Parque de la Alameda para niños
Datos para niños Parque de la Alameda |
||
---|---|---|
Vista general, con el paseo central y la fuente
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Vigo | |
Coordenadas | 42°14′22″N 8°43′17″O / 42.239444444444, -8.7213888888889 | |
Características | ||
Tipo | Parque, Jardín y Alameda | |
El Parque de la Alameda es un hermoso parque y jardín que se encuentra en la ciudad de Vigo, en la plaza de Compostela. Es un lugar muy importante en la ciudad, cerca del puerto y del casco antiguo. Este jardín urbano tiene un diseño especial, con árboles en fila, esculturas y fuentes. Ocupa un espacio de unos 9.000 metros cuadrados.
Contenido
Descubre el Parque de la Alameda en Vigo
¿Cómo Nació el Parque de la Alameda?
Los jardines de la plaza de Compostela se crearon a finales del siglo XIX. Antes, este lugar era parte del mar, que fue rellenado con tierra. Así, se convirtió en el primer jardín público de la ciudad.
Hubo algunas discusiones sobre el terreno para el parque. Finalmente, en 1877, los terrenos fueron cedidos al ayuntamiento de Vigo.
Un Paseo por el Diseño del Parque
El diseño del parque ha cambiado con el tiempo. Al principio, era un jardín rectangular. Estaba orientado hacia el mar y solo tenía 56 álamos blancos. Por eso se le llamó "Alameda".
A partir de 1928, el parque empezó a tener su forma actual. Ahora tiene un gran pasillo central con zonas de flores a los lados. También hay una gran fuente con luces y agua. Varias esculturas están distribuidas por todo el parque.
Hoy en día, la Alameda es como un "pulmón verde" en el centro de Vigo. Es una zona donde la gente puede caminar y disfrutar. Hay edificios históricos, cafeterías y hoteles.
La Naturaleza en el Parque de la Alameda
Árboles y Plantas Especiales
Aunque se llama Alameda, ya no hay álamos en el parque. Sin embargo, tiene muchos árboles y plantas valiosas. Algunos de ellos son muy antiguos, con más de cien años.
Hay árboles que pierden sus hojas en otoño, como los castaños de indias. También puedes ver muchas camelias, magnolias, tejos y araucarias. Los pinos también son comunes.
Las zonas de flores tienen principalmente bujos y evónimos. Además, se plantan flores de temporada como tulipanes, cáncaros y pensamientos.
Otros Espacios Verdes Cercanos
Cerca del Parque de la Alameda, puedes encontrar los jardines de Leopoldo Eijo Garay. Estos jardines tienen pérgolas cubiertas de rosas y muchas palmeras.
Arte y Arquitectura en la Alameda
Esculturas que Cuentan Historias
El parque de la Alameda tiene varias esculturas interesantes. Fueron creadas por artistas como Camilo Nogueira Martínez, José Luis Medina Castro y Pedro Dobao.
Las esculturas de Camilo Nogueira incluyen:
- “Maternidad”: Una figura de una madre con su hijo en brazos.
- “Paz”: Una figura de mujer que juega con palomas.
- “Despedida”: Una madre con sus dos hijos.
Las obras de José Luis Medina son de animales, hechas en granito. Puedes encontrar una hiena, un cisne o un caracol.
En el centro del parque está la estatua de Casto Méndez Núñez. Esta obra de Agustín Querol está hecha de bronce. Méndez Núñez fue un marino de Vigo. Él comandó la fragata Numancia, el primer barco acorazado que dio la vuelta al mundo.
La escultura más reciente del parque es de Pedro Dobao. Fue instalada en 2025. Es un homenaje al escritor de Vigo Domingo Villar. Lo muestra sentado en un banco con sus libros.
Edificios Históricos Alrededor del Parque
Alrededor de la plaza de Compostela hay edificios muy bonitos e importantes. Algunos de ellos son:
- La Casa de Prudencio Nandín (1892 y 1900), diseñada por Jenaro de la Fuente Domínguez.
- La Casa Yáñez (1900), obra de Michel Pacewicz.
- La Casa de Correos y Telégrafos (1920-1929), de Manuel Gómez Román.
- El Edificio Iglesias Curty (1940), de Jenaro de la Fuente Álvarez.
Actividades y Eventos en la Alameda
En la Alameda de la plaza de Compostela se organizan eventos. Por ejemplo, se celebran ferias de libros nuevos y de libros usados. Es un buen lugar para encontrar nuevas historias.
Galería de imágenes
-
A Rubén Darío: Príncipe del verso castellano.
Véase también
- Ayuntamiento de Vigo
- Castillo de San Sebastián (Vigo)
- Dinoseto
- Fortaleza del Castro
- Monte del Castro
- Parque de Castrelos