Higuera de Albalat para niños
Datos para niños Higuera de Albalat |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista panorámica de Higuera de Albalat
|
||||
Ubicación de Higuera de Albalat en España | ||||
Ubicación de Higuera de Albalat en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Navalmoral de la Mata | |||
• Mancomunidad | Campo Arañuelo | |||
Ubicación | 39°43′41″N 5°39′17″O / 39.72799375, -5.65485266593 | |||
• Altitud | 480 m | |||
Superficie | 40,54 km² | |||
Población | 100 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,44 hab./km² | |||
Gentilicio | higuereño, -a | |||
Código postal | 10359 | |||
Alcalde (2019) | Dionisio Cordero Soleto | |||
Sitio web | www.higueradealbalat.es | |||
Higuera de Albalat es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con historia y naturaleza, y cuenta con una población de 100 habitantes (2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Higuera de Albalat?
- ¿Cómo es la geografía de Higuera de Albalat?
- ¿Qué sabemos de la historia de Higuera de Albalat?
- ¿Cuántas personas viven en Higuera de Albalat?
- ¿Cómo se llega a Higuera de Albalat?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Higuera de Albalat?
- ¿Qué fiestas se celebran en Higuera de Albalat?
- ¿Qué actividades deportivas se pueden hacer en Higuera de Albalat?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Higuera de Albalat?
El nombre de Higuera de Albalat tiene un origen interesante. Proviene de una antigua ciudad árabe llamada Makhada Albalat. Esta ciudad existió en el siglo XI y su nombre significa "paso" o "calzada". Las ruinas de esta antigua ciudad aún se pueden ver cerca del río Tajo, en el municipio de Romangordo.
¿Cómo es la geografía de Higuera de Albalat?
Higuera de Albalat está a unos 94 kilómetros de la ciudad de Cáceres. Por su territorio pasa la autovía del Suroeste. El pueblo se encuentra entre las primeras sierras de Las Villuercas, como la sierra de las Navas y la sierra de la Novilla.
Está muy cerca del parque nacional de Monfragüe, una zona natural protegida. El territorio del municipio se extiende hacia el norte hasta el río Tajo y es bastante montañoso. Aunque el pueblo está a 480 metros sobre el nivel del mar, las montañas cercanas superan los 700 metros de altura. Al sur del pueblo hay un lugar elevado llamado La Higuera, que mide 728 metros.
Higuera de Albalat limita con varios municipios:
- Al noroeste y oeste: Romangordo
- Al norte: Almaraz
- Al noreste: Valdecañas de Tajo
- Al este y sureste: Campillo de Deleitosa
- Al sur y suroeste: Deleitosa y Casas de Miravete
¿Qué sabemos de la historia de Higuera de Albalat?
La historia de Higuera de Albalat está conectada desde hace mucho tiempo con los pueblos vecinos de Romangordo y Casas del Puerto.
Primeros habitantes y restos antiguos
Los arqueólogos han encontrado pruebas de que hubo un poblado prehistórico en la sierra de la Calzadilla. No se sabe con exactitud si es de la Edad del Cobre o de la Edad del Bronce, pero es el rastro más antiguo de personas viviendo aquí.
De la Edad Media (hace muchos siglos), destacan las ruinas de una torre de vigilancia y una pequeña fortaleza en Castil Oreja. Esta torre, construida con pizarra, y los restos de una población cercana, muestran que hubo un asentamiento musulmán en el siglo XI. Hoy en día, estas ruinas están en mal estado.
La Campana de Albalat: una unión de pueblos
Junto con Romangordo y Casas de Miravete, Higuera de Albalat formó parte de algo llamado la Campana de Albalat. Esta era una organización de municipios que comenzó en el siglo XIII. Agrupaba a los ayuntamientos de estos tres pueblos y a otros que ya no existen. Algunos piensan que fue la primera unión de municipios en Extremadura.
La Campana de Albalat era un territorio que, a lo largo de la historia, a veces pertenecía directamente al rey y otras veces era entregado a familias nobles. Por ejemplo, en el siglo XVII pertenecía al duque de San Germán, y más tarde a otras personas importantes.
Hoy, la Campana de Albalat es solo un recuerdo histórico. Sin embargo, los tres municipios la mantienen viva organizando juntos algunas fiestas y actividades cada año, como la celebración del Día de Extremadura el 8 de septiembre. Cada año, uno de los tres ayuntamientos se encarga de organizar los festejos.
Higuera de Albalat en la época moderna
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Higuera de Albalat se convirtió en un municipio independiente. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Navalmoral de la Mata. En el año 1842, el pueblo tenía 70 hogares y 383 habitantes.
¿Cuántas personas viven en Higuera de Albalat?
Higuera de Albalat tiene una población de 100 habitantes (2024).
A lo largo de los años, la población ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Higuera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Higuera o Higuera de Albalá: 1860. |
¿Cómo se llega a Higuera de Albalat?
Higuera de Albalat está a 30 kilómetros de Navalmoral de la Mata. Hay un autobús que va y viene todos los días entre estas dos localidades. Desde Navalmoral, puedes tomar un tren o un autobús para llegar a otras ciudades importantes de Extremadura y de España.
¿Qué lugares interesantes hay en Higuera de Albalat?
Higuera de Albalat tiene varios lugares con historia y belleza natural que puedes visitar.
Ruinas históricas
Entre sus atractivos históricos, se encuentran las ruinas de una antigua torre de vigilancia islámica y su fortaleza. Estas ruinas datan de los siglos X y XI y están en el monte de Castil Oreja.
La Iglesia de San Sebastián y San Fabián
En el centro del pueblo, en la plaza de Castejón, se encuentra la iglesia parroquial católica dedicada a San Sebastián y San Fabián. Esta iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII usando piedra y granito.
Su torre del campanario, hecha de piedra y ladrillo, es el símbolo más conocido de Higuera. Dentro de la iglesia, hay una sola nave (el espacio principal) dividida en cuatro partes. También se conserva un retablo (una obra de arte detrás del altar) del siglo XVII que fue restaurado en 2007. Además, hay una talla gótica de un Cristo crucificado y las imágenes de los santos patronos del pueblo: San Sebastián y la Virgen del Rosario.
El Puente de Albalat
A unos diez kilómetros del pueblo, se encuentra el Puente de Albalat. Esta impresionante obra fue construida durante el reinado de Carlos I y se terminó alrededor del año 1552. El puente mide 127 metros de largo y 38 metros de alto. Tiene dos arcos grandes y aún conserva un escudo tallado con el emblema del águila de dos cabezas del emperador.
La Garganta de Descuernacabras
Dentro del territorio municipal, se encuentra la garganta de Descuernacabras. Esta garganta es el inicio del embalse de Valdecañas y tiene una zona habilitada como piscina natural, abierta para que la gente pueda disfrutar del agua.
La Mina La Norteña
Otro punto importante es la Mina La Norteña. Es una antigua mina que ahora está abandonada, de donde se extraían principalmente plomo y zinc. Es un lugar interesante para los amantes de la geología. Sin embargo, hay que tener cuidado al visitarla, ya que algunas galerías subterráneas siguen abiertas.
¿Qué fiestas se celebran en Higuera de Albalat?
Las fiestas más importantes que se celebran en Higuera de Albalat son:
- 20 de enero: Fiestas de San Sebastián.
- Primer fin de semana de agosto: Fiestas del Emigrante.
- 8 de septiembre: Celebración del Día de Extremadura.
¿Qué actividades deportivas se pueden hacer en Higuera de Albalat?
Higuera de Albalat es un buen lugar para el deporte al aire libre.
Senderismo y rutas
Hay muchas rutas de senderismo para explorar. Una de las más conocidas es la ruta de la Mina La Norteña, que se encuentra en la garganta de los Nogales.
Caza y equitación
El entorno natural del pueblo es ideal para la caza y para hacer rutas a caballo.
Instalaciones deportivas
El municipio cuenta con una pista multiusos donde se pueden practicar varios deportes. También hay un campo especial para la doma ecuestre, que es el entrenamiento de caballos.
Véase también
En inglés: Higuera Facts for Kids