Deleitosa para niños
Datos para niños Deleitosa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Deleitosa en España | ||||
Ubicación de Deleitosa en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Las Villuercas | |||
• Partido judicial | Trujillo | |||
Ubicación | 39°38′37″N 5°38′45″O / 39.643611111111, -5.6458333333333 | |||
• Altitud | 564 m | |||
Superficie | 144 km² | |||
Población | 682 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,19 hab./km² | |||
Gentilicio | deleitoseño, -a | |||
Código postal | 10370 | |||
Alcalde (2023) | María Ángeles Rebollo González (Por Deleitosa) | |||
Patrón | San Juan Evangelista | |||
Patrona | Virgen de la Breña | |||
Sitio web | www.deleitosa.es | |||
Deleitosa es un pueblo con título de villa en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en España.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Deleitosa?
- Símbolos de Deleitosa
- ¿Dónde se encuentra Deleitosa?
- Naturaleza y paisajes de Deleitosa
- Historia de Deleitosa
- Población de Deleitosa
- ¿Cómo llegar a Deleitosa?
- Servicios en Deleitosa
- Patrimonio cultural de Deleitosa
- Cultura y tradiciones de Deleitosa
- Deportes en Deleitosa
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Deleitosa?
El nombre de Deleitosa tiene dos posibles orígenes. Una idea es que viene de una antigua prisión llamada "Prisión Delitosa". Se cree que estaba en un valle que luego se conoció como "Valle Delitoso".
Otra posibilidad es que el nombre venga de la palabra "deleite", que significa placer o disfrute. Esto podría estar relacionado con un antiguo convento fundado por San Pedro de Alcántara en la zona.
Símbolos de Deleitosa
Deleitosa tiene su propio escudo heráldico y bandera. Estos símbolos fueron aprobados oficialmente en 1988.
El escudo de Deleitosa es de color plata. En el centro tiene un escudo más pequeño dividido en cuatro partes. Dos partes son de color azul y plata, y las otras dos son rojas con un castillo dorado. El escudo está coronado con una corona condal y, por encima, una Corona Real cerrada.
¿Dónde se encuentra Deleitosa?
Deleitosa está en el noroeste de la Sierra de las Villuercas, al norte del río Almonte. Forma parte de la comarca de Las Villuercas y del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Se encuentra a unos 87 kilómetros de la ciudad de Cáceres.
El terreno de Deleitosa es montañoso en el norte y este, con sierras que alcanzan más de 800 metros de altura. El pico más alto es el Zapata, con 825 metros. Hacia el sur, el paisaje cambia a dehesas, que son zonas de pasto con árboles, cerca del río Almonte. El pueblo está a 564 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Casas de Miravete | Norte: Higuera de Albalat | Noreste: Campillo de Deleitosa |
Oeste: Jaraicejo | ![]() |
Este: Robledollano |
Suroeste: Torrecillas de la Tiesa | Sur: Aldeacentenera | Sureste: Cabañas del Castillo |
Naturaleza y paisajes de Deleitosa
Deleitosa es un lugar con mucha naturaleza protegida. Pertenece a la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. También forma parte del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara y de la ZEPA y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) "Riberos del Río Almonte".
En las sierras de Deleitosa puedes encontrar bosques de alcornoques, castaños, robles y madroños. En las zonas más bajas, hay dehesas con encinas, pastizales y matorral mediterráneo. También se cultivan olivos. Algunas áreas han sido reforestadas con pinos y eucaliptos.
Historia de Deleitosa
Orígenes y desarrollo
El pueblo de Deleitosa se fundó alrededor del año 1000, como un asentamiento cristiano. Al principio, formó parte de una región más grande llamada el sexmo de Plasencia. Más tarde, se creó el título de conde de Deleytosa.
En el siglo XV, Deleitosa obtuvo el título de villa. En esa época, el pueblo pertenecía a diferentes señoríos, como el condado de Oropesa y los ducados de Alba y Frías.
Deleitosa en conflictos históricos
Durante la Guerra de la Independencia (principios del siglo XIX), el general español Gregorio García de la Cuesta estableció su campamento en Deleitosa. Su objetivo era defender la zona de los ataques de las tropas francesas.
En la tercera guerra carlista (finales del siglo XIX), Deleitosa fue visitada a menudo por grupos de soldados. En 1873, el general carlista Vicente Sabariegos Sánchez fue enterrado en el cementerio del pueblo.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Deleitosa se convirtió en un municipio independiente en Extremadura. Desde 1834, forma parte del Partido Judicial de Trujillo. En 1842, el pueblo tenía 160 hogares y 876 habitantes.
Población de Deleitosa
Deleitosa tiene una población de 682 habitantes (datos de 2024).
La población del municipio ha ido disminuyendo desde 1950, cuando alcanzó su número más alto con 2685 habitantes. Sin embargo, en los últimos años, el descenso se ha frenado e incluso ha habido pequeños aumentos.
Gráfica de evolución demográfica de Deleitosa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo llegar a Deleitosa?
La carretera principal que pasa cerca de Deleitosa es la Autovía del Suroeste (A-5). Esta autovía conecta Madrid con Badajoz. El pueblo está conectado a la autovía por la carretera secundaria EX-386.
Desde la EX-386, salen otras carreteras que conectan Deleitosa con pueblos cercanos. Por ejemplo, la CC-19 lleva a Campillo de Deleitosa y la CC-22 a Cabañas del Castillo.
Servicios en Deleitosa
Salud
Deleitosa cuenta con un consultorio médico para la atención primaria de sus habitantes.
Educación
El pueblo forma parte del Colegio Rural Agrupado Las Villuercas. Este colegio también incluye a los alumnos de Navezuelas, Robledollano y Roturas de Cabañas.
Patrimonio cultural de Deleitosa
Deleitosa tiene varios lugares interesantes para visitar:
- Iglesia parroquial de San Juan Evangelista: Es una iglesia católica construida a finales del siglo XV o principios del siglo XVI. Dentro, se encuentra la imagen del Cristo del Desamparo. También hay una pila bautismal de piedra del siglo XVI con bonitos relieves.
- Castillo de Deleitosa: Un antiguo castillo que forma parte de la historia del pueblo.
- Rollo o picota de la plaza: Es un monumento de estilo gótico que antiguamente simbolizaba la justicia del lugar.
- Ruinas del convento de San Juan Bautista: Este convento fue fundado por San Pedro de Alcántara alrededor de 1560.
Cultura y tradiciones de Deleitosa
Fiestas locales
- Candelas: Se celebra el 2 de febrero. Cinco chicas del pueblo, vestidas con trajes típicos, cantan en la iglesia y ofrecen a la Virgen dos palomas y una "rosca de piñonate", un dulce tradicional.
- Fiestas de la Virgen de la Breña: Se celebran la semana del 15 de agosto. Son las fiestas más importantes y están dedicadas a la Patrona del pueblo. Muchos habitantes que viven fuera regresan para estas fechas.
- Fiestas del Cristo del Desamparo: Se celebran la semana del 14 de septiembre, en honor al Patrón del pueblo.
- Día de San Antonio.
Gastronomía
La gastronomía de Deleitosa es muy apreciada. Destacan sus ricos embutidos, jamones y quesos. También son famosos sus dulces típicos, como los pestiños, las floretas o las roscas.
Deleitosa en la historia de la fotografía
Desde mediados del siglo XX, Deleitosa ha sido protagonista de varios reportajes fotográficos importantes.
- En 1951, el fotógrafo William Eugene Smith publicó en la revista Life un reportaje llamado Spanish Village ("pueblo español"). Estas fotos mostraban la vida en Deleitosa.
- En 1978, la revista alemana Criteria también hizo un reportaje sobre Deleitosa, llamado Das spanien dorf.
- Más tarde, el diario español El País comparó la evolución del pueblo basándose en estos dos reportajes. Otros fotógrafos como Tino Soriano y Lucas Garra también han realizado trabajos sobre Deleitosa.
Mitos y leyendas
En Deleitosa se cuentan algunos mitos y leyendas:
- Una leyenda dice que el 9 de marzo de 1949, durante una sequía, se sacó la imagen del Cristo del Desamparo en procesión para pedir lluvia. Se dice que empezó a llover muy fuerte durante el recorrido.
- Los ancianos del pueblo cuentan que, al construir la iglesia, se hicieron túneles subterráneos que cruzan todo el pueblo y llegan hasta la sierra. Se dice que hay seis salidas en la sierra, pero la entrada desde la iglesia no se ha encontrado. Se cree que estos túneles pudieron usarse para escapar durante la Guerra Civil.
Deportes en Deleitosa
La caza es una actividad popular entre los habitantes de Deleitosa. La zona tiene muchos árboles como encinas, lo que favorece la presencia de animales como jabalíes, ciervos, muflones, corzos, gamos, perdices, tórtolas, zorros, liebres y conejos.
Deleitosa también tiene un equipo de fútbol sala llamado "Deleitosa FS", que entrena en un pabellón cubierto. Antes existió un equipo de fútbol de césped, pero ya no está activo. El recinto deportivo actual tiene una parte asfaltada donde se celebran algunas fiestas del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Deleitosa Facts for Kids