robot de la enciclopedia para niños

Bedelio de África para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Commiphora africana
Commiphora africana00a.jpg
Commiphora africana
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Rosids
Orden: Sapindales
Familia: Burseraceae
Género: Commiphora
Especie: C. africana
(A.Rich.) Endl.

El bedelio de África (nombre científico: Commiphora africana) es un árbol pequeño que pierde sus hojas cada año. Pertenece a la familia de las Burseraceae, que está relacionada con la familia de los Anacardiaceae.

¿Cómo es el bedelio de África?

Este árbol es pariente cercano de la Commiphora glandulosa. Puede crecer hasta 5 metros de altura. Sus ramas a menudo terminan en espinas.

Características de la corteza y las hojas

La corteza del bedelio de África es de color gris-verde. Se pela, dejando ver una superficie brillante y roja cuando se daña. De esta parte dañada, el árbol suelta una goma clara y aromática llamada bedelio, que se puede comer.

Las hojas de este árbol tienen tres partes. Una parte central es grande y las dos laterales son más pequeñas y con bordes dentados. Al igual que la mayoría de las plantas del género Commiphora, sus hojas huelen muy bien cuando se aplastan.

¿Cómo son los frutos y qué usos tienen?

Los frutos del bedelio de África son rojizos y miden entre 6 y 8 milímetros. Cuando están maduros, se abren y muestran una semilla dura y negra. Esta semilla tiene una cubierta roja con cuatro "dedos" que parecen ganchos.

Los frutos de este árbol son comestibles. Las raíces son jugosas y dulces, y a menudo las personas las mastican. Las hojas nuevas son un alimento muy buscado por camellos y cabras, especialmente al inicio de la estación seca.

¿Dónde crece el bedelio de África?

El bedelio de África se encuentra en muchas partes de África subsahariana. Crece en países como Angola, Botsuana, Burkina Faso, Chad, Eritrea, Etiopía, Kenia, Malí, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Senegal, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Suazilandia, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue. Prefiere crecer en suelos arenosos. A veces, esta especie forma grupos grandes de árboles, como si fueran comunidades de plantas.

¿Cómo se adapta el bedelio de África a su entorno?

Este árbol es muy sensible a la humedad del aire. Sus brotes se abren rápidamente cuando siente vientos con humedad. Por eso, es el primer árbol en echar hojas cuando llega la estación húmeda. Se mantiene muy verde durante todo el período de lluvias. En la región del Sahel, solo el árbol Salvadora persica comparte esta característica de verse tan fresco y llamativo.

Sin embargo, las hojas solo duran mientras el aire está húmedo. Se secan tan pronto como termina la temporada de lluvias. En ese momento, el color de sus hojas cambia a un tono dorado muy bonito. El C. africana aprovecha cualquier momento de humedad para crecer, florecer y dar frutos. Luego, "descansa" durante los períodos secos. A pesar de esto, sus hojas no muestran las características típicas de las plantas que se adaptan a la sequía.

Interacciones con otros seres vivos

El bedelio de África es la planta favorita de los escarabajos Diamphidia. Las larvas de estos escarabajos se usan para hacer un veneno fuerte para flechas. Además, el C. africana es muy útil para crear setos vivos, que son como cercas naturales.

¿Qué propiedades tiene el bedelio de África?

Varias partes de este árbol se usan para tratar diferentes problemas de salud. Los frutos se usan para la fiebre tifoidea y problemas de estómago. La corteza se utiliza para la malaria. La resina sirve para las convulsiones y para limpiar y proteger heridas. La resina quemada también se usa como insecticida.

Usos de la madera y otros productos

La madera del bedelio de África es suave y resistente a las termitas. Se usa para tallar objetos de la casa, instrumentos musicales y herramientas. También se puede extraer un aceite comestible de este árbol. Algunas partes del árbol tienen propiedades que ayudan a combatir los hongos.

Componentes químicos del árbol

La corteza del bedelio de África es rica en sustancias como flavonoides, taninos, antraquinonas, glucósidos cardíacos, triterpenoides, saponinas, alcaloides y azúcares. Estudios han demostrado que un extracto de la corteza puede ayudar a controlar las convulsiones.

Clasificación científica del bedelio de África

El nombre científico Commiphora africana fue descrito por A.Rich. y Endl. en una publicación llamada Monographiae Phanerogamarum en 1883.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Commiphora africana Facts for Kids

kids search engine
Bedelio de África para Niños. Enciclopedia Kiddle.