Parque nacional Serengueti para niños
Datos para niños Parque nacional Serengueti |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Vista panorámica del parque nacional Serengueti
|
||
Situación | ||
País | Tanzania | |
División | Región de Mara y Región del Simiyu | |
Coordenadas | 2°19′58″S 34°34′00″E / -2.3327777777778, 34.566666666667 | |
Datos generales | ||
Administración | Tanzania National Parks Authority | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 1951 | |
Superficie | 14 763 km² | |
Parques de Tanzania
|
||
Sitio web oficial | ||
Parque nacional Serengueti | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Elefantes en el parque
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | vii, x | |
Identificación | 156 | |
Región | África | |
Inscripción | 1981 (V sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Serengueti es un parque nacional muy grande, de unos 14 763 kilómetros cuadrados, ubicado en Tanzania, África. Es famoso por las increíbles migraciones anuales de miles de ñúes y otros animales.
Los cinco animales más grandes y emblemáticos del parque son el león, el leopardo, el elefante, el rinoceronte y el búfalo cafre. El parque también es hogar de hienas, guepardos, cebras, aves rapaces y muchas otras especies.
Cerca del parque se encuentra la Garganta de Olduvai. Allí se han encontrado muchos fósiles y herramientas antiguas de homínidos. El parque limita con la Zona de conservación de Ngorongoro, que es parte del gran ecosistema del Serengueti.
Casi no hay personas viviendo de forma permanente en el Serengueti. Solo los guardaparques, científicos y personal de turismo residen allí. El lugar más grande, Seronera, tiene la oficina principal del parque y una pista de aterrizaje. La mayoría de los científicos también viven en Seronera.
Contenido
Historia del Parque Serengueti
Orígenes y primeros exploradores
El pueblo Masái ya cuidaba a sus animales en las "planicies sin fin" de esta región mucho antes de que llegaran los primeros exploradores europeos. El nombre Serengueti viene de una palabra masái que describe esta vasta área. El geógrafo alemán Oscar Baumann llegó a la región en 1892.
El primer explorador británico en visitar el Serengueti fue Stewart Edward White en 1913. Él regresó en la década de 1920 y acampó cerca de Seronera. En ese tiempo, se cazaron muchos leones en la zona.
Creación y protección del parque
Debido a la intensa caza, la cantidad de leones disminuyó. Por eso, los británicos decidieron crear una reserva de caza de 3.2 kilómetros cuadrados en 1921. Luego, establecieron una más grande en 1929. Estas reservas fueron la base para el Parque Nacional Serengueti, que se fundó en 1951.
El Serengueti se hizo muy conocido gracias al trabajo de Bernhard Grzimek y su hijo Michael en los años 1950. Ellos crearon un libro y una película llamada Serengeti Shall Not Die. Este trabajo es considerado uno de los primeros y más importantes documentales sobre la protección de la naturaleza.
Cuando se creó el parque, y para proteger a los animales, los masái que vivían en la región fueron trasladados a las tierras altas del Ngorongoro. Todavía hay debates sobre este traslado, con algunas personas diciendo que las autoridades coloniales los obligaron a moverse.
El Serengueti es el parque nacional más antiguo de Tanzania y es una de las principales atracciones turísticas del país. Forma parte de una ruta de safari que incluye el lago Manyara y los parques nacionales de Tarangire y Arusha, además de la Zona de conservación de Ngorongoro. La Unesco declaró al Parque Nacional Serengueti Patrimonio de la Humanidad en 1981.
Geología del Serengueti

El suelo del Serengueti está formado por rocas muy antiguas, algunas de hace miles de millones de años. Hay granito y gneis que forman colinas y montañas. También hay arenisca, pizarra y limolita que crean crestas.
La parte sureste del parque tiene roca volcánica más reciente. El volcán Ol Doinyo Lengai ha liberado ceniza volcánica que ha formado Praderas volcánicas del Serengueti. Estas praderas son pastizales tropicales que crecen sobre depósitos de cenizas volcánicas. Los ríos Grumeti, Mara, Mbalageti y Orangi fluyen hacia el oeste, llegando al lago Victoria. El río Oldupai fluye hacia el este.
Vida Salvaje en el Serengueti
Además de la gran migración de animales, el parque es famoso por su rica variedad de fauna. Especialmente conocidos son los "cinco grandes", que son animales muy importantes para la conservación:
Los cinco grandes animales
- León: Se cree que el Serengueti tiene la población de leones más grande de África. Esto se debe en parte a la gran cantidad de animales que les sirven de alimento. Actualmente, hay más de 3.000 leones en el ecosistema del parque.
- Leopardo africano: Estos depredadores se ven a menudo en la región de Seronera, pero viven en todo el parque. Su población actual es de aproximadamente 1.000.
- Elefante africano: Las manadas de elefantes se están recuperando después de que muchos murieran en los años 1980. Se concentran en el norte del parque.
- Rinoceronte negro: Se encuentran cerca de las colinas en el centro del parque. Quedan pocos, pero se están haciendo esfuerzos para protegerlos.
- Búfalo africano: Todavía son muchos y hay varias especies, aunque su número ha disminuido por enfermedades.
Aves del Serengueti
El parque es hogar de muchas aves, incluyendo:
- Varias especies de buitres
- Flamenco
- Grulla coronada
- Paloma pinta
- Avutarda de pecho negro
- Ganso egipcio
- Avestruz
- Chorlito grande
- Estornino soberbio
- Ibis negro
- Cigüeña blanca
- Gallina de Guinea
- Avutarda kori
- Búho real
- Pelícano común
- Martín pescador pío
- Cigüeña de Abdim
- Garza gris
- Abubilla
Mamíferos del Serengueti
Otros mamíferos que viven en el parque son:
- Ñu azul
- Hipopótamo común
- Jabalí verrugoso
- Cebra de Grant
- Guepardo
- Zorro orejudo
- Antílope acuático
- Gacela de Thompson
- Liebre
- Gato montés
- Leopardo
La Gran Migración de animales
La Gran Migración es el viaje por tierra más largo del mundo. La ruta completa es de unos 800 kilómetros. Al sur de esta ruta, en la Zona de Conservación del Ngorongoro, nacen alrededor de medio millón de ñúes entre enero y marzo.
En marzo, cuando empieza la estación seca, aproximadamente 1.5 millones de ñúes y 250.000 cebras empiezan a moverse hacia el norte, hacia Maasai Mara en Kenia. El eland común, la cebra de las llanuras y la gacela de Thomson se unen a los ñúes. En abril y mayo, los rebaños cruzan el Corredor Occidental. Para llegar a Maasai Mara, deben cruzar los ríos Grumeti y Mara, donde hay unos 3.000 cocodrilos.
Cuando termina la estación seca, a finales de octubre, los rebaños empiezan a regresar al sur. Cada año, alrededor de 250.000 ñúes y 30.000 cebras de llanura mueren por ahogamiento, por ser cazados por depredadores, por agotamiento, sed o enfermedades.
Otras especies animales notables
El parque también alberga muchas otras especies, como:
- Agama común
- Picabuey
- Tejedor búfalo
- Babuino
- Jirafa
- Gacela de Grant
- Hiena manchada
- Chacal
- Impala
- Damán
- Toco de pico rojo
- Cálao terrestre
- Varias especies de mariposas y orugas
- Colobo
- Ratel
- Pitón de Seba
- Secretario
- Tortuga leopardo
- Águila culebrera
- Camaleón
- Alcelafo
- Cercopiteco de cara negra
- Marabú
- Paloma zenaida
- Tejedor enmascarado
- Duiker rojo
- Inseparable
- Bisbita gorgirrojo
- Mangosta enana
- Garceta común
- Dik dik
- Cocodrilo del Nilo
- Mamba verde
- Termita
- Caracal
- Nectarina variable
- Topi
- Licaón
- Tejedor de pico rojo
- Jabirú de Senegal
- Tántalo africano
- Saltarrocas
- Alondra
- Escarabajo pelotero
- Serval
Cantidad de animales en el parque
Las poblaciones de animales incluyen grandes cantidades de especies:
- 1.500.000 ñúes
- 1.000.000 de gacelas (incluyendo la gacela de Grant y la gacela de Thomson)
- 200.000 cebras
- 75.000 impalas
- 74.000 búfalos
- 65.000 topis
- 18.000 eláns
- 9.250 alcelafos
- 9.000 jirafas
- 5.000 elefantes
- 4.000 hienas (incluyendo la hiena manchada y la hiena rayada)
- 3.000 leones
- 500 guepardos
El licaón y el rinoceronte negro han sufrido grandes pérdidas. El licaón disminuyó mucho por una enfermedad canina. El rinoceronte negro tuvo una reducción drástica, de 700 ejemplares en los años 70 a solo 20 en la actualidad.
Flora del Serengueti
El Serengueti es uno de los ecosistemas más complejos y menos alterados de África. Tiene veranos secos y polvorientos, inviernos verdes y primaveras llenas de vida. La vegetación principal es la sabana con árboles de acacia dispersos.
Al sur, hay grandes llanuras de pastos cortos. Al norte, hay praderas largas con espinas. A lo largo de los ríos, hay bosques de galería. En el corredor occidental montañoso, hay extensos bosques y zonas de arcilla negra.
En las llanuras, los pastos cortos son la vegetación principal. La mayoría de estas llanuras se secan mucho durante las sequías y pueden sufrir incendios. Sin embargo, la hierba corta puede recuperarse. Este es el hogar principal de los animales que migran durante la temporada de lluvias. Algunas especies de pastos dominantes son Digitaria macroblephara, Sporobolus marginatus y Sporobolus kentrophyllus.
También hay sabanas con bosques de acacias que se extienden al este de Ikoma. Algunas arboledas de tierras bajas incluyen Commiphora africana, Acacia drepanolobium, Acacia gerrardii y dátiles del desierto (Balanites aegyptiaca). Las arboledas de las tierras altas tienen Acacia lahai y acacia seyal (Acacia seyal).
Desafíos y Conservación
El mayor desafío para el Serengueti ha sido la caza ilegal de animales. Se calcula que cada año se cazan ilegalmente entre 40.000 y 200.000 animales. La caza ilegal ha afectado mucho a los rinocerontes y ha reducido las poblaciones de jabalíes verrugosos, jirafas, búfalos y varios tipos de antílopes.
Los pastores a veces matan a los leones que se acercan a sus hogares. Antes, los cazadores ilegales buscaban elefantes por su marfil. Sin embargo, la prohibición del comercio de marfil ha reducido mucho la caza de elefantes. Ahora, los animales se cazan principalmente por su carne.
En el pasado, enfermedades como la peste bovina causaron la muerte de muchos animales salvajes desde finales del siglo XIX hasta la década de 1950. También se han encontrado virus transmitidos por perros que viven con humanos. El moquillo canino ha afectado a hienas, chacales y leones. Esto pudo haber contribuido a la desaparición del perro salvaje africano del parque. Los humanos también han introducido plantas no nativas que pueden ser invasoras, como la adormedera espinosa.
En la década de 2010, hubo mucha preocupación por un plan del gobierno de Tanzania para construir una carretera a través del norte del Serengueti. Este proyecto era una promesa del presidente tanzano Jakaya Kikwete en las elecciones de 2005.
También se ha hablado de extender los límites del parque nacional hasta el lago Victoria. La rica vida silvestre de esa zona también necesita protección.
Turismo en el Serengueti
El Parque Nacional del Serengueti recibió alrededor de 310.000 visitantes entre 1998 y 2000. Más de un tercio de ellos eran de Tanzania. En 2007, el número de visitantes superó el millón.
Los alojamientos y tiendas para turistas suelen estar ubicados en medio de la naturaleza, permitiendo una experiencia cercana con el entorno.
Véase también
En inglés: Serengeti Facts for Kids
- Patrimonio de la Humanidad en Tanzania