Moquillo para niños
Datos para niños Moquillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Riboviria | |
Reino: | Orthornavirae | |
Filo: | Negarnaviricota | |
Clase: | Monjiviricetes | |
Orden: | Mononegavirales | |
Familia: | Paramyxoviridae | |
Género: | Morbillivirus | |
Especie: | Virus del moquillo | |
Clasificación de Baltimore | ||
Grupo: | V (Virus ARN monocatenario negativo) | |
El moquillo, también conocido como distemper o enfermedad de Carré, es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus. Afecta a muchos animales, especialmente a los perros, hurónes y visónes, que son importantes por su relación con los humanos.
Este virus es similar al que causa el sarampión en las personas. Aunque existe una vacuna para prevenirlo, el moquillo sigue siendo común en varias partes del mundo.
Contenido
¿Cómo se contagia el moquillo?
El moquillo es una enfermedad que se encuentra en todo el mundo. Puede afectar a animales de cualquier edad, pero los más jóvenes y los más viejos son los más vulnerables.
Formas de transmisión del virus
El virus se transmite fácilmente por el aire. También se contagia por el contacto con fluidos corporales de animales infectados. Esto incluye comida y agua que hayan sido contaminadas.
Periodo de incubación y aislamiento
Después de que un animal se infecta, los síntomas pueden tardar entre 14 y 18 días en aparecer. Sin embargo, la fiebre puede surgir a los pocos días. Es muy importante separar a los animales enfermos de los sanos para evitar que la enfermedad se propague.
¿Qué partes del cuerpo afecta el moquillo?
El virus del moquillo ataca principalmente el sistema linfático, la piel y el sistema nervioso. Por eso, los animales enfermos pueden tener problemas en sus defensas. También pueden sufrir neumonía, problemas cerebrales y endurecimiento de las almohadillas de sus patas.
Síntomas del moquillo en animales
Los síntomas varían según los órganos afectados y si hay otras infecciones. Se pueden clasificar en diferentes grupos:
Síntomas generales
- Fiebre: Suele aparecer al principio, baja y luego vuelve a subir.
- Pérdida de apetito.
- Decaimiento general.
- Pérdida de peso.
- Deshidratación.
Síntomas respiratorios
Síntomas oculares
- Ojo azul (edema de córnea).
- Conjuntivitis (ojos rojos con lagañas).
- Ojo seco.
- Úlceras en la córnea.
Síntomas digestivos
Síntomas cutáneos
- Hiperqueratosis (endurecimiento) de las almohadillas de las patas.
- Erupciones en la piel.
Síntomas dentales
- Hipoplasia del esmalte dental: Los dientes pueden verse dañados. Este es un signo muy característico de la enfermedad.
Síntomas neurológicos
- Ataxia: Dificultad para coordinar movimientos, que puede empeorar hasta la parálisis.
- Tics o movimientos involuntarios de músculos, especialmente en la cabeza y las patas.
- Convulsiones: Ataques similares a la epilepsia.
Un animal puede tener solo algunos de estos síntomas o la mayoría, dependiendo de la gravedad. La enfermedad puede durar desde 10 días hasta varias semanas o meses. A veces, el animal mejora y luego recae.
¿Cómo se diagnostica el moquillo?
Si un animal presenta fiebre, problemas respiratorios, digestivos o neurológicos, y endurecimiento de las almohadillas de las patas, es una señal fuerte de moquillo. Para confirmar el diagnóstico, los veterinarios pueden buscar el virus en las células de los ojos del animal.
Tratamiento del moquillo
No existe un medicamento específico que elimine el virus del moquillo. El tratamiento se enfoca en ayudar al animal a sentirse mejor y a que su cuerpo desarrolle sus propias defensas.
Cuidados y medicinas
Un veterinario debe tratar al animal enfermo. Generalmente se usan antibióticos para combatir las infecciones bacterianas que pueden aparecer. También se administran líquidos, vitaminas y suplementos nutricionales. Se dan medicinas específicas para cada síntoma, como para la tos, los vómitos o la diarrea. De los problemas neurológicos, solo las convulsiones tienen un tratamiento efectivo.
Prevención del moquillo
La mejor forma de proteger a los animales es mediante la vacuna.
Vacunación
Todos los animales que pueden contraer moquillo deben recibir varias dosis de la vacuna cuando son jóvenes. Esto suele ser entre las 6 y 7 semanas de edad hasta los 3 o 4 meses. Después, deben recibir una dosis de refuerzo cada año durante toda su vida. Hay vacunas específicas para perros y hurones. En algunos lugares, es obligatorio vacunar a las mascotas.
Aislamiento y limpieza
Los animales enfermos deben ser puestos en cuarentena y separados de otros animales de su especie. Esto es para evitar que el virus se siga esparciendo. El virus del moquillo no sobrevive mucho tiempo en el ambiente a temperatura ambiente. Se puede eliminar con limpieza regular usando desinfectantes y detergentes.
Véase también
En inglés: Canine distemper Facts for Kids
- Anexo:Listado de enfermedades del perro