robot de la enciclopedia para niños

Gacela de Thomson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Gacela de Thomson
Thomsons-gazelle.jpg
Eudorcas thomsonii
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)<
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Bovidae
Subfamilia: Antilopinae
Género: Eudorcas
Especie: E. thomsonii
(Günther, 1884)
Distribución
Distribución de la gacela de Thomson
Distribución de la gacela de Thomson

La gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) es un mamífero ágil y elegante. Pertenece a la familia de los bóvidos, que incluye animales como las vacas y las cabras. Estas gacelas forman grandes grupos y viven en los prados de África. Su nombre se debe a Joseph Thomson, un explorador escocés del siglo XIX.

Es una de las gacelas más comunes en África. Es una fuente importante de alimento para muchos animales depredadores. Entre ellos se encuentran el cocodrilo, el león, el leopardo y el guepardo. Se calcula que hay alrededor de quinientos mil ejemplares de gacelas de Thomson.

¿Cómo es la gacela de Thomson?

La gacela de Thomson tiene el lomo de color marrón dorado. Sus partes inferiores son blancas y tiene una franja negra muy notable a lo largo de su costado. Esta franja la diferencia de la gacela de Grant, que es muy parecida. La banda oscura también ayuda a que su silueta se mezcle con el entorno. Esto hace que sea más difícil para los depredadores verlas desde lejos.

Tanto los machos como las hembras tienen cuernos. Estos cuernos se curvan un poco hacia atrás y tienen anillos. Una gacela de Thomson pesa entre 20 y 30 kilogramos. Mide de 60 a 65 centímetros de altura hasta los hombros. Es el segundo animal más rápido de África, después del guepardo. Puede correr hasta 80 kilómetros por hora. Suelen vivir entre diez y quince años.

¿Dónde vive y cómo se comporta?

La gacela de Thomson vive en los pastizales de las sabanas. Se encuentra en países como Tanzania y Kenia. También habita en zonas más secas de Sudán. Son animales sociales y se mueven en grupos de hasta doscientos individuos.

Dentro de cada grupo, hay un orden social. Los machos adultos suelen estar separados de los machos más jóvenes. Las hembras, en cambio, forman grupos más unidos. Las gacelas siempre están atentas a cualquier señal de peligro. Su enemigo más temible es el guepardo. Aunque se asustan fácilmente, a veces se les puede ver pastando cerca de leones que están descansando.

¿Qué come la gacela de Thomson?

Archivo:Gazella thomsonii Thomsons Gazelle in Tanzania 2573 Nevit
Gacela de Thomson pastando en Tanzania.

La mayoría de las gacelas comen diferentes tipos de plantas. La gacela de Thomson se alimenta principalmente de hierba. Durante la temporada de lluvias en la sabana, la hierba constituye el 90% de su dieta.

En la estación seca, se trasladan a zonas con arbustos. Allí, cambian su alimentación y comen brotes y hojas nuevas. Para comer, la gacela corta la hierba con sus dientes delanteros. Mastica cada bocado con mucho cuidado antes de tragarlo.

Como todos los rumiantes, tienen un sistema digestivo especial. Primero tragan la comida y la digieren en el rumen, que es su primer estómago. Luego, la regurgitan y la vuelven a masticar. Después, la tragan de nuevo. La comida pasa por otros tres estómagos para extraer todos los nutrientes de la hierba.

¿Cómo se reproducen las gacelas?

Archivo:Gazella thomsonii, Tanzania - 20100808
Cría de gacela oculta entre la hierba.
Archivo:Gazelle Checking Estrus
Macho de gacela de Thomson.

Las gacelas de Thomson pueden tener crías durante todo el año. Sin embargo, en algunas áreas, los nacimientos ocurren cuando hay más comida disponible. Durante la época de apareamiento, los machos adultos marcan su territorio. Lo hacen con orina, heces y un olor fuerte que producen unas glándulas cerca de sus ojos.

Los territorios suelen ser pequeños, de unos 300 metros. Los machos compiten por la atención de las hembras. Aunque parecen delicadas, las gacelas de Thomson son agresivas. Luchan con fuerza si otro macho entra en su territorio. Los machos jóvenes practican peleando de forma simulada. Pero las peleas entre adultos pueden ser muy intensas. El macho se aparea con cualquier hembra que entre en su territorio. A veces, incluso guía a un grupo de hembras hacia su zona.

El apareamiento comienza cuando el macho sigue a una hembra. Huele su orina para saber si está lista para tener crías. Si es así, el macho se aparea con la hembra. La gestación dura de 5 a 6 meses. Después, la hembra se aleja un poco del grupo para dar a luz a una sola cría. Durante la primera semana, la cría es de color marrón oscuro. Permanece escondida en la hierba para camuflarse de los depredadores.

¿Quiénes son sus depredadores?

Los animales que cazan a las gacelas de Thomson son:

¿Cómo se relaciona con los humanos?

Archivo:Gazella thomsoni in Masai Mara
Grupo de gacelas de Thomson en el Parque Nacional Masái Mara, Kenia.

Los humanos han cazado gacelas para alimentarse. Más recientemente, también las han cazado como trofeo. Por esta razón, su número disminuyó un 60% entre 1978 y 2005. Sin embargo, siguen siendo comunes, especialmente en áreas protegidas. Ejemplos de estas áreas son el Parque nacional Serengueti y Masái Mara.

La mayor amenaza para la gacela de Thomson no es la caza. Es la competencia con el ganado. Las ovejas, cabras y vacas domésticas comen la misma hierba que las gacelas. Esto significa que compiten por el alimento y el agua. El aumento de las tierras de pastoreo y el consumo de agua podrían reducir su población. Además, durante sus viajes estacionales, las gacelas se encuentran con cercas. Estas cercas se usan para encerrar el ganado en lo que antes eran campos abiertos.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomson's gazelle Facts for Kids

kids search engine
Gacela de Thomson para Niños. Enciclopedia Kiddle.