robot de la enciclopedia para niños

Guepardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Guepardo
TheCheethcat.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Acinonyx
Especie: A. jubatus
(Schreber, 1775)
Distribución
Distribución del guepardo
Distribución del guepardo
      Presencia histórica

      Presencia posible       Presencia media

      Presencia elevada
Distribución en África (basada en los datos del Zoológico de San Diego)
Distribución en África (basada en los datos del Zoológico de San Diego)
Subespecies
Véase el texto
Sinonimia
  • Felis jubata Schreber, 1775
  • Felis guttata Hermann, 1804
  • Acinonyx rex Pocock, 1927
  • Acinonyx venator Brookes, 1828

El guepardo o chita (Acinonyx jubatus) es un felino muy especial. Es el único de su tipo en el grupo de animales llamado Acinonyx. Caza usando su excelente vista y su increíble velocidad. Es el animal terrestre más rápido del mundo. Puede correr hasta 115 kilómetros por hora en distancias cortas, de unos 400 o 500 metros. Las mamás guepardo pueden tener hasta cinco crías en cada camada. Su comida favorita es la Gacela de Thomson.

El guepardo es uno de los felinos que están en mayor peligro de desaparecer. Su número se ha reducido a más de la mitad en los últimos veinticinco años. Además, el 90% de su hogar natural ha desaparecido. En el año 2020, se calculó que quedaban menos de siete mil guepardos viviendo en libertad.

¿Cómo es el guepardo?

Archivo:The contemporary land mammals of Egypt (including Sinai) (1980) Fig. 142
Vistas de un cráneo y mandíbula de guepardo.

El guepardo es un felino grande. Mide entre 110 y 150 centímetros de largo, y su cola puede medir entre 55 y 80 centímetros más. Su altura hasta el hombro es de 74 a 90 centímetros. Pesa entre 35 y 60 kilogramos. Los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras.

El cuerpo del guepardo está hecho para correr muy rápido. Tiene el corazón más grande en proporción a su tamaño de todos los felinos. Esto le ayuda a bombear sangre con mucha fuerza por todo su cuerpo. Sus pulmones y nariz son muy grandes para tomar más oxígeno. Además, tiene una cola larga que le da equilibrio cuando persigue a sus presas. Sus garras no se esconden como las de otros felinos. Esta característica le ayuda a tener mejor agarre al correr a gran velocidad.

Cuando nacen, las crías de guepardo tienen una melena clara y abundante en su espalda. Esto es una forma de camuflaje para esconderse de otros animales. Los leónes y las hienas, que son sus rivales de caza, pueden atacar a las crías de guepardo. Por eso, esta melena les ayuda a pasar desapercibidos cuando son pequeños y más vulnerables.

El guepardo es el animal terrestre más veloz del mundo. Puede alcanzar los 95 kilómetros por hora en solo tres segundos. Su velocidad máxima es de entre 95 y 115 kilómetros por hora. Sin embargo, no puede mantener esta velocidad por mucho tiempo. Si no atrapa a su presa en unos quinientos metros, debe dejar de correr. Esto se debe a que su cuerpo se calienta mucho. Si la caza tiene éxito, el guepardo debe buscar sombra rápidamente. Así evita que su cuerpo se sobrecaliente y se sienta mal.

No es un animal muy sociable y suele vivir solo. Pero a veces se ven pequeños grupos de 5 o 6 guepardos. Estos grupos tienen más posibilidades de sobrevivir porque se ayudan a cazar.

A pesar de ser un cazador, el guepardo es un animal vulnerable. Solo 1 de cada 10 crías de guepardo llega a la edad adulta.

¿De dónde viene el nombre "guepardo"?

La palabra guepardo viene del francés guépard, del italiano ghepardo y del alemán Gepard. Todas estas palabras vienen del griego γατόπαρδος (gatopardos) y del latín medieval gattus pardus. Esto significa "gato leopardo".

Por otro lado, la palabra chita viene del hindi chiitaa. Esta palabra probablemente viene del sánscrito चित्रय (chitraka), que significa "con manchas", "bonito" o "pintado". En algunos lugares de habla hispana se usa "chita" por la influencia del inglés "cheetah".

Familia y origen del guepardo

El linaje del Puma de la familia Felidae, mostrado junto con los géneros más próximamente relacionados
linaje del lince

Lynx

Linaje del puma
Acinonyx

Acinonyx jubatus Guepardo (Acinonyx jubatus)
(Guepardo)

Puma

Puma concolor Puma (Puma concolor)
(Puma concolor)

Herpailurus 

Herpailurus yagouaroundi Jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi)
(Jaguarundi)

Linaje del gato doméstico

Felis

Linaje del leopardo

Otocolobus

Prionailurus

Los parientes más cercanos del guepardo son el puma (Puma concolor) y el jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi). Estas tres especies forman el grupo llamado "linaje Puma". Este grupo es uno de los ocho tipos de felinos que existen. El linaje Puma se separó de los demás hace unos 6.7 millones de años.

Se cree que los guepardos han pasado por dos momentos en su historia donde su variabilidad genética se redujo mucho. Esto significa que sus genes se volvieron muy parecidos entre sí. Uno de estos momentos fue hace 100,000 años, y el otro hace 10,000 a 12,000 años en África. Debido a esto, hoy en día, todos los guepardos tienen un mapa genético muy similar.

Se han encontrado fósiles de guepardos en Norteamérica, Europa y Asia. Los restos más antiguos de A. jubatus tienen 1.8 millones de años y se encontraron en la Garganta de Olduvai.

¿Cómo cazan los guepardos?

Archivo:2009-cheetah-sprint
Guepardo corriendo.

El guepardo caza durante el día. Usa su habilidad para esconderse y su piel con manchas para camuflarse con la vegetación. Cuando ve el momento justo, corre hacia su presa para atraparla. Sin embargo, estas persecuciones duran menos de un minuto. Esto es porque gastan muchísima energía.

Los guepardos suelen cazar en las horas centrales del día. En ese momento, otros depredadores más grandes y fuertes, como las hienas, los leónes o los leopardos, están durmiendo. Estos animales a menudo les roban la comida. El cuerpo del guepardo está hecho para la velocidad, no para la lucha. Por eso, si se enfrenta a un oponente fuerte, es probable que pierda. Para evitar ser herido, el guepardo prefiere retirarse antes de que esto suceda.

Cuando cazan, también evitan a los turistas. Los turistas, en otras horas del día, pueden molestar con su curiosidad. El calor del mediodía hace que su carrera sea más corta. Después de cazar, el guepardo debe arrastrar a su presa a un lugar con sombra para protegerla de otros animales.

El guepardo tiene una vista excelente. La usa para observar a sus víctimas desde lejos, acostado en una colina o subido a un árbol. Es paciente y tranquilo. Sabe elegir a su presa y esperar el momento adecuado.

El guepardo no se apresura al cazar. Otros depredadores, como el león, a veces corren sin mucho éxito detrás de sus presas cuando tienen hambre. El guepardo, en cambio, espera. Cuando finalmente empieza a correr, casi siempre tiene éxito. Se calcula que tiene un 60% de éxito en sus cacerías. Esto es mucho más que el león, que solo logra un poco más del 25%. El guepardo atrapa entre 150 y 300 presas al año, mientras que el león consigue entre 30 y 40.

A diferencia de otros felinos, sus uñas no se esconden. Le sirven para tener más agarre al correr. Puede alcanzar velocidades de hasta 115 kilómetros por hora. Pero no puede mantener esta velocidad por más de 500 metros. La velocidad promedio del guepardo es entre 98 y 108 kilómetros por hora.

Suele cazar gacelas e impalas. También atrapa crías de otros mamíferos, como ñus y cebras.

El guepardo elige su forma de cazar según el terreno. Si el lugar le permite acercarse sin ser visto, usará su habilidad para atacar lo más cerca posible. Luego, aprovechará la huida de los animales para lanzarse sobre la víctima más cercana.

Si el terreno es muy abierto, estudiará la situación desde lejos. Esperará a que algún animal adulto se quede atrás o buscará uno más débil. Si no tiene otra opción, puede empezar a correr desde lejos. Así, persigue a una hembra embarazada o a una cría hasta separarla del grupo para atacarla.

Archivo:Cheetah chasing Thompsons gazelle crop
Guepardo persiguiendo a una Gacela de Thomson.

¿Cómo se reproducen los guepardos?

Archivo:Cheetah cub close-up crop
Cría de guepardo.

Los guepardos son polígamos, lo que significa que tienen varias parejas. Después de criar a sus cachorros anteriores, la hembra busca uno o varios machos para tener más crías. Después de 90 o 95 días de gestación, nacen entre dos y cuatro cachorros. Las crías suelen pesar unos 300 gramos al nacer.

Tan pronto como la noche lo permite, la mamá guepardo lleva a sus pequeños a otro lugar. Así los protege de otros depredadores como leónes, leopardos, hienas y licaónes. Si estos animales encuentran a las crías mientras la madre está cazando, no dudarán en comérselas.

Los cachorros no pueden seguir a su madre hasta que tienen unas cuatro semanas de edad. El frío, el hambre y otros animales causan muchas muertes entre ellos antes de cumplir los tres meses. Solo tres de cada diez crías sobreviven a este período.

La hembra se encarga de los cachorros sin ayuda del macho. Para enseñarles a cazar, a veces captura crías de gacela vivas y se las ofrece. Esto ayuda a despertar su instinto de cazadores. A los diez meses, los pequeños ya pueden cazar algunos animales pequeños.

Cuando cumplen un año y medio, los cachorros se separan de su madre. Pero siguen juntos hasta que las hembras tienen su primer celo. Entonces, las hembras se separan y empiezan su vida solitaria. Los machos, en cambio, suelen quedarse juntos para cazar en grupo. Esto les ayuda a ser más efectivos y a defender mejor su territorio. A veces, se han visto alianzas entre machos que no son parientes.

Los guepardos pueden sufrir de estrés. Por eso, en los zoológicos, las madres con crías se mantienen lejos de los visitantes. También suelen separar a los machos y las hembras hasta el momento de la reproducción.

¿Qué sonidos hacen los guepardos?

Archivo:Acinonyx jubatus walking Flickr
Guepardo caminando en Tanzania.

El guepardo no puede rugir, a diferencia de los grandes felinos como el león o el tigre. Emite un sonido agudo, parecido al de algunas aves, llamado gañido. El guepardo "gaña" para encontrarse con otros guepardos o para que las crías encuentren a su madre después de cazar.

Tipos de guepardos

Archivo:King cheetah
Guepardo real; nótese su pelaje característico.

Se conocen 5 subespecies de guepardos:

El guepardo real

Por un tiempo, se pensó que el guepardo real era una especie diferente, llamada Acinonyx rex. Pero en realidad, es una mutación genética. Esta mutación hace que las manchas de su piel se unan formando rayas largas y curvas. Por eso, el nombre científico Acinonyx rex no es correcto. Para que un guepardo nazca con esta característica, debe heredar un gen recesivo de ambos padres. Por eso, es muy raro ver un guepardo real.

¿Por qué son importantes los guepardos?

La piel de guepardo era vista como un símbolo de poder y riqueza. Hoy en día, los guepardos son importantes para el ecoturismo y se encuentran en zoológicos. Atraen a muchas personas que quieren hacer safaris fotográficos. Aunque la presencia de turistas puede ser molesta para los guepardos, es una forma de ganar dinero que ayuda a protegerlos. Es una alternativa a la caza furtiva o al tráfico ilegal de animales.

Los guepardos son menos agresivos que otros felinos grandes y pueden ser domesticados. Por eso, a veces se venden sus cachorros como mascotas.

Antes, los guepardos eran cazados porque muchos agricultores creían que se comían al ganado. Cuando la especie estuvo en peligro, se hicieron campañas para educar a los agricultores. Se les animó a proteger al guepardo. Estudios recientes han demostrado que los guepardos no atacan ni comen ganado si pueden evitarlo. Prefieren cazar sus presas salvajes. Sin embargo, a veces usan las tierras de cultivo como parte de su territorio, lo que puede causar problemas.

Los antiguos egipcios tenían guepardos como mascotas y los entrenaban para cazar. Se cree que los llevaban a los campos de caza con los ojos vendados y con correas. Los perros asustaban a las presas. Cuando la presa estaba cerca, soltaban a los guepardos y les quitaban las vendas. Esta costumbre pasó a los antiguos persas y luego a la India.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cheetah Facts for Kids

  • Aparato locomotor de mamíferos
  • Velocidad de los animales
kids search engine
Guepardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.