Parque de Castrelos para niños
Datos para niños Parque de Castrelos |
||
---|---|---|
![]() Fuente en el parque
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Vigo | |
Datos generales | ||
Categoría | Jardín histórico | |
Declaración | 25 de febrero de 1955 | |
El Parque de Castrelos, también conocido como Finca de la Marquesa o Parque Municipal Quiñones de León, es un gran espacio verde en Vigo, España. Este parque ocupa 24,3 hectáreas y es el más grande de la ciudad. Aquí encontrarás el Pazo de Castrelos con sus jardines históricos, zonas verdes, un auditorio y áreas boscosas.
El parque es muy valioso por su belleza y sus plantas. Por eso, fue declarado Jardín Histórico y Bien de Interés Cultural en 1955. Es un lugar ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza en la ciudad.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Parque de Castrelos?
El parque está en la ciudad de Vigo, en la zona de Castrelos. Se ubica cerca del Estadio de Balaídos, en el Valle del Fragoso. Está rodeado por varias avenidas y calles importantes. El río Lagares atraviesa el parque, añadiendo un toque natural a su paisaje.
Historia del Parque de Castrelos
El origen del parque se remonta a los jardines de un antiguo pazo (una casa señorial gallega). Al principio, en el siglo XV, existía una torre llamada Torre de Lavandeira. Esta torre ayudaba a proteger la Ría de Vigo de los ataques de piratas.
Más tarde, la torre fue abandonada. En el siglo XVI, se convirtió en una torre que pagaba tributo a la Orden del Temple. Entre 1678 y 1918, el pazo perteneció a la familia Gago de Mendoza. Una de sus dueñas, la marquesa de Valladares, amplió la casa y mejoró los jardines con un estilo inglés.
En 1924, el último marqués de Alcedo donó el pazo y sus terrenos al ayuntamiento de Vigo. Su deseo era que el pazo se convirtiera en un museo de arte y la finca en un parque público para todos los ciudadanos.
El Museo Quiñones de León
El Pazo de Castrelos es hoy en día el Museo Quiñones de León. Dentro de este museo, puedes explorar diferentes salas. Hay una sala de arqueología con objetos antiguos. También encontrarás una sala de pintura con una gran colección de arte gallego. Además, hay una sala dedicada al arte decorativo de la época y otras obras de arte donadas por Policarpo Sanz.

¿Qué ver en el Parque de Castrelos?
El parque tiene una gran superficie con muchos árboles y está atravesado por el río Lagares. En los años 90, se añadió una zona con varios lagos y fuentes.
Los Jardines Históricos del Pazo
La parte más antigua del parque son los jardines que rodean el pazo. Estos jardines fueron transformados a finales del siglo XIX por una empresa de jardinería portuguesa. Tienen cinco hectáreas y son considerados un jardín histórico. Puedes seguir una ruta botánica para admirar su belleza. Este jardín formal se divide en cinco áreas:
- Jardín de acceso: Está frente a la entrada principal, con una rotonda central y una fuente.
- Jardín de rosales: Se encuentra en la parte superior, con un camino, esculturas y arcos cubiertos de rosales.
- Jardín francés: Es un jardín simétrico con arbustos que forman un laberinto. Aquí destaca una camelia japonesa de unos doscientos años, una de las más antiguas de Galicia.
- Jardín inglés (o Pradería del Té): Es un jardín más natural, con caminos inesperados y plantas que parecen crecer libremente. Tiene un lago con patos y una pequeña réplica del pazo en una isla. También hay una estatua antigua de Neptuno.
- El bosque: Una zona con un hermoso paseo de camelias japonesas centenarias. Aquí también hay eucaliptos gigantes y un palomar con palomas.
Estos jardines son muy valiosos por sus plantas ornamentales y exóticas, algunas de ellas centenarias. El clima suave de Vigo, cerca del mar, ayuda a que crezcan bien. Además, el parque cuenta con esculturas de granito, fuentes, estanques y otras construcciones de jardín.
Otras Zonas del Parque
Fuera de la zona amurallada del pazo, el parque tiene un diseño más natural, como un bosque. Aquí encontrarás un gran parque infantil y un paseo junto al río Lagares, ideal para hacer deporte. Esta zona arbolada tiene muchas especies de árboles, como plátanos muy altos, carpes, magnolias y cedros.
Cerca del río, hay eucaliptos, carballos y sauces llorones. También destacan los castaños de indias y las secuoyas, que alcanzan más de 30 metros de altura.
En los años 90, se construyó un estanque artificial con diferentes niveles, pequeñas cascadas y chorros de agua. Un puente permite cruzar el lago, donde viven cisnes, patos y gansos. A veces, se realizan espectáculos de luz y sonido con el movimiento del agua.
El Auditorio de Castrelos

El auditorio está en el centro del parque, rodeado de árboles. Es uno de los mejores auditorios al aire libre de la península ibérica. Su diseño aprovecha la pendiente del terreno, pareciéndose a un teatro grecorromano.
Durante el verano, se celebran muchos conciertos y festivales. La zona más cercana al escenario es de pago, pero hay una zona alrededor del recinto con acceso gratuito. Muchos artistas y bandas famosos han actuado aquí, como Andrés Calamaro, Arctic Monkeys, Blondie, Carlos Vives, David Guetta, Deep Purple, Franz Ferdinand, Jamie Cullum, Jamiroquai, Juanes, Keane, Lauryn Hill, Leonard Cohen, Maná, Metallica, Mika, Mike Oldfield, Oasis, Patti Smith, Pet Shop Boys, Primal Scream, Public Enemy, Rick Astley, Sebastián Yatra, Sting, The Beach Boys, The Blues Brothers, The Pretenders, The Prodigy o Tom Jones. También han actuado artistas nacionales como Alaska, Alejandro Sanz, Amaral, Ana Mena, Dani Fernández, David Bisbal, Crystal Fighters, Fangoria, Hombres G, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, La Oreja de Van Gogh, Leiva, Lola Índigo, Lori Meyers, Love of Lesbian, Manu Chao, Melendi, Miguel Bosé, Raphael, Siniestro Total y Tanxugueiras.
Servicios y Actividades en el Parque
El Parque de Castrelos es de acceso libre y gratuito, abierto de 9 de la mañana a 9 de la tarde. Ofrece varios servicios para los visitantes:
- Auditorio al aire libre
- Juegos infantiles
- Estanque
- Paneles informativos y rótulos botánicos (Ruta de los jardines históricos)
- Visitas al Pazo Museo (salas de arqueología y pinacoteca)
- Aparcamiento
- Acceso elevado
Puedes realizar actividades como:
- Correr o hacer jogging
- Jugar al baloncesto
El parque está bien conectado: la estación de autobuses y la estación de tren están a 1 km, y el aeropuerto de Vigo a 10 km.
Galería de imágenes
Véase también
- Castrelos (Vigo)
- Iglesia de Santa María de Castrelos
- Monte del Castro
- Museo Quiñones de León
- Parque de la Alameda
- Puente de Castrelos