Zona de conservación de Ngorongoro para niños
Datos para niños Zona de conservación de Ngorongoro |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Vista panorámica del cráter del Ngorongoro.
|
||
Ubicación en Tanzania.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 3°13′S 35°28′E / -3.21, 35.46 | |
Datos generales | ||
Tipo | Mixto | |
Criterios | iv, vii, viii, ix, x | |
Identificación | 39 | |
Región | África | |
Inscripción | 1979 (III sesión) | |
Extensión | 2010 | |
En peligro | 1984-1989 | |
Sitio web oficial | ||
La Zona de Conservación de Ngorongoro (en inglés: Ngorongoro Conservation Area) es un lugar especial en Tanzania, África. Se encuentra a unos 180 km al oeste de la ciudad de Arusha. Esta zona protegida es muy grande, cubriendo un área de 8288 kilómetros cuadrados.
En Ngorongoro, puedes encontrar nueve volcanes, aunque solo uno de ellos, el Oldoinyo Lengai, está activo. También es hogar de dos lugares muy famosos: el impresionante Cráter de Ngorongoro y la Garganta de Olduvai. Este último es un sitio clave para entender cómo evolucionaron los primeros humanos.
Zona de Conservación de Ngorongoro
¿Qué hace especial a la Zona de Conservación de Ngorongoro?
La Zona de Conservación de Ngorongoro es un lugar único en el mundo. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Esto significa que es un sitio de gran valor para toda la humanidad, tanto por su naturaleza como por su historia.
En 2010, la zona protegida se hizo más grande para incluir importantes hallazgos arqueológicos. Estos descubrimientos incluyen huellas y restos de Homo habilis, uno de nuestros antepasados. Por eso, ahora es un patrimonio mixto, que combina la naturaleza y la cultura.
Geografía e Historia de Ngorongoro
Hace miles de años, la zona de Ngorongoro fue habitada por cazadores-recolectores. Luego, llegaron grupos de pastores. Los mbulu se establecieron hace unos 2000 años, y los datooga se unieron a ellos alrededor del año 1700. Más tarde, en el siglo XIX, los masái llegaron y se convirtieron en el grupo principal de la región.
El primer europeo en visitar el cráter de Ngorongoro fue Oscar Baumann en 1892. Después, dos hermanos alemanes, Adolph y Friedrich Siedentopf, cultivaron tierras en el cráter por un tiempo. El Ngorongoro se convirtió en una zona de conservación en 1959, separándose del parque nacional Serengueti.
¿Cómo se formó el Cráter de Ngorongoro?
El campo volcánico de Ngorongoro tiene ocho volcanes inactivos. El volcán Ngorongoro, que existió hace entre 2.5 y 1.9 millones de años, es el más famoso. Su caldera, que es como un gran hueco, se formó cuando el volcán explotó y se derrumbó sobre sí mismo.
El cráter tiene unos 610 metros de profundidad y su suelo cubre 260 kilómetros cuadrados. Se cree que el volcán original medía entre 4500 y 5800 metros de altura. El suelo del cráter está a 1800 metros sobre el nivel del mar. En 2013, el cráter de Ngorongoro fue elegido como una de las Siete Maravillas Naturales de África.
El lago Magadi es un lago salado que se encuentra en el centro del cráter. Recibe agua del arroyo Munge y, cuando llueve mucho, también del arroyo Lerai. Cerca de la pared este del cráter, el manantial Ngoitokitok alimenta un gran pantano. Este lugar es ideal para ver hipopótamos, elefantes y leones.
Hay muchos manantiales pequeños en el suelo del cráter que son importantes para los animales y los masái locales, especialmente en épocas de sequía. Antes, a los masái se les permitía pastar su ganado dentro del cráter, pero desde 2015 esto está restringido.
La Garganta de Olduvai: Cuna de la Humanidad
La Zona de Conservación de Ngorongoro también protege la Garganta de Oldupai o de Olduvai. Este lugar es muy importante porque allí se encontraron los primeros restos conocidos del género humano, Homo habilis, y otros homínidos como el Paranthropus boisei.
La garganta de Olduvai es un barranco profundo en el Gran Valle del Rift. Tiene unos 50 kilómetros de largo y está en las llanuras del este del Serengueti. Su nombre, 'Oldupaai', viene de la palabra masái para una planta de sisal silvestre.
Las investigaciones en Olduvai, iniciadas por Mary y Louis Leakey en la década de 1950, han ayudado mucho a entender la historia de los primeros humanos. Se cree que hace millones de años, este lugar era un gran lago. La actividad sísmica desvió un arroyo que cortó los sedimentos, revelando siete capas importantes en las paredes de la garganta.
¿Qué animales viven en Ngorongoro?
En el cráter viven aproximadamente 25 000 animales grandes, la mayoría de ellos ungulados (animales con pezuñas). Entre los mamíferos más grandes se encuentran el rinoceronte negro (Diceros bicornis michaeli), el búfalo africano (Syncerus caffer) y el hipopótamo (Hippopotamus amphibius).
También hay muchos otros ungulados como el ñu azul (7000 en 1994), la cebra de Grant (4000), el eland, la gacela de Grant y la gacela de Thomson (3000). El antílope de agua se encuentra cerca del bosque de Lerai.
Algunos animales que no se encuentran en el cráter son la jirafa, el impala, el topi, el oribi y el cocodrilo. El guepardo, el perro salvaje de África oriental y el leopardo africano se ven muy pocas veces. Las hienas manchadas han sido estudiadas en Ngorongoro desde 1996.
Aunque el cráter es como un "recinto natural" para muchos animales, una parte de los ñus y cebras lo abandonan en la estación húmeda. La población de ñus ha disminuido desde 1986, mientras que la de búfalos ha aumentado.
El serval (Leptailurus serval) es común en el cráter. El lago Magadi suele estar lleno de miles de flamencos menores.
Hay una especie de mamífero única en el cráter: la musaraña de Mduma (Crocidura mdumai), que solo vive en los bosques de montaña al borde del cráter. Esta musaraña está en peligro debido a la tala de árboles para la agricultura.
Los Leones de Ngorongoro
El cráter de Ngorongoro tiene una de las mayores poblaciones de leones, con 62 ejemplares registrados en 2001.
Debido a que el cráter es un lugar cerrado, los leones tienen poca variedad genética. Esto significa que no llegan muchos leones machos de fuera para mezclarse con las familias locales. Los leones machos del cráter suelen ahuyentar a cualquier competidor.
Los leones del cráter han sufrido brotes de enfermedades entre 1962 y 2002. Por ejemplo, en 1962, una gran cantidad de moscas causaron problemas de salud que redujeron la población de leones de 75-100 a solo 12. La población se recuperó, pero ha tenido altibajos. En 2001, el 34% de los leones murieron por una combinación de enfermedades.
La población de leones también se ve afectada cuando nuevos machos toman el control de las manadas, ya que a menudo matan a los cachorros pequeños. Sin embargo, las enfermedades, como el moquillo canino, parecen ser la mayor amenaza.
Galería de imágenes
-
Topografía de la región.
-
Rinoceronte negro (Diceros bicornis) en el Ngorongoro.
-
Búfalo cafre (Syncerus caffer).
-
Avestruz (Struthio camelus).
-
Leonas cazando.
Véase también
- Patrimonio de la Humanidad en África
- Parque nacional Ruaha
- Parque nacional Serengueti
- PNUMA
Enlaces externos
Área de conservación de Ngorongoro