robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Monfragüe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Monfragüe
Protección genérica
DSC08248 Castillo de Monfragüe, Parque Nacional de Monfragüe (Extremadura, España).jpg
Ruinas del castillo de Monfragüe
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Torrejón el Rubio
Ubicación Cerro
Coordenadas 39°49′41″N 6°03′06″O / 39.828124, -6.051707
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo IX
Reconstrucción Siglos XII y XV
Estado Ruina consolidada.
Entrada
Mapa de localización
Castillo de Monfragüe ubicada en Provincia de Cáceres
Castillo de Monfragüe
Castillo de Monfragüe
Ubicación en Cáceres

El castillo de Monfragüe es una antigua fortaleza que hoy se encuentra en ruinas, pero sus estructuras están protegidas para que no se deterioren más. Está situado en el corazón del parque nacional de Monfragüe, en el municipio de Torrejón el Rubio, en la provincia de Cáceres, Extremadura, España.

Historia del Castillo de Monfragüe

¿Quiénes construyeron el Castillo de Monfragüe?

La historia de este castillo es muy antigua. Hace mucho tiempo, en el año 713, los árabes llegaron a esta zona y la llamaron Al-Mofrag, que significa "el abismo". Ellos construyeron la fortaleza en el año 811.

Antes de eso, este lugar ya había sido usado por los celtas para protegerse de los romanos. Más tarde, los propios romanos lo utilizaron como un punto de vigilancia muy importante.

¿Cuándo fue recuperado el castillo?

Mucho después, entre los años 1169 y 1180, el castillo fue recuperado por los cristianos. Primero, el portugués Geraldo Sempavor lo tomó. Luego, Alfonso VIII lo recuperó de forma definitiva.

Descripción del Castillo de Monfragüe

¿Qué partes del castillo se conservan?

En el castillo aún se pueden ver partes de la muralla y una barbacana, que es una defensa exterior. También hay un aljibe árabe, que era un depósito de agua.

Además, se conservan dos torres de la época cristiana. La torre que está mejor conservada y a la que se puede subir tiene forma de cinco lados. Fue construida en el siglo XV. La otra torre, que también ha sido restaurada, tiene forma cilíndrica.

¿Hay una ermita en el castillo?

Casi pegada a una de las torres del castillo, hay una ermita. Es una construcción más moderna que guarda la imagen de la Virgen de Monfragüe. Esta talla bizantina fue traída en el siglo XII desde Jerusalén, en Palestina. La trajeron los caballeros cruzados de la Orden de Monte Gaudio, que fundaron la Orden de Monsfrag.

La Importancia Estratégica del Castillo

¿Por qué era tan importante la ubicación del castillo?

Este castillo ha sido un punto de observación y defensa clave a lo largo de la historia. Fue utilizado por órdenes militares, celtas, romanos, árabes y cristianos. Su ubicación es privilegiada, ya que se levanta sobre una colina escarpada y difícil de alcanzar.

Desde allí se puede ver el terreno accidentado que se forma a orillas del río Tajo. Desde la torre principal, se puede observar casi todo el parque nacional de Monfragüe. También se ven muchas de las zonas donde el agua del río Tajo se acumula en el embalse de Alcántara.

kids search engine
Castillo de Monfragüe para Niños. Enciclopedia Kiddle.