m.
Monfragüe ubicada en España
Monfragüe
Monfragüe
Ubicación en España.
Sitio web oficial

El Parque Nacional de Monfragüe es un lugar natural muy especial en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura, España. Es un área protegida donde la naturaleza se cuida mucho. Dos ríos importantes, el Tajo y el Tiétar, atraviesan este parque.

Monfragüe fue declarado parque natural el 4 de abril de 1979. Más tarde, el 2 de marzo de 2007, se convirtió en un parque nacional. En 2019, recibió a más de 457.000 visitantes, lo que lo convierte en uno de los parques nacionales más visitados de España.

¿Dónde se encuentra el Parque Nacional de Monfragüe?

Monfragüe está en el oeste de la península ibérica, completamente dentro de la provincia de Cáceres. Su territorio abarca varios municipios como Serradilla, Jaraicejo, Malpartida de Plasencia, Serrejón, Toril, Casas de Miravete y Torrejón el Rubio.

Además, la Reserva de la Biosfera de Monfragüe incluye otros siete municipios cercanos: Casas de Millán, Casatejada, Deleitosa, Higuera de Albalat, Mirabel, Romangordo y Saucedilla.

¿Cómo se protegió Monfragüe a lo largo del tiempo?

Archivo:Monfrague desde el castillo
El parque visto desde el castillo.

La protección de Monfragüe ha ido aumentando con el tiempo.

  • El 4 de abril de 1979, fue declarado parque natural.
  • En 1988, se designó como ZEPA, lo que significa que es un lugar muy importante para las aves.
  • En julio de 2003, la UNESCO lo reconoció como reserva de la Biosfera, destacando su valor natural a nivel mundial.
  • Finalmente, en marzo de 2007, alcanzó la categoría de parque nacional.

Durante la década de 1990, se pensó en incluir a Monfragüe en la Red de Parques Nacionales de España. Sin embargo, en ese momento se eligió el Parque Nacional de Cabañeros para representar el ecosistema de bosque mediterráneo. Monfragüe tuvo que esperar hasta enero de 2006, cuando la Junta de Extremadura propuso al Gobierno de España que fuera declarado parque nacional.

En mayo de 2006, el Consejo de Ministros envió la propuesta a las Cortes, donde fue aprobada. En diciembre de ese año, comenzaron los trámites en el Parlamento. Finalmente, en febrero de 2007, el Senado de España aprobó la ley que lo integraba en la Red de Parques Nacionales de España. La ley se publicó en el BOE en marzo de 2007, haciendo oficial la declaración de Monfragüe como parque nacional.

¿Qué hace especial a Monfragüe?

El nombre "Monfragüe" viene del latín mons fragorum, que significa "monte denso" o "monte fragoso". En una pequeña ermita, cerca del castillo, se encuentra una imagen de la Virgen de Montfragüe. Esta imagen, que data de los siglos XVII-XVIII, fue traída de Palestina por los caballeros de la Orden de Santiago. Es la patrona de Torrejón el Rubio y también es venerada en Serradilla, Malpartida de Plasencia y Riolobos. Cada año, estos pueblos celebran una romería especial en el "Monte-Fragoso".

En Monfragüe, puedes encontrar tres tipos principales de paisajes:

  • Bosques y matorrales mediterráneos: Con árboles y arbustos típicos de esta zona.
  • Dehesas: Son zonas de pasto con árboles dispersos, como encinas y alcornoques.
  • Roquedos y masas de agua: Grandes formaciones rocosas y los ríos con sus embalses.

¿Qué animales viven en Monfragüe?

Monfragüe es un hogar para más de 200 especies de animales vertebrados. Muchos de ellos viven aquí todo el año, mientras que otros pasan el invierno o hacen una parada durante sus viajes migratorios. Las aves son el grupo más numeroso y diverso. Por eso, el parque fue declarado ZEPA en 1988.

Aves

Archivo:Flying-Gyps fulvus
Buitres leonados (Gyps fulvus) en vuelo sobre el parque.

Monfragüe es famoso por sus grandes aves rapaces. Aquí viven:

Mamíferos

Entre los mamíferos que habitan el parque, se encuentran varios carnívoros como la nutria, el meloncillo, la garduña, el gato montés, el tejón y la jineta. El zorro es el más común de todos.

También hay muchos venados, jabalíes y conejos. Otros mamíferos más difíciles de ver son el lirón careto y varios tipos de murciélagos de herradura (Rhinolophus euryale, R. ferrumequinum y R. mehelyi).

Peces, Reptiles y Anfibios

En los ríos y embalses de Monfragüe, puedes encontrar peces como el barbo comizo, el cacho y la carpa.

Entre los reptiles destacan la culebra bastarda, la culebra de herradura, el galápago leproso y el lagarto ocelado.

Los anfibios incluyen el gallipato, la ranita meridional, la salamandra común, el sapo corredor, el sapo partero ibérico y el tritón ibérico.

¿Qué plantas crecen en Monfragüe?

Archivo:Jara en flor
Jara en flor en Monfragüe
Archivo:Quercus ilex.001 - Monfrague
Encinas (Quercus ilex) en la dehesa de Monfragüe

La flora de Monfragüe es muy variada y se adapta a los diferentes tipos de terreno:

  • En las dehesas: Predominan las encinas (Quercus rotundifolia), los alcornoques (Quercus suber) y los quejigos (Quercus faginea subsp broteroi).
  • En los matorrales: Abundan las jaras (Cistus ladanifer, Cistus salviifolius...), los brezos (Erica sp.) y los madroños (Arbutus unedo).
  • En las zonas rocosas: Se encuentran enebros (Juniperus oxycedrus) y cornicabra (Pistacia terebinthus).
  • En las zonas de ribera: Cerca de los ríos, crecen alisos (Alnus glutinosa) y almez (Celtis australis).
  • En las zonas más cálidas: Puedes ver acebuches (Olea europaea var. silvestris), que son olivos silvestres.

¿Por qué el cielo de Monfragüe es especial?

En 2011, Monfragüe fue reconocido por la Iniciativa Starlight por la excelente calidad de su cielo nocturno. Esto significa que es un lugar ideal para observar las estrellas y otros cuerpos celestes, ya que hay muy poca contaminación lumínica.

Ver también

  • Parques nacionales de España
  • Espacios naturales protegidos de España
  • Espacios naturales protegidos de Extremadura

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monfragüe Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional de Monfragüe para Niños. Enciclopedia Kiddle.