robot de la enciclopedia para niños

Monte del Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte del Castro
Fort near Vigo. Spain. 1867.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia PontevedraFlag Pontevedra Province.svg Pontevedra
Localidad Vigo
Coordenadas 42°13′54″N 8°43′35″O / 42.231764993312, -8.7263149172678
Características
Tipo Montaña
Archivo:Vigo-O Castro-A los Galeones de Rande (8739869553)
Monumento a los galeones de Rande

El Monte del Castro es una montaña muy importante en la ciudad de Vigo, en Galicia, España. Se encuentra en las faldas de la ciudad y es uno de sus parques más grandes, con una superficie de 21 hectáreas.

En el Monte del Castro puedes encontrar muchas cosas interesantes. Hay una gran variedad de plantas, varios monumentos, una antigua fortaleza en la cima que ahora es un mirador, y un museo al aire libre de un poblado muy antiguo llamado castro. Este poblado fue el origen de la ciudad de Vigo.

Historia del Monte del Castro

Antiguamente, el Monte del Castro era conocido como Monte Feroso o Terroso.

Orígenes del Poblado Castro

Este lugar fue el hogar de un antiguo poblado fortificado, conocido como castro. Hoy en día, puedes ver una parte de este poblado que ha sido excavada por arqueólogos. Allí se encuentran construcciones circulares, que son de antes de la llegada de los romanos, y otras cuadradas, que aparecieron con la influencia romana.

El castro de Vigo existió desde el siglo VI a. C. hasta el siglo II d. C.. Esta época coincide con la Edad de Hierro en Galicia y los inicios de la romanización. El Monte del Castro es el punto donde se asentaron los primeros habitantes de Vigo. Aún se conservan unas 45 construcciones de piedra en la parte derecha del monte.

La Fortaleza y su Evolución

En la Edad Media, se construyó el castillo del Castro en la cima del monte. Este castillo es ahora un mirador desde donde se puede ver toda la ría. También puedes encontrar un monumento dedicado al espíritu de Vigo y a los canteros (personas que trabajan la piedra).

En el siglo XVII, se construyeron fortificaciones en el monte. Estas formaban parte de un sistema de defensa para Vigo, junto con el castillo de San Sebastián y las murallas que rodeaban la ciudad antigua.

En 1934, el Monte del Castro fue entregado a la ciudad de Vigo por el Ministerio de Defensa. Se decidió convertirlo en un parque, plantando muchos árboles ornamentales y exóticos. Fue en ese momento cuando se realizaron las primeras excavaciones del castro.

A principios del siglo XXI, la zona arqueológica del castro fue restaurada y se convirtió en un museo al aire libre, para que todos puedan visitarlo y aprender sobre la historia.

Características del Parque

Archivo:O Castro de Vigo (48)
El castro

Vigo es una ciudad con calles que bajan hacia el mar. El Monte del Castro, con 149 metros de altura, es uno de los puntos más altos desde donde se puede observar toda la ría.

El Poblado Prehistórico

En la parte oeste del monte se encuentra el castro que le da nombre al lugar. Este poblado prehistórico es sorprendente por lo cerca que está de las casas de la ciudad. Está parcialmente excavado y se pueden ver muchas edificaciones circulares. Esta zona del parque está cubierta por un gran bosque de pinos.

La Cima y el Mirador

Sin duda, la cima del monte es uno de los lugares más interesantes. Allí se encuentra la antigua fortaleza que se conserva muy bien. Dentro de sus muros, hay jardines y una fuente central. Desde el mirador de la fortaleza, se tiene una vista increíble de la bahía de Vigo.

Hay un sendero botánico con más de treinta especies de plantas diferentes, todas señalizadas. Este sendero recorre la parte sur del parque y el paseo de Rosalía de Castro, que conecta varias zonas de ocio.

Zonas de Ocio y Recreación

Además de los paseos, el Monte del Castro tiene muchas instalaciones para divertirse. En la parte este, en el paseo de los Cedros, está el parque infantil llamado Charlie Rivel. Aquí hay una pista de patinaje y skate, un circuito de bicicletas con semáforos, dos parques infantiles, dos cafeterías, un jardín botánico y un pequeño estanque con patos.

Patrimonio Natural

Archivo:Parquedocastro
Una réplica de la Cruz de los Caídos y la escalinata.

El Monte del Castro es un parque botánico maravilloso, con una gran variedad de especies de plantas, tanto de la zona como de otros lugares. Es importante saber que el monte estaba sin árboles hasta mediados del siglo XX, como muestran fotos antiguas. Antes estaba cubierto de plantas arbustivas atlánticas como uces, queiroas, tojos o xestas.

Cuando se decidió convertirlo en parque, se empezaron a plantar especies ornamentales. Hoy en día, destacan grandes ejemplares de pinos, cedros y camelias. También hay tileros, carballos y ginkgos.

En cuanto a los animales, además de muchos pájaros, a veces se pueden ver ardillas e incluso un pequeño ave rapaz nocturna llamada búho de orejas.

Patrimonio Histórico y Artístico

Archivo:Parque do Castro
Parque alto de la fortaleza y mirador

En el parque hay unas veinte esculturas. Hay un monumento dedicado a Curros Enríquez, un importante escritor gallego del siglo XIX, y otro al trovador medieval Martín Codax. También hay figuras de piedra de animales, como un oso o una jirafa.

Uno de los monumentos más importantes del parque es el dedicado a la batalla de Rande de 1702. Es un pequeño estanque con tres grandes anclas que se encontraron en el estrecho de Rande, y cinco cañones recuperados de barcos hundidos en la ría.

En la parte que da a la plaza del Rey, se encuentra la Cruz de los Caídos, un monumento con una gran escalinata que sube hasta la fortaleza. En lo alto de la fortaleza, en medio de un estanque, está el Monumento al Empuje Vigués, creado por Camilo Nogueira Martínez en 1969.

En lo alto del monte, existía un edificio antiguo que fue un restaurante. A finales de 2013, el Ayuntamiento de Vigo ordenó su demolición para dejar a la vista la muralla que ocultaba.

La Fortaleza del Castro

El castillo del Castro, del siglo XVI, era parte del sistema de defensa de la ciudad. Se construyó en la Edad Media junto con el castillo de San Sebastián y una fortaleza que unía ambas. La fortaleza del Castro tenía tres zonas amuralladas. Hoy solo se conserva la primera zona y parte de la segunda. La tercera, que era la muralla de la ciudad, ya no existe. La primera zona es la fortaleza que está en la cima del castro, ahora un mirador. La segunda zona es la fortaleza de San Sebastián, donde hoy se encuentran la plaza del Rey y la casa consistorial.

La fortaleza tiene forma poligonal y está hecha de granito. Está abierta al público y es uno de los lugares más interesantes del parque. Ofrece excelentes vistas a la ría desde el mirador, y cuenta con una ruta botánica y jardines en la parte alta, donde destaca la fuente y la escultura del Monumento al Empuje Vigués.

La fortaleza está protegida como parte del Patrimonio Histórico Español.

El Poblado Castro

Este poblado galaico estuvo habitado entre el siglo II a. C. y el siglo III d. C.. Cuenta con tres viviendas reconstruidas y varios paneles que explican cómo vivían sus habitantes. Desde febrero de 2010, está abierto para visitas públicas.

Turismo y Visitas

Aunque se puede llegar en coche, la forma principal de subir a pie es desde la plaza del Rey, junto a la casa consistorial. Desde allí, una larga escalinata con zonas de descanso y miradores permite subir sin prisas. Esta subida comienza casi al nivel del mar, en la zona del Berbés.

El parque ofrece varios servicios: el castro, la fortaleza, miradores, juegos infantiles, carteles explicativos de las plantas (ruta de las frondosas), zonas de pícnic y aparcamiento. El parque está siempre abierto al público de forma gratuita.

La visita a los restos del poblado castreño tiene un horario específico:

  • Horario de invierno (octubre - abril): de miércoles a domingo, de 11:00 a 13:00 por las mañanas y de 16:00 a 18:00 por las tardes.
  • Horario de verano (mayo - septiembre): de miércoles a domingo, de 11:00 a 13:00 por las mañanas y de 17:00 a 19:00 por las tardes.
  • Para visitas guiadas gratuitas, puedes llamar al teléfono de información ciudadana: 010.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Monte del Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.