Ría de Vigo para niños
Datos para niños Ría de Vigo |
||
---|---|---|
![]() Vista de la ría
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa del Sur | |
Región | Rías Bajas, península ibérica | |
Área protegida | Parque natural Islas Cíes de Vigo dentro del parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia | |
Océano | Océano Atlántico | |
Coordenadas | 42°15′N 8°45′O / 42.25, -8.75 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Municipio | Cangas de Morrazo, Moaña, Vilaboa, Sotomayor, Redondela, Vigo, Pontevedra, Nigrán y Bayona | |
Accidentes geográficos | ||
Cabos | Cabo Silleiro y cabo Home | |
Estrechos | Estrecho de Rande | |
Otros accidentes | Península del Morrazo | |
Presa | ||
Tipo | Ría | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Bahía de Vigo, Bahía de Bayona y ensenada de San Simón | |
Islas interiores | Islas Cíes, Toralla y San Simón | |
Ríos drenados | Oitavén (34 km), Verdugo (41 km), Alvedosa y Lagares (17,5 km) | |
Longitud | 35 km | |
Ancho máximo | 10-0,6 km | |
Superficie | 176 km² | |
Volumen | 3.117 hm³ | |
Ciudades ribereñas | Vigo, Bayona, Nigrán, Redondela, Sotomayor, Vilaboa, Moaña y Cangas de Morrazo | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en España | ||
Localización en la Rías Bajas | ||
La ría de Vigo es una entrada de mar en la costa, como un valle inundado por el océano. Es la más profunda y la que está más al sur de las Rías Bajas de Galicia, en España. Se encuentra en la parte sur de la provincia de Pontevedra.
Esta ría se extiende unos 35 kilómetros, desde su entrada en el cabo Silleiro hasta su parte más profunda en Arcade. Su ancho varía mucho: es de unos 15 kilómetros en la entrada, entre el cabo Home y el cabo Silleiro, y se estrecha a solo 600 metros en el estrecho de Rande.
Las Islas Cíes protegen la entrada occidental de la ría. Estas islas forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Dentro de la ría también están las islas de Toralla y San Simón. Al norte, la ría limita con la península del Morrazo. En su extremo sur se encuentran la Bahía de Vigo y la Bahía de Bayona.
Gracias a su fácil acceso, sus aguas profundas y tranquilas, la ría de Vigo es un lugar excelente para la navegación y para practicar deportes acuáticos.
Contenido
Un ecosistema especial
Desde el punto de vista natural, la ría de Vigo es muy rica en vida marina. Esto se debe a que en sus aguas suben corrientes frías y profundas del norte, que traen muchos nutrientes. Históricamente, la ría de Vigo ha sido un buen lugar para la pesca y el marisqueo (recoger mariscos). Sin embargo, hoy en día, las condiciones no son las mejores debido al impacto de las actividades humanas e industriales en la costa.
Ciudades y pueblos cercanos
En las orillas de la ría se encuentra la importante ciudad de Vigo. También están los municipios de Bayona, Nigrán, Redondela, Sotomayor, Vilaboa, Moaña y Cangas de Morrazo. En total, viven unas 420.000 personas en esta zona.
Un poco de historia
El 23 de octubre de 1702, ocurrió un evento importante en las aguas de la ría: la batalla de Rande. Esta batalla naval tuvo lugar en la parte más profunda de la ría, en la ensenada de San Simón.
Lugares interesantes para visitar
La ría de Vigo y sus alrededores ofrecen muchos lugares y actividades para disfrutar:
- Islas Cíes: Son muy famosas y forman parte del parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.
- Deportes acuáticos: Hay puertos deportivos en Vigo, Cangas, Nigrán, Redondela, Moaña y Bayona, ideales para practicar actividades en el agua.
- Playas: Encontrarás playas con todos los servicios y aguas tranquilas, perfectas para relajarse.
- Golf: Hay dos campos de golf de 18 hoyos y uno de 9 hoyos cerca de la ría.
- Parador Nacional "Conde de Gondomar": Ubicado en Bayona, dentro de una antigua fortaleza medieval. Ofrece un entorno natural hermoso y cómodas instalaciones.
- Pazo de los Escudos: En Vigo, este antiguo pazo gallego tiene jardines con una gran colección de escudos de piedra.
- Gastronomía: Disfruta de la deliciosa comida local, especialmente los productos frescos del mar.
- Hoteles y campings: Hay muchas opciones de alojamiento, desde hoteles para turistas y viajeros de negocios hasta campings bien equipados cerca de la playa. Incluso hay un camping en las Islas Cíes.
- Cercanía a otros lugares: La ría está a poca distancia en autopista de Portugal (25 km) y de Santiago de Compostela (70 km).
Más información
Véase también
En inglés: Ria de Vigo Facts for Kids