robot de la enciclopedia para niños

Serrejón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serrejón
municipio de España
Flag of Serrejón Spain.svg
Bandera
Escudo de Serrejón (Cáceres).svg
Escudo

Serrejón en 2010.jpg
Serrejón ubicada en España
Serrejón
Serrejón
Ubicación de Serrejón en España
Serrejón ubicada en Provincia de Cáceres
Serrejón
Serrejón
Ubicación de Serrejón en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Navalmoral de la Mata
• Mancomunidad Campo Arañuelo
Ubicación 39°49′01″N 5°48′10″O / 39.81696375, -5.80277752454
• Altitud 341 m
Superficie 124,15 km²
Población 407 hab. (2024)
• Densidad 3,49 hab./km²
Gentilicio serrejoniego, -a
Código postal 10528
Alcaldesa (2019) Melisa Campos Murillo (PP)

Serrejón es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. En el año 2024, Serrejón tenía una población de 407 habitantes.

Geografía de Serrejón

Serrejón se ubica en una zona de España con paisajes variados. Sus límites con otros municipios son:

¿Cómo es el terreno y el clima en Serrejón?

El terreno de Serrejón es un poco irregular, con algunas colinas. El clima suele ser templado. Los vientos más comunes vienen del sur y del oeste.

Ríos y arroyos importantes

El río Tajo es muy importante para Serrejón, ya que marca su límite oriental. También hay un arroyo llamado Valbuena, que tiene un puente de piedra.

Historia de Serrejón

La historia de Serrejón se remonta a muchos años atrás. A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, el pueblo ya era bastante grande. En ese momento, tenía una población de 1095 habitantes.

¿Qué se sabe de Serrejón en el siglo XIX?

Según los registros de la época, Serrejón contaba con 208 casas, un ayuntamiento y una cárcel. También había una escuela a la que asistían unos 100 niños y niñas. El pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a San Ildefonso. Para obtener agua, los habitantes usaban varias fuentes naturales cercanas.

Actividades económicas antiguas

En el siglo XIX, las principales actividades económicas de Serrejón eran la agricultura y la ganadería. Se cultivaban cereales como trigo, centeno y cebada, además de garbanzos, habas y olivos para producir aceite. También se criaba ganado vacuno y cerdos. La zona era rica en caza y pesca. Existían molinos para producir harina y aceite.

Población de Serrejón

Serrejón ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo del tiempo. En 2024, su población es de 407 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Serrejón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Serregón: 1842.

Patrimonio Cultural

En Serrejón se encuentra la Iglesia de San Ildefonso. Esta iglesia es un edificio importante para la localidad. Pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz y a la diócesis de Plasencia.

Archivo:Serrejón 13
Crucero

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serrejón Facts for Kids

kids search engine
Serrejón para Niños. Enciclopedia Kiddle.