robot de la enciclopedia para niños

Morito común para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Morito común
Plegadis falcinellus Syracuse.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Threskiornithidae
Género: Plegadis
Especie: P. falcinellus
(Linnaeus, 1766)
Distribución
Distribución de Plegadis falcinellus
Distribución de Plegadis falcinellus
     Área de nidificación     Ruta migratoria     Presente todo el año     Área de invernada
Sinonimia
  • Tantalus falcinellus Linnaeus, 1766
  • Ibis falcinellus (Linnaeus, 1766)
  • Falcinellus falcinellus (Linnaeus, 1766)
  • Tringa autumnalis Hasselqvist, 1762
  • Tantalus bengalensis Lichtenstein, 1793

El morito común (Plegadis falcinellus) es un ave acuática muy interesante. Pertenece a la familia de los ibis, que son conocidos por sus picos largos y curvos. Este pájaro tiene un color pardo rojizo oscuro y un brillo especial en sus plumas.

Puedes encontrar al morito común en muchas partes del mundo. Le gusta vivir cerca de humedales costeros, que son lugares con mucha agua y vegetación.

El Morito Común: Un Ave Viajera

El morito común fue descrito por primera vez por el científico Carlos Linneo en 1766. Le dio el nombre científico de Tantalus falcinellus. Más tarde, en 1829, otro científico lo cambió al género Plegadis.

El nombre Plegadis viene de una palabra griega que significa "hoz". Esto se refiere a la forma curvada de su pico, que parece una hoz. Su nombre falcinellus también viene de una palabra latina que significa lo mismo.

¿Cómo es el Morito Común?

Archivo:Glossy Ibis, Plegadis falcinellus at Marievale Nature Reserve, Gauteng, South Africa. Marievale is probably the best place to see this bird. (20927313419)
Ejemplar en plumaje reproductivo, en Sudáfrica.
Archivo:Plegadis falcinellus (aka) background blurred
Ejemplar en plumaje no reproductivo.

El morito común es un ave de tamaño mediano. Mide entre 48 y 66 centímetros de largo. Sus alas pueden extenderse hasta 105 centímetros. Su peso varía entre 485 y 970 gramos.

Cuando los adultos están listos para reproducirse, sus plumas son de un color pardo rojizo oscuro. Sus alas tienen un brillo verde botella y tonos bronce. Fuera de esta época, o cuando son jóvenes, sus colores son más suaves.

Su pico es grisáceo y tiene una zona sin plumas alrededor de los ojos. Esta zona es gris azulada, pero se vuelve azul cobalto durante la época de reproducción. Sus patas son de color pardo rojizo. A diferencia de otras aves como las garzas, los ibis vuelan con el cuello y las patas estiradas. Cuando vuelan en grupo, a menudo lo hacen en forma de "V".

Aunque suelen ser aves tranquilas, pueden emitir graznidos y gruñidos. Durante la época de reproducción, hacen un sonido ronco que suena como "grrrr".

¿Dónde Vive el Morito Común?

Archivo:Plegadis.falcinellus.6874
Es el ibis de distribución más amplia.

El morito común es el ibis que vive en más lugares del mundo. Se encuentra en zonas cálidas de Eurasia, África, Australasia, el Caribe y la costa atlántica de América del Norte.

Un Viajero del Mundo

Al principio, esta ave solo vivía en el Viejo Mundo (Europa, Asia y África). Pero en el siglo XIX, se extendió de forma natural desde África hasta América del Sur. Desde allí, llegó a América del Norte. El primer registro de un morito común en América fue en 1817, en Nueva Jersey.

Las poblaciones que viven en el norte son migratorias. Esto significa que viajan al sur para pasar el invierno. Por ejemplo, los moritos de Europa van a África, y los de Carolina del Norte van al sur de América.

En España, puedes verlos en las costas de Cataluña, Valencia y, sobre todo, en Andalucía. Allí, crían en lugares como el Parque nacional y natural de Doñana. A veces, se ven bandadas de hasta cuatrocientos moritos juntos.

Su Hogar Ideal

Archivo:Glossy ibis(Plegadis falcinellus)
Los moritos se alimentan en aguas someras.

El morito común busca lugares con agua poco profunda para alimentarse. Para anidar, prefiere humedales de agua dulce o salobre. Estos lugares deben tener mucha vegetación alta y densa, como juncos o carrizos.

Les gustan las marismas cerca de lagos y ríos. También se les puede encontrar en lagunas, pantanos y estanques. A veces, se les ve en zonas costeras como estuarios. Para descansar, suelen elegir árboles grandes, que pueden estar lejos de donde se alimentan.

¿Qué Hace el Morito Común?

Después de la época de cría, el morito común se mueve mucho. Las aves del norte son completamente migratorias y pueden viajar grandes distancias, incluso cruzando el Desierto del Sahara.

En las regiones templadas, crían en primavera. En las zonas tropicales, anidan cuando llega la época de lluvias. Suelen construir sus nidos en colonias, junto con otras especies de aves, en los árboles. En la época de cría, pueden juntarse en grupos de hasta cien aves. En invierno, se concentran en grupos más pequeños.

Su Alimentación

La dieta del morito común cambia según la estación y lo que haya disponible. Comen principalmente insectos, tanto adultos como larvas. Algunos ejemplos son escarabajos acuáticos, libélulas, saltamontes y grillos.

También comen gusanos, caracoles, cangrejos, ranas, renacuajos, lagartijas y pequeñas serpientes. Incluso pueden comer polluelos de otras aves.

Cómo Crían sus Polluelos

El nido del morito común es una plataforma hecha de ramitas y plantas. Lo construyen a más de un metro sobre el agua, a veces hasta siete metros de altura en árboles o arbustos.

La hembra pone de tres a cuatro huevos, aunque a veces pueden ser cinco. Ambos padres los incuban durante unos veinte a veintitrés días. Los polluelos pueden dejar el nido después de una semana, pero sus padres los siguen alimentando por seis o siete semanas más. Los jóvenes pueden volar cuando tienen alrededor de veintiocho días.

¿Está en Peligro el Morito Común?

El morito común está clasificado por la UICN como una especie de "Preocupación menor". Esto significa que no está en peligro de extinción, ya que se encuentra en muchos continentes.

Se calcula que hay entre 200.000 y 2.300.000 moritos comunes en el mundo. Aunque la población global está disminuyendo un poco, las poblaciones en América del Norte y Europa están creciendo. Las principales amenazas para esta especie son el cambio climático y la contaminación del agua. Estos problemas pueden afectar la calidad y el tamaño de sus hogares naturales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Glossy ibis Facts for Kids

kids search engine
Morito común para Niños. Enciclopedia Kiddle.