robot de la enciclopedia para niños

Romangordo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Romangordo
municipio de España
Escudo Romangordo.jpg
Escudo

Romangordo.JPG
Panorámica de Romangordo.
Romangordo ubicada en España
Romangordo
Romangordo
Ubicación de Romangordo en España
Romangordo ubicada en Provincia de Cáceres
Romangordo
Romangordo
Ubicación de Romangordo en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Navalmoral de la Mata
• Mancomunidad Campo Arañuelo
Ubicación 39°44′32″N 5°42′04″O / 39.742117, -5.7012035
• Altitud 422 metros
Superficie 39,07 km²
Población 251 hab. (2024)
• Densidad 6,37 hab./km²
Gentilicio romangordeño, -a
Código postal 10359
Alcalde (2020) Evaristo Blázquez
Patrón San Blas

Romangordo es una pequeña villa y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. En el año 2024, Romangordo tenía una población de 251 habitantes.

Geografía de Romangordo

Romangordo se localiza a 89 kilómetros de la ciudad de Cáceres. Está bien conectada por la autovía del Suroeste, que pasa por su territorio. También la atraviesa la antigua carretera N-5, que va desde el puente de Albalat sobre el río Tajo hasta el municipio de Casas de Miravete.

Entorno natural y paisajes

El lugar donde se encuentra Romangordo es muy especial. Está en una zona de transición entre diferentes paisajes naturales.

  • Hacia el norte, el río Tajo y el embalse de Torrejón-Tajo se unen con el Campo Arañuelo. Esta área separa los ríos Tajo y Tiétar.
  • Al sureste, comienzan las primeras elevaciones de la Sierra de las Villuercas. Estas montañas son típicas de la comarca de Los Ibores.
  • Hacia el oeste, se puede ver el hermoso paisaje del cercano parque nacional de Monfragüe. Este parque comienza en la Sierra de Piatones y la Sierra de la Moheda.

El municipio de Romangordo se encuentra a 418 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, algunas sierras cercanas alcanzan alturas de casi 700 metros. Para el turismo, Romangordo forma parte de la comarca de Monfragüe.

Municipios vecinos de Romangordo

Romangordo limita con varios municipios. Conocer sus vecinos ayuda a entender su ubicación.

Noroeste: Serrejón Norte: Saucedilla Noreste: Almaraz
Oeste: Casas de Miravete Rosa de los vientos.svg Este: Higuera de Albalat
Suroeste: Casas de Miravete Sur: Higuera de Albalat, Casas de Miravete Sureste: Higuera de Albalat

Historia de Romangordo

El origen de Romangordo se remonta a la antigua Makhada Albalat. Este fue un importante asentamiento árabe que se fortificó en el siglo X. En el siglo XII, ya se mencionaba como una de las localidades más importantes de la región.

Importancia estratégica y cambios territoriales

Debido a su ubicación estratégica, Makhada Albalat fue un lugar de disputa. Durante los siglos siglo XI y siglo XII, fue un punto clave en los enfrentamientos entre las tropas cristianas y árabes. Sin embargo, cuando Alfonso VIII la conquistó, ya había perdido su valor estratégico. Esto se debió a que la frontera se había movido mucho más lejos.

Bajo el control cristiano, Makhada Albalat se convirtió en una villa rural sencilla. Alrededor de ella se creó una organización administrativa llamada campana de Albalat. Esta campana era una especie de entidad territorial. Agrupaba varias localidades en un solo territorio, como Romangordo, Casas del Puerto, Higuera de Albalat y otros pueblos que con el tiempo se despoblaron, como La Piñuela.

Cerca de Romangordo, durante la Guerra de Independencia Española, tuvo lugar el combate de Almaraz.

En la primera mitad del siglo XIX, la campana de Albalat se dividió. Esto ocurrió debido a las revoluciones liberales. Así surgieron los tres municipios actuales: Romangordo, Casas de Miravete e Higuera de Albalat. A pesar de esto, la campana siguió existiendo hasta el año 1900. Esto se debe a que algunas tierras y recursos se siguieron usando en común hasta esa fecha.

Población de Romangordo

Romangordo tiene una población de 251 habitantes, según los datos de 2024.

Evolución demográfica

La población de Romangordo ha cambiado a lo largo de los años. El siguiente gráfico muestra cómo ha evolucionado el número de habitantes desde 1842.

Gráfica de evolución demográfica de Romangordo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Patrimonio cultural de Romangordo

Romangordo cuenta con varios lugares y elementos de interés cultural e histórico.

  • Iglesia de Santa Catalina: Es la iglesia principal del pueblo. Está dedicada a Santa Catalina, Virgen y Mártir. Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2020.
  • Yacimiento arqueológico de Makhada Albalat: Son los restos de la antigua ciudad árabe que dio origen a Romangordo.
  • Castillo de Albalat: Una fortaleza histórica en la zona.
  • Fort Napoleón: Otro punto de interés histórico.
  • Murales y Trampantojos: Romangordo es conocido por sus decoraciones artísticas. Actualmente, el pueblo tiene cerca de cien murales pintados en las fachadas y laterales de las casas. También hay muchas puertas decoradas.
Archivo:Ecomuseo Casa del Tío Cáscoles en Romangordo (Cáceres), (España)
Ecomuseo Casa del Tío Cascoles, en una casa típica de Romangordo.

Festividades de Romangordo

Las principales fiestas que se celebran en Romangordo son:

  • San Blas: Se celebra el 3 de febrero.
  • Semana Santa: Las celebraciones de Semana Santa son importantes, destacando la procesión del Jueves Santo.
  • Fiesta del Emigrante: Se celebra entre el 15 y el 20 de agosto.
  • El Cristo: Se festeja el 14 de septiembre.
  • Santa Catalina de Alejandría: La fiesta de la patrona del pueblo es el 25 de noviembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Romangordo Facts for Kids

kids search engine
Romangordo para Niños. Enciclopedia Kiddle.