Lirón careto para niños
Datos para niños
Lirón careto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Sciuromorpha | |
Familia: | Gliridae | |
Subfamilia: | Leithiinae | |
Género: | Eliomys | |
Especie: | E. quercinus Linnaeus, 1766 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Eliomys quercinus. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El lirón careto o común (Eliomys quercinus) es un roedor pequeño que pertenece a la familia de los lirones. Es muy conocido en España porque se encuentra en muchas zonas, aunque su número ha bajado un poco últimamente.
Contenido
- El Lirón Careto: Un Pequeño Roedor Nocturno
- Galería de imágenes
- Véase también
El Lirón Careto: Un Pequeño Roedor Nocturno
¿Cómo es el Lirón Careto?
Este roedor es de tamaño mediano. Mide entre 10 y 17 cm de largo, sin contar su cola. Su cuerpo es un poco regordete.
Su pelaje es de color pardo-rojizo en la espalda y blanco en la parte de abajo. Tiene dos orejas grandes y dos manchas negras que van desde sus ojos hacia atrás. Estas manchas parecen un antifaz, ¡por eso se le llama "careto"!
Sus patas tienen cinco dedos largos que le ayudan a trepar muy bien a los árboles.
La Cola Especial del Lirón Careto
El lirón careto tiene una cola larga, de 9 a 13,5 cm. Al final de la cola, tiene un mechón de pelos más largos. Si un animal lo atrapa por la cola, el lirón puede soltarla para escapar. Luego, la cola puede volver a crecer, pero el hueso no se recupera.
Los lirones caretos machos y hembras son muy parecidos. Solo las hembras tienen mamas visibles cuando están amamantando a sus crías.
El peso de los lirones caretos varía según la subespecie, desde 50 gramos hasta 150 g. Generalmente, viven unos tres años, pero algunos pueden llegar a vivir hasta siete.
La Vida Familiar del Lirón Careto
Después de dormir mucho en invierno (hibernar), los lirones caretos se preparan para tener crías. Esto ocurre justo antes del verano.
La mamá lirón está embarazada por unos 21 a 23 días. La primera vez que tiene crías, suelen nacer cuatro o cinco.
Más tarde, entre julio y septiembre, o después de un verano muy seco, pueden tener una segunda camada. Esta vez, suelen nacer más crías, entre cuatro y siete.
Los pequeños lirones maman de su madre durante 25 a 30 días. Después de este tiempo, empiezan a buscar su propia comida. Crecen rápidamente, pero si nacen en la segunda camada, su crecimiento se detiene un poco por el frío del invierno.
¿Dónde Vive el Lirón Careto?
El lirón careto prefiere vivir en zonas con árboles, como los bosques de la península ibérica. También se le puede encontrar en lugares rocosos o incluso cerca de construcciones humanas.
Se adapta a diferentes tipos de bosques, como los de pinos o los de árboles que pierden sus hojas. También vive en dehesas y encinares. Puede vivir en lugares muy altos, a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar.
Distribución Geográfica del Lirón Careto
Esta especie se encuentra en casi toda Europa, excepto en las islas británicas y en la península de Escandinavia. También se le puede ver en los Montes Urales y en el África del Norte.
¿Qué Come y Cómo se Comporta?
El lirón careto es un animal nocturno, lo que significa que está activo por la noche. Sin embargo, durante la época de apareamiento, también puede estar activo al atardecer.
Su dieta principal son los vegetales, como cereales, frutos secos y bayas. Pero también es un cazador. Come pequeños invertebrados como caracoles, ciempiés, hormigas, saltamontes y arácnidos. A veces, puede comer polluelos de aves, anfibios, reptiles, huevos o incluso crías de otros roedores.
Preparación para el Invierno
Al final del verano y al principio del otoño, antes de hibernar, el lirón careto come casi solo frutos secos. Esto le ayuda a acumular la grasa que necesita para pasar todo el invierno durmiendo.
Se ha visto que pueden cazar ratones de campo y urracas. En la naturaleza, también pueden atacar a urracas por la noche, ya que son más vulnerables. Estos ataques no solo son para alimentarse, sino también para quedarse con el nido.
Las Heces del Lirón Careto
Los excrementos del lirón careto se encuentran cerca de su madriguera. Son de color negro o marrón muy oscuro, miden entre 0,8 y 1,5 cm y suelen terminar en punta. A menudo tienen formas retorcidas. Si el lirón ha comido insectos, se pueden ver restos de quitina (una sustancia dura de los insectos) en sus heces, porque no la digieren.
Habilidades de Trepa y Defensa
El lirón careto puede moverse con facilidad tanto en el suelo como en los árboles. Trepa sin problemas para buscar comida o un lugar seguro. Usa su cola larga para mantener el equilibrio cuando corre y salta entre los árboles.
Su cola también le sirve para defenderse. Si un animal lo amenaza, el lirón desvía la atención hacia el mechón de pelos de su cola. Cuando el depredador intenta agarrarlo, el mechón se desprende, permitiendo que el lirón escape. Esto es posible porque la piel de su cola no está muy pegada a los músculos y los pelos están en forma de anillos. Así, la piel se suelta como una funda sin que el lirón sangre, y a veces puede regenerarse.
El Sueño Largo del Lirón Careto
El lirón careto duerme durante un tiempo más largo que otras especies parecidas. Su hibernación va desde mediados del otoño hasta bien entrada la primavera. Durante este tiempo, se esconde en un refugio que prepara con pelo o plumas, como un nido, dentro de un tronco hueco o bajo tierra.
Mientras duerme, el lirón puede perder hasta la mitad de su peso corporal. En veranos muy secos y calurosos, también puede entrar en un estado de sueño parecido, pero menos profundo, llamado estivación.
¿Quiénes son sus Enemigos Naturales?
El lirón careto es una fuente de alimento para muchos animales. Entre sus depredadores están los zorros, lobos, varios mustélidos (como las martas), felinos (como los gatos monteses) y aves rapaces nocturnas (como los búhos). También pueden ser cazados, aunque menos, por serpientes y otras aves como el ratonero, o incluso urracas o cornejas que pueden atacar sus nidos.
Aunque el lirón careto no está en peligro de extinción, se ha notado que su población está disminuyendo. No se sabe exactamente por qué, ya que sus enemigos naturales están desapareciendo por la acción de los humanos. Se cree que podría estar relacionado con el uso de fertilizantes, pesticidas e insecticidas. Estos productos afectan a los insectos que come el lirón, lo que podría estar causando que tengan menos crías sanas.
Tipos de Lirón Careto: Subespecies
Existen varias subespecies de lirón careto. Cuatro de ellas viven en la península ibérica y las islas cercanas:
- E. q. dichrurus: Se encuentra en Sicilia.
- E. q. gymnesicus: Vive en las islas Baleares de Mallorca y Menorca.
- E. q. liparensis: De Lipari, una isla pequeña cerca de Sicilia.
- E. q. lusitanicus: Se encuentra en el suroeste de la península ibérica y tiene un color más rojizo.
- E. q. quercinus: Presente en el resto de la península ibérica, es de un color más apagado y más pequeño.
- E. q. ophiusae: Vive en Formentera y es la subespecie más grande de las que se encuentran en España.
- E. q. pallidus: Se distribuye por la península itálica y Sicilia.
- E. q. sardus: Propio de Cerdeña y Córcega.
La subespecie E. q. ophiusae es considerada rara y necesita atención especial porque vive en un área muy pequeña. Aunque hay mucha variedad de lirones caretos en la península ibérica, su diversidad genética es limitada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Garden dormouse Facts for Kids