Jaraicejo para niños
Datos para niños Jaraicejo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial de Jaraicejo.
|
||||
Ubicación de Jaraicejo en España | ||||
Ubicación de Jaraicejo en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Trujillo | |||
• Mancomunidad | de Trujillo | |||
Ubicación | 39°40′04″N 5°48′47″O / 39.667777777778, -5.8130555555556 | |||
• Altitud | 506 m | |||
Superficie | 177 km² | |||
Población | 436 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,81 hab./km² | |||
Gentilicio | jaraiceño, -a mohíno, -a |
|||
Código postal | 10380 | |||
Alcaldesa (2019) | Miguel Ángel Santos Montero (PP) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Jaraicejo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Jaraicejo?
El nombre de Jaraicejo es un diminutivo de la palabra Jaraíz. Esta palabra viene del árabe xaharig, que significa 'lagar pequeño'. Un lagar es un lugar donde se prensan las uvas para hacer vino.
Símbolos de Jaraicejo
Jaraicejo tiene su propio escudo y bandera que representan al municipio.
El Escudo de Jaraicejo
El escudo de Jaraicejo tiene tres partes:
- La primera parte es de color rojo y muestra un castillo dorado.
- La segunda parte es de color verde con una franja plateada.
- La tercera parte es de color azul y tiene un jarrón dorado con flores blancas llamadas azucenas.
La Bandera de Jaraicejo
La bandera de Jaraicejo es rectangular. Está formada por tres franjas horizontales del mismo tamaño: la de arriba es roja, la de abajo es azul y la del centro es blanca. Cerca del mástil, tiene un triángulo de color carmesí.
Geografía y Naturaleza de Jaraicejo
Jaraicejo se encuentra en la comarca de Monfragüe, a unos 72 kilómetros de la ciudad de Cáceres.
¿Cómo es el paisaje de Jaraicejo?
El municipio está entre la Sierra de Piatones, que forma parte del parque nacional de Monfragüe, y el río Almonte. El paisaje es muy bonito, con muchas dehesas típicas de Extremadura. Son campos con árboles dispersos, ideales para el ganado.
El terreno baja de norte a sur, con algunas colinas aisladas. El pueblo está a 506 metros sobre el nivel del mar, pero al norte hay montañas que llegan hasta los 800 metros. Cerca del río Almonte, la altura es de unos 400 metros.
¿Qué pueblos rodean Jaraicejo?
Jaraicejo limita con varios municipios:
Noroeste: Torrejón el Rubio | Norte: Casas de Miravete | Noreste: Casas de Miravete |
Oeste: Torrejón el Rubio | ![]() |
Este: Deleitosa |
Suroeste: Trujillo | Sur: Trujillo, Torrecillas de la Tiesa | Sureste: Torrecillas de la Tiesa |
Historia de Jaraicejo
Jaraicejo tiene una historia muy interesante, con leyendas y personajes importantes.
¿Quién fundó Jaraicejo?
Se cuenta que Jaraicejo fue fundado por la reina doña Urraca entre los años 1109 y 1126.
La Reina Isabel la Católica en Jaraicejo
En el año 1504, la iglesia parroquial de Jaraicejo acogió por una noche los restos de la Reina Isabel la Católica mientras eran trasladados a Granada. Para recordar este momento, la puerta por la que entró y salió el féretro de la reina permanece cerrada.
Personajes famosos de Jaraicejo
- En Jaraicejo nació Luisa Carvajal y Mendoza (1568-1614), una importante escritora y pensadora de su tiempo.
- Uno de los personajes de la novela La tía fingida, que se cree fue escrita por Miguel de Cervantes, es de "Xaraicejo". Este personaje hace un comentario sobre un poema que se recita.
- Jaraicejo es también el pueblo natal de Abundio García Román (1906-1989), un sacerdote que fundó las Hermandades del Trabajo, una organización para ayudar a los trabajadores.
Jaraicejo en la historia moderna
Cuando terminó el Antiguo Régimen (una forma de gobierno antigua), Jaraicejo se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, formó parte del Partido Judicial de Trujillo. En el año 1842, Jaraicejo tenía 200 hogares y 1096 habitantes.
Población de Jaraicejo
Jaraicejo cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes en 2024.
La gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Jaraicejo a lo largo de los años, desde 1842 hasta la actualidad.
Gráfica de evolución demográfica de Jaraicejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares de Interés en Jaraicejo
Jaraicejo tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es la iglesia principal del pueblo.
- Puente sobre el río Almonte: Un puente antiguo que cruza el río.
- Casa de los Carvajal: Una casa histórica de la familia Carvajal.
- Palacio Episcopal: Un edificio con historia.
- El castillo: Restos de una antigua fortaleza.
- La ermita de Santa María de los Hitos: Una pequeña iglesia en el campo.
- Ayuntamiento: El edificio donde se encuentra el gobierno local.
Deportes en Jaraicejo
Jaraicejo también tiene un equipo de fútbol llamado AD Jaraicejo. Desde la temporada 2010-2011, este equipo juega en la Primera Regional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jaraicejo Facts for Kids